Universidad Veracruzana



UVI Totonacapan: Tercer Aniversario de la Sede (VI)

Alondra Arellano Loya
Área de Formación Básica General
Estudiante, Grupo 101
UVI Totonacapan

.

Serie: Tercer Aniversario de la UVI Totonacapan

.
En cuanto a la organización del 3er Aniversario de nuestra Sede UVI Espinal, hubo compañeros que apoyamos en todo; yo por ejemplo ayudé en los preparativos; estuve decorando maceteros y haciendo flores de hoja de maíz.

El día martes 25 de noviembre tenía que salir de edecán; pero no me sentía bien, así que decidí mandar a mi amiga Adaneli para que me supliera. Ya como a las 12:00 bajé al auditorio para ayudar a repartir la comida, luego mis amigas y yo empezamos a comer. Por cierto la comida estuvo muy rica. Después de comer fuimos al Museo Vivo, de la UVI; ahí hubo una muestra gastronómica y una reseña de la historia de Espinal. Otra cosa que encontramos en el museo fueron fotografías representativas de la región del Totonacapan. Ya por último mis compañeros participaron en una obra de teatro. La verdad me la pasé muy bien porque maestros y alumnos apoyamos mucho.

Preparando el Auditorio para el eventoEl momento de la comidaRepartiendo los uniformes al equipo de futbol varonil

Al siguiente día que fue miércoles 26 se llevaron acabo los eventos deportivos; eso fue en la mañana. Enseguida mis amigas y yo bajamos al campo para apoyar a nuestros compañeros, pero lo único malo que nos pasó en el campo fue que nos picaron los moscos y como el sol estaba muy fuerte nos quemamos, así que mejor nos regresamos a nuestro cuarto a comer. Después de comer nos empezamos a arreglar para el evento sociocultural en donde varios compañeros participaron en un desfile de trajes regionales y en algunas danzas.

Leer más…



Fortalecer las lenguas originarias

Crescencia Cruz Pascual
Orientación en Lenguas
Estudiante, Grupo 501
UVI Las Selvas
.

Crescencia Cruz Pascual, Universidad VeracruzanaSoy una alumna de la Orientación de Lenguas del Quinto Semestre de la Sede Selvas Huazuntlán; Mecayapan, Ver.

En el transcurso de este semestre estamos viendo cómo podemos partir desde nuestras lenguas al fortalecimiento de las lenguas originarias.

Creo que a partir de la tradición oral podemos contribuir un poquito al fortalecimiento de las lenguas originarias, ya que a través de ello podemos ir rescatando palabras que ya no se usan comúnmente y así contribuir al fortalecimiento de las lenguas y no sólo por este medio. Igual y haya otras estrategias o herramientas que nos puedan ayudar.

A lo mejor hay otras personas interesadas en esto y que también puedan dar comentarios u opiniones de lo que ellos están haciendo con respecto a las lenguas originarias de otras regiones. Sin embargo para hacer ciertos temas o publicar un texto debemos tomar en cuenta al tipo de público al que vaya estar dirigido, tomando en cuenta la edad, esto es importante más cuando queremos hacer o publicar un texto, por eso hay que saber cómo entrarle, para así contribuir en los procesos de animación de lenguas.
.
.



Todos juntos para el Diagnóstico Comunitario. Parte IX

Alejandro Martínez Canales
Responsable de la Orientación en Comunicación
Docente, UVI Grandes Montañas

.

Serie: Todos juntos para el Diagnóstico Comunitario

.
Surada a favor…

Contrario a hace 8 días cuando la niebla y la lluvia amenizaron el fallido intento por reunirnos con la gente de Magdalena, hoy tras dos días y dos noches de viento en el valle y en la sierra, el cielo apareció despejado, acaso con nubes de esas que parecen plumas. El azote sufrido por las ciudades del centro y costa de Veracruz parecen lejanos, si bien por acá el aullar de ehécatl también matizó la quietud nocturna.

El paisaje fue alentador a lo largo del trayecto entre Tecuanca, Tequila –donde se ubica la Sede– y la cabecera de Magdalena. Caminando por la vía corta, el periplo no va más allá de 50 minutos o una hora. El regreso requiere de mayor tiempo y esfuerzo pues es prácticamente de subida. Hoy algunos caminamos, otros tomaron el camión y unos más lograron un “rai” a mitad de ruta. Así poco a poco nos fuimos juntando alrededor de las nueve de la mañana en el mismo lugar: el Ayuntamiento, con la señora del puesto de tacos.

Tras el desayuno, al filo de las nueve y media nos encaminamos hacia el Barrio Ilicotla, ahí comenzaríamos todos juntos. Ayer, una comisión de ocho alumnos partió temprano hacia Magdalena, tal y como lo habíamos acordado. Finalmente sólo cuatro o cinco cumplieron la tarea, a los otros se les fue el camión. La comisión logró consensos con gente de Ilicotla y ratificó la intención de reunirnos con habitantes de Capultitla en una de las casas colindantes con el campo de fútbol.

Leer más…



Todos juntos para el Diagnóstico Comunitario. Parte VIII

Alejandro Martínez Canales
Responsable de la Orientación en Comunicación
Docente, UVI Grandes Montañas

.

Serie: Todos juntos para el Diagnóstico Comunitario

.
El gozo del temporal

Y llegó el día… el acuerdo con la gente de la cabecera municipal de Magdalena para asistir y juntos realizar el diagnóstico comunitario debía verificarse el 2 de diciembre. Poco más de una semana antes se había acordado el día y el lugar; inclusive con este último no hubo que batallar pues una persona de las invitadas al ejercicio ofreció una casa ubicada justo detrás una de las porterías del campo de fútbol de la cabecera municipal.

El lunes primero acordamos los últimos detalles, aquello relacionado con la dinámica que seguiríamos. Desde luego, no fue posible dilucidar aspectos tan específicos tales como la manera a través de la cual nos dividiríamos en pequeños equipos o quizás parejas, pues esto se relacionaba directamente con el número de personas que se llegarían. Lo que sí hicimos fue acordar que si bien era necesario que existiera una coordinación tal que permitiera tener siempre a un compañero escribiendo sobre lo que se platica durante el diagnóstico, eso no quería decir que a priori decidiéramos sobre roles establecidos: “el que escribe”, “la que pregunta”, etc. La idea es que todos hagan de todo y que la propia “complicación” de coordinarse sobre la marcha nos ofreciera un aprendizaje complementario.

La parte técnica de ese lunes tuvo que ver con la libreta o bitácora de campo. Hace cosa de tres semestres, durante la semana de inducción a un nuevo periodo de actividades, propusimos un modelo práctico y poco complejo para que todos los alumnos de la Sede trabajaran esta importante herramienta. Eventualmente su bitácora se convertirá en una aliada de la sistematización y redacción de sus reportes semestrales y eventualmente su documento recepcional. Entonces, parte de la sesión se dedicó a introducir a las chavas y chavos en su utilización.

Surada en contra…

Ya desde el viernes anterior el meteorológico había avisado sobre el nuevo temporal que se cernía sobre la sierra y el resto del centro veracruzano tras dos días con inusual viento del sur, tibio y seco. Yo pude constatar su fuerza mientras realizaba un periplo dominical por los municipios de Zongolica, Mixtla de Altamirano y Texhuacan. El lunes durante la sesión de preparación advertimos cómo el fenómeno se incrementaba, tenemos nuestro propio sensor: los techos de lámina que cubren el edificio uvinense.

Leer más…



Todos juntos para el Diagnóstico Comunitario. Parte VII

Alejandro Martínez Canales
Responsable de la Orientación en Comunicación
Docente, UVI Grandes Montañas

.

Serie: Todos juntos para el Diagnóstico Comunitario

.

¿Preguntamos, platicamos o qué?

Dedicamos ya previo a la partida a Magdalena dos sesiones para determinar cómo procederíamos junto con las personas del lugar para conseguir un primer evento que más allá del diagnóstico, nos permitiera sobre todo platicar, crear una conversación extensa y rica.

Lo primero que consideramos para estas sesiones fue presentar los propósitos del diagnóstico a las personas. Es decir, aunque varios de los que estarán en el ejercicio ya fueron advertidos durante la primera visita sobre los propósitos y el tipo de reunión que planteamos, seguramente precisamos de recordarles y considerar a aquellas personas que lleguen invitadas por primera vez. Así lo pedimos en aquella ocasión: “si puede usted decirle a alguien más que venga, que tenga tiempo, invítelo; pueden venir los que quieran.”

Entonces, a fin de preparar un pequeño guión para presentar el ejercicio, intentamos basarnos en las siguientes preguntas:

– ¿Qué es un diagnóstico?
– ¿Para qué hay que hacer el diagnóstico comunitario?
– ¿Para qué sirve? ¿Es para compartir, conocer o sólo sacar información?
– ¿Cuáles temas puede abordar?
– ¿Cómo lo puede aprovechar una comunidad?

De la discusión de estas preguntas salió un pequeño discurso que se presentará a las personas de la comunidad para compartir las intenciones y, en su caso, escuchar la contrapropuesta, las sugerencias o dudas de las personas. Sugerimos que la explicación no tendría que ser una visión literal de lo que está escrito en nuestra Antología -primera fuente a donde inmediatamente acudieron los alumnos durante esta actividad-, pues si bien resultaba prudente para el desarrollo de la sesión tomarla en cuenta, sería contraproducente formular una explicación académica y poco asequible para varios de los participantes.

Tras la lectura y la discusión, se formularon dos borradores, uno por cada equipo, pues la idea consensuada fue la de realizar dos diagnósticos: uno en el Barrio Capultitla y otro en el Barrio Ilicotla. El primero es ya casi un hecho pues se ha mantenido el contacto necesario; respecto al segundo, faltaría amarrar acuerdos con sus habitantes. Esta última es también una intención de la pronta salida de campo.

...

Leer más…



Todos juntos para el Diagnóstico Comunitario. Parte VI

Alejandro Martínez Canales
Responsable de la Orientación en Comunicación
Docente, UVI Grandes Montañas

.

Serie: Todos juntos para el Diagnóstico Comunitario

.
¿Foda o Dafo?

Tras la apoteósica conferencia de Denisse Dresser, justo era que volteáramos hacia nosotros. Es decir, Denisse planteó un escenario que debía de ser analizado “en frío”, hasta donde se pudiera, claro. Hay que tomar en cuenta que la conferencia hablaba de nuestro país, de nuestra gente, de nosotros mismos, y lo hizo de una manera dramática por momentos.

¿Por qué no pensar ahora en nuestras fortalezas, en nuestras debilidades? Total que de eso en esencia hablaba Denisse. Esa fue la propuesta de Norma Loeza (Responsable de la Orientación en Salud) a fin de encontrarle un sentido más cercano al panorama en macro ofrecido por la videocharla. Manos a la obra:

En una hoja en blanco, se pidió a los alumnos que individualmente escribieran en un par de columnas, por separado, sus fortalezas y debilidades. Norma introdujo el ejercicio haciendo una breve descripción de la técnica FODA o DAFO para describir algunas características esenciales que organizaciones y personas comparten en su naturaleza. La explicación fue aderezada con algunos ejemplos:

En las fortalezas caben las habilidades intelectuales, las destrezas físicas o manuales; también aquellas cosas que nos gusta hacer porque se nos facilitan, etc.

Varios alumnos plantearon sus inquietudes respecto al ejercicio. Salió a flote nuestra propensión a enfocarnos en lo malo, o eso creemos: “mis fortalezas yo no las sé”, “mejor pasamos al frente uno por uno y que nos digan los demás.”

Norma reviró:

La mirada externa es importante, pero también lo es el ejercicio de vernos a nosotros mismos.

No fue suficiente el apoyo que dimos a Norma, al menos no surtió efecto de inmediato. Todos pretendían hablar de su parte “mala” solamente, de sus debilidades.

Una debilidad sería que no sabemos reconocer nuestras fortalezas, ¿no?

Poco a poco se fue animando la cosa. Por supuesto los profes presentes también participamos. Tras el repaso en voz alta de lo que dijeron de sí mismos los alumnos, pasamos a la báscula Norma, Edelmira García  (Responsable de la Orientación en Derechos), Verónica Carreón (EE Historia, Territorio e Identidad), Víctor Abasolo (Responsable de la Orientación en Sustentabilidad) y yo mero.

Leer más…



Talleres con José Antonio Farfán (CIESAS-México) y Roland Terborg (CELE-UNAM)

Daisy Bernal Lorenzo
Departamento de Lenguas
Docente, UVI Xalapa

.

El desplazamiento de las lenguas originarias se debe a que hay una clase hegemónica y una clase reprimida”, señaló el Dr. José Antonio Flores Farfán, investigador del CIESAS-México, en el Taller «La construcción de una política lingüística alternativa en México«, impartido durante los días 24 y 25 de Noviembre de 2008 en la Sede UVI Tequila, Veracruz.

Este taller generó un espacio de reflexión y socialización de experiencias y vivencias entre estudiantes que cursan la Licenciatura en Gestión Intercultural para el Desarrollo, Orientación en Lenguas, Sustentabilidad y Comunicación, facilitadores de lenguas de las Sedes de la UVI y el tallerista.

Se abordaron dos puntos críticos en torno a la historia del bilingüismo en México: a) el multilingüismo en el México prehispánico y b) las escuelas bilingües. El Dr. Flores Farfán expresó que “en vez de reivindicar las lenguas en las escuelas bilingües, en México ha sido otra historia”. Asimismo señaló que “La interculturalidad hay que hacerla bilateral, hay una dialéctica que estamos viviendo”. Planteó preguntas en torno a las lenguas originarias y al español: ¿cómo gestionamos el bilingüismo y el multiculturalismo?, ¿por qué el referente de la lengua originaria es el referente del español?, ¿cómo podemos revertir actitudes de discriminación? En este sentido expresó el Dr. Flores que los espacios de la UVI son un recurso terapéutico para el saneamiento de las lenguas originarias, ya que no todo está perdido. Hay que hacer un recorrido de experiencias y vivencias, así como defender algo de manera comprometida.

En la segunda parte del taller, se realizaron ejercicios autobiográficos y de autorreflexión sobre cómo hemos vivido las lenguas que hablamos. Esta actividad despertó emociones, sentimientos y reflexiones en cada uno de nosotros. La gran mayoría de los asistentes hemos vivido discriminación y racismo porque hablamos una lengua originaria o pertenecemos a un grupo étnico. En efecto, el espacio de la UVI ha sido significativo en los procesos de formación de los estudiantes, expresó el Dr. Flores:

Leer más…



Todos juntos para el Diagnóstico Comunitario. Parte V

Alejandro Martínez Canales
Responsable de la Orientación en Comunicación
Docente, UVI Grandes Montañas

.

Serie: Todos juntos para el Diagnóstico Comunitario
.

Una filosofía necesaria, un contexto complejo por trabajar y aprehender

A través del semestre nos hemos enfrascado, estudiantes y responsables de Orientación, para sacar adelante una experiencia que permita al grupo 301 (tercera generación) encontrar experiencias tempranas de vinculación y que éstas tengan un cometido desde el inicio. Es decir, si bien la etapa en la cual exploramos junto con la gente siempre nos permite sacar el nervio y conocer aquellas áreas de nuestro desempeño que debemos de mejorar, estas debilidades propias de la falta de práctica no tienen que ser obstáculo para mirar más lejos desde ya.

Ante tal situación, la técnica, las dinámicas y la discusión teórica requieren de una base todavía más trascendente que nos permita reflexionar sobre el tamaño de las acciones que queremos emprender. No es poca cosa acercarse a una comunidad, presentarse y pedir un poco de tiempo y disposición, pues sin duda quienes deseen colaborar con nosotros crearán una expectativa sobre nuestro trabajo. ¿Qué es lo que quieren los de la UVI?, ¿por qué vinieron para acá y no a otro lado?, ¿cómo nos escogieron?


Mtro. Félix Antonio Jáuregui durante la sesión

Félix Antonio (Responsable de Lenguas) propició mediante la presentación de un video la reflexión sobre nuestro compromiso con las comunidades y el contexto que nos rodea. Fue así que compartimos la conferencia (video para visualizar)De la sumisión a la participación ciudadana” de la reconocida comunicóloga y analista Denisse Dresser (Bio) .

Leer más…



Taller de Lexicografía para la Formación de Gestores Interculturales

Miguel Figueroa-Saavedra Ruiz
Departamento de Lenguas
Docente, UVI Xalapa
.

Balance del Taller

Durante este semestre se han llevado a cabo en las cuatro Sedes de la UVI (Grandes Montañas, Totonacapan, Huasteca, Selvas) el Taller de Lexicografía dirigido a las lenguas nacionales, el primero que con este carácter se imparte en la UV. En este Taller han participado los estudiantes de la Orientación de Lenguas, algunos estudiantes de la Orientación de Derechos y algunos miembros de la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas (AVELI).

El propósito de este Taller era dar a conocer a los futuros gestores interculturales para el desarrollo las posibilidades que los diccionarios pueden ofrecer para la trasmisión de saberes, la mejora del aprendizaje y el mantenimiento y animación de las lenguas locales. No sólo se enseñó qué es un “diccionario” y su uso, sino que se enseñaron las pautas básicas para la planificación de un diccionario.

A ese respecto se insistió en la importancia de tener un objetivo claro que responda a las necesidades de los hablantes, tanto para conocer y mejorar el uso de su lengua como para adentrarse en otros conocimientos de tipo profesionalizante o de cultura general. Si no se toma en cuenta ese aspecto fundamental, la realización de diccionarios está condenada a ser un mero esfuerzo que sólo sirva para rellenar los estantes de las bibliotecas con “tumbaburros”, pero no para facilitar a las personas el conocimiento de su medio a través de la lectura y reflexión sobre su propia lengua.

En los Talleres participaron hablantes de zoque-popoluca, zapoteco, hamasipijni, náhuatl (del centro, norte y sur), nhanhü, tutunaku y español. Cada uno de ellos integraron equipos monolingües y multilingües para el diseño de proyectos lexicográficos tanto lingüísticos como no lingüísticos con diferente aplicación.

Así, por ejemplo, surgieron las siguientes propuestas:

Diccionario de Gastronomía de la Región de Tequila en español, cuyo propósito era dar a conocer los platos tradicionales y componentes característicos de la región, la mayoría con nombres en náhuatl,
Diccionario de Medidas Nahuas propias de la Huasteca, escrito completamente en náhuatl,
Diccionario de términos jurídicos Español-Náhuatl, donde los términos en español de uso general en textos legales son explicados en náhuatl estableciendo posibles términos equivalentes;
Diccionario Tutunaku de vocabulario textil, para conocer todas aquellas palabras que se refieren a la fabricación de prendas y telas y el significado de sus diseños;
Diccionario bilingüe Hamasipijni-Nawatl para facilitar el aprendizaje del tepehua a estudiantes nahuas;
Diccionario de uso escolar para niños zoque-popolucas para ayudar a aprender a leer y escribir su lengua y a entender el significado de las palabras, etc.

Leer más…



El Palenque: Cultura Huasteca en Ixhuatlán de Madero

Sergio Chávez Enríquez
Docente, UVI Huasteca
.
Serie: Taller de Habilidades para la Publicación y Difusión de Contenidos en Internet
.

El día lunes 10 de noviembre, cerca de las seis de la tarde, en la comunidad Campo La Mata, municipio de Ixhuatlán de Madero, Norma Prior y Arce Luz Hernández llevaron a cabo una intervención como parte de las actividades que han planeado en su proyecto de investigación, el cual forma parte del proceso de titulación que ellas están desarrollando desde la Orientación en Comunicación en la Licenciatura en Gestión Intercultural para el Desarrollo (LGID) en la UVI Sede Huasteca.

.

.

.

Norma Prior, estudiante 7º semestre, Orientación en Comunicación, UVI Sede Huasteca

Su proyecto tiene por tema El Palenque y está programado llevarse a cabo en dos tipos de eventos, uno tiene como objetivo crear una organización o club de galleros de la región (para el 20 de diciembre), y el otro consiste en fundar una Feria Anual del Palenque en el municipio de Ixhuatlán. Su proyecto está contemplando una amplia participación de los distintos actores sociales y de distintos sectores y ámbitos sociales y culturales.

Con ellos y en ellos, Norma y Arce están aplicando las herramientas técnicas, los conocimientos y saberes que les ha brindado la LGID, vinculándose más allá de la vida cotidiana en su localidad-municipio-región, interviniendo de distintas maneras y con distintas participaciones con los actores locales y regionales, con los galleros; veterinarios y especialistas en la cultura gallística, gestionando los espacios, algunos recursos, la comunicación y la difusión de la cultura de los gallos, que en el caso de Norma ha sido transmitida desde la familia, mientras que en el caso de Arce ha sido por contagio de gusto; por empatía; por emoción; por ver pelear a los gallos y divertirse con emoción.

Leer más…