Universidad Veracruzana



SEGUNDO FESTIVAL DE DÍA DE MUERTOS, Campus UV Coatzacoalcos

Nuestro trabajo es realizar lo posible para aportar a la visibilización de la importancia de las culturas, en la medida de la pertinencia de dicho trabajo y los alcances de la vinculación que al respecto realizamos, en fin, todos tratando de aportar. Esta es la segunda edición de una actividad en la que confluyen funcionarios, estudiantes y profesores del Campus.

Nuevamente, la Escuela de Enfermería y la Unidad de Transversalización Académica Intercultural, han sinergizado sus esfuerzos para llevar a cabo un programa que desde el ámbito académico nos facilite recuperar, revalorar y abonar en la formación de actitudes de respeto e inclusión.

Les invitamos cordialmente a las tres actividades de la jornada de mañana: documental, conferencia y concurso de Altares; a partir de las 16:00 hrs hasta las 20:00, en la USBI del Campus Coatzacoalcos.
.
.

.
.
.
.



Premiación de Carteles, nueva Revista y Guía para prevenir la Discriminación en UV

La Dirección de la Universidad Veracruzana Intercultural, hace una atenta invitación a estudiantes, docentes y personal administrativo, para asistir a la entrega de premios del Concurso de Cartel «Dile ¡No! a la Discriminación», donde se hará también la presentación del proyecto para la elaboración de la Guía para Prevenir la Discriminación en la UV, por parte de la Mtra. Metztli López Torres, Responsable del Área de Proyectos Especiales de la DUVI, así como la presentación de la Revista Electrónica «Diversidad. Revista de Estudios Interculturales», Número Cero, a cargo de Agustín del Moral Tejeda, Director Editorial de la UV, y de Javier Olavarrieta Marenco, Responsable del Área Editorial de la UV Intercultural.

El evento se llevará a cabo el miércoles 31 de octubre, con transmisión por el sistema de videoconferencias a las regiones UV, a partir de las 12:30 hrs desde Casa UVI (J. M. Morelos 44 casi esq. Sebastián Camacho, Centro, Xalapa, Ver.) :

• Poza Rica: Aula electrónica de la USBI
• Boca del Río: Aula de Vicerrectoría
• Orizaba: Aula de Vicerrectoría
• Coatzacoalcos: Aula electrónica de la USBI
• Sede Huasteca
• Sede Las Selvas

Esperamos poder compartir con la comunidad universitaria estas tres actividades para su conocimiento y realce de nuestra institución.
.
.
.

.
.
.
.



«Sociedad de Conocimientos», Conferencia magistral de León Olivé en UVI Selvas

.
Dirección de la Universidad Veracruzana InterculturalEn la Sede «Las Selvas«, el Dr. León Olivé (UNAM) presentará su conferencia magistral  «Hacia una sociedad de conocimientos justa, democrática y plural: fundamentos éticos y epistemológicos«, a la cual, la Dirección de la Universidad Veracruzana Intercultural, le invita cordialmente.

La conferencia tendrá efecto el día jueves 10 de febrero del presente en las instalaciones de UVI Selvas, Huazuntlán (a 40 minutos de Minatitlán), siendo parte del Ciclo Itinerante de Conferencias 2010-2011 «Apuntes críticos sobre interculturalidad».

Mayores informes en los correos uvi@uv.mx y uviselvas@uv.mx.

.
.

LeonOlive_CartelConferencia
(Clica en la imagen para maximizarla)

.
.
.
.



“El cine ha muerto”: Rafael Corkidhi

.
.
Dirección de la Universidad Veracruzana Intercultural“El cine ha muerto”, fue tajante Rafael Corkidi durante su participación en el panel de discusión “Abordaje Cuadro por Cuadro” correspondiente a la segunda jornada del IV Encuentro Internacional de Cine y Video Etnográfico y Testimonial.

Dijo que los creadores cinematográficos tienen la obligación de prepararse en las nuevas tecnologías para no verse rebasado por ellos; “ahora mismo, debido a su precio, ya casi no se usa el celuloide, señaló”.

Añadió que debido a los avances tecnológicos, cada vez es más difícil saber dónde termina el trabajo del hombre y dónde empieza el trabajo de la computadora; por lo que ahora, más que cine, “debemos hablar de ‘arte digital”.

Por su parte, José Buil, presentó parte de su documental “La línea paterna”, mismo que, explicó, tuvo un desarrollo de más de 70 años, “desde las primeras tomas que hizo mi abuelo, en 1926, pasando por las que hizo mi padre en 1959, hasta las que yo grabé en 1993”, dijo.

El cineasta detalló la manera en que el material originalmente tomado por sus abuelo entre 1926 y 1940 fue recuperado, con apoyo de la Universidad Veracruzana, cuadro por cuadro, en un trabajo prácticamente artesanal que duró ocho meses.
.

Panel_encuentro_cine_video_UVIRebollar_Buil_Korkidhi_Wammac_Ochoa_Batalla

.
En el debate también participaron Rafael Rebollar, quien mostró su más reciente trabajo “Correrías por el monte”; y Byrt Wammac, quien presentó fragmentos de la video-revista producida por el colectivo Libélula, del que forma parte, integrado por videoastas mayas, residentes de Yucatán.
Leer más…



Inauguración del IV Encuentro Internacional de Cine y Video Etnográfico y Testimonial

.
.
Dirección de la Universidad Veracruzana Intercultural“Es indispensable reconocer el papel de los nuevos medios de comunicación y registro para entender la realidad actual de los estudios etnográficos”, señaló Sergio Téllez Galván, director de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI), durante la inauguración del IV Encuentro Internacional de Cine y Video Etnográfico y Testimonial que tuvo lugar este miércoles 13 de octubre en el área de videoconferencias de la USBI-Xalapa.

Acotó que la UVI ha llevado a cabo un diagnóstico para conocer el interés de los alumnos en estos medios con el fin de integrar su estudio en los programas académicos, que originó el planteamiento, por parte de los mismos alumnos, de la necesidad de un taller de producción audiovisual que funcionara de manera permanente.

Por su parte, Mariano Báez Landa, investigador de Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), comentó sobre el nuevo orden epistemológico en los estudios sociales, consecuencia de estas nuevas tecnologías de la comunicación.

Explicó que estos medios han permitido la participación activa de aquellos que durante mucho tiempo debieron conformarse con ser representados y que ahora aportan, desde su perspectiva, nuevas miradas para entender la diversidad.

Báez Landa adelantó que, en coordinación con la UVI, CIESAS-Golfo está integrando el plan académico para el Posgrado en Antropología y Medios de Comunicación, que próximamente será presentado.

La inauguración del IV Encuentro Internacional de Cine y Video Etnográfico y Testimonial estuvo a cargo de la directora de la unidad Golfo del CIESAS, la doctora Carmen Blázquez Domínguez.
Leer más…



«IV Encuentro Internacional de Cine y Video Etnográfico y Testimonial»

.
.
Dirección de la Universidad Veracruzana InterculturalLa Universidad Veracruzana, en coordinación con CIESAS, CDI y Radio-Televisión de Veracruz, tiene el gusto de invitarles a la serie de actividades que se realizarán en el marco del «IV Encuentro Internacional de Cine y Video Etnográfico y Testimonial ‘Entre Siglos y Culturas’«.

La temática gira en torno a la construcción audiovisual de identidades, visibilizando las perspectivas de realizadores, críticos, analistas, comunicadores y gestores de la producción audiovisual, en el abordaje y visibilización de la diversidad sociocultural y la integración nacional, promoviendo la reflexión y la crítica desde distintos contextos.

Se llevá a cabo del 13 al 16 de octubre del presente, en Salas de VideoConferencias de los Campus Poza Rica, Coatzacoalcos, Xalapa e Ixtaczoquitlán de la UV, bajo el siguiente programa:
.

.Entre Siglos y Culturas 2010

.
Para mayor información puede usted descargar la Convocatoria, el Programa y el Cartel del evento (Clique sobre cada imagen para maximizarla y/o descargarla):
.
.

IV_EncuentroInternacional_CineVideo_Oct-13al16_Convocatoria….IV_EncuentroInternacional_CineVideo_Oct-13al16_ProgramaGeneral

.

IV_EncuentroInternacional_CineVideo_Oct-13al16_Cartel.

.
.
.
.



“El derecho al desarrollo pasa primero por decidir cómo queremos el desarrollo”

Daniel Bello López
Responsable de la Orientación en Derechos
Docente, UVI Huasteca

.

Daniel Bello López, Universidad VeracruzanaEl pasado lunes 27 de septiembre en el Salón Social Heberto Castillo de Ixhuatlán se impartió la conferencia “El derecho al desarrollo y la defensa de los derechos humanos en la Huasteca” (ligado a la autonomía y la libre determinación) por Zósimo Hernández Ramírez, maestro normalista, etnólogo e intelectual náhuatl oriundo de Embocadero, Mpio., de Ilamatlán, Ver., quien se desempeña como consultor de la UNICEF y la OIT, organismos pertenecientes a Naciones Unidas (ONU); conferencia organizada por la Universidad Veracruzana Intercultural. Ante la presencia de un nutrido grupo de estudiantes de la UVI Sede Huasteca, y de público en general compuesto por: gestores comunitarios, trabajadores del Ayuntamiento Ixhuateco, la comisión de derechos humanos del FDOMEZ, monitores de derechos humanos de la Liga Mexicana de Derechos Humanos (LIMEDH), representantes de la Organización de Pueblos Étnicos “José María Morelos y Pavón”, de la central de Organizaciones Campesinas Populares y de Médico Tradicionales de Ixhuatlán de Madero, Ver.

El conferencista empezó por resaltar la importancia de las tierras para los pueblos indígena: “Nosotros no somos nada sin la tierra, el desarrollo no se puede dar sin la tierra, el territorio, los recursos”. Ante la reforma al artículo 27 constitucional se acabo el reparto de tierras, pero sigue existiendo el derecho a la tierra, y otros: libre determinación, autonomía, al territorio, el derecho indígena, el derecho a no ser discriminado, el derecho a hablar las lenguas originarias. El artículo 26 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, dice que éstos tienen “derecho a las tierras, territorios y recursos que tradicionalmente han poseído, ocupado o de otra forma utilizado o adquirido” o sea quiere decir, que siempre han ocupado, el derecho a poseer, utilizar, y aprovechar las tierras, “en razón de la propiedad tradicional” sin importar, que no se tenga un título de propiedad. La fuerza del equilibrio en nuestras comunidades pasa por la agricultura.

Qué es el desarrollo para nosotros. Las carreteras y los puentes son importantes pues sirven para la comunicación. Pero las obras que son diseñadas mal, que no funcionan, no sirven para las comunidades. Ahora puede haber carro, peor si no hay para pagar el viaje, el flete, no se puede salir, esto agrava la salud de los enfermos, pues se tiene el derecho a la salud en el caso del enfermo para ir al hospital, donde el servicio de salud es gratuito, pero para que sirve la clínica si no hay médico y medicinas. ¿Esto es desarrollo? Todo tiene que ver con conocer nuestros derechos. No se debe tener privilegios, pero nos deben tratar con respeto, igual que a los demás.

Leer más…



Videoconferencia: «Acceso de Mujeres Indígenas a la Educación Superior»

Katya Marissa Pérez Mártir
Estudiante, Facultad de Enfermería
(AFEL Diversidad Cultural: Nociones Básicas)
Campus Poza Rica

.

Katya Marissa Pérez Mártir, Universidad VeracruzanaEl acceso y las oportunidades que tienen las mujeres indígenas para poder ingresar a una escuela de nivel superior son muy bajos. Se estima que el 5.4% de la población en México son profesionistas o técnicos, mientras que la población no indígena es de 13.4 %. Con respecto a estudios realizados el 45 % de los jóvenes urbanos ingresan a la universidad y sólo el 3% de los jóvenes rurales lo logran, así como el 3.6 %de hombres indígenas mayores de 15 años y sólo el 1.9 % de las mujeres indígenas mayores de 15 años.

Según encuestas realizadas, muchas de las mujeres que se encuentran estudiando a nivel superior son la primera universitaria en su familia y es muy notable que el problema al ingresar no se encuentra en lo académico si no en la cuestión económica y muchas veces esta es la cuestión por la que desertan de la universidad.

La situación que enfrentan las mujeres indígenas cuando se encuentran en una escuela de nivel superior son: discriminación, decidir en trabajar o estudiar, además de que experimentan muchas carencias económicas hasta el grado de quedarse sin comer. La mayoría de las mujeres indígenas trabaja y no puede salir a distraerse, además algunas mujeres no reciben pago por su trabajo.

También desertan por la falta de adaptación al medio social, la indiferencia por parte de maestros y alumnos, el rechazo por su forma de vestir o por la lengua madre que hablan, además la falta de hábito de lectura repercute notablemente en su educación.

Por otra parte la vida de una mujer indígena cambia en cuanto progresa, experimentan muchas cuestiones, que tal vez si se hubiese quedado en su lugar de origen, nunca hubieran conocido, además, por sus estudios y la cuestión económica les resulta difícil viajar a sus casas por lo que también experimentan rechazo por su propia comunidad.

Según una encuesta realizada, a las mujeres indígenas les gustaría que en su universidad existiera una casa para estudiantes indígenas, que los maestros estén más capacitados, que existiera más apoyo para que asistieran a congresos e investigaciones para su desarrollo intelectual.
.
.
.
.
.



Acceso de mujeres indígenas a la educación superior

Hermelinda Hernández Hernández
Estudiante, Facultad de Enfermería
(AFEL Diversidad Cultural: Nociones Básicas)
Campus Poza Rica

.

Hermelinda Hernández Hernández, Universidad VeracruzanaEn la Videoconferencia del día lunes 26 de abril, las ponentes la Dra. Verónica Ruiz Lagier y Dra. Paloma Bonfil, y los comentaristas Sylvie Didou y Miguel Ángel Casillas, explican que en Latinoamérica hay 119 mujeres por cada 100 hombres matriculados en educación superior, siendo el caso de nuestro país que el índice de paridad es de 0.93 según indicadores de Milenio.

Por esta razón es importante replantearnos conceptos de equidad, inclusión y participación, así como analizar la articulación de los sistemas de conocimiento, si se plantean o si se subordinan unos a otros y cuestionarnos ¿Quién o quiénes son los actores que están creando estas propuestas de acceso o de atención?

Dentro de este programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo también se cuentan con instrumentos internacionales como es la OIT (Organización Internacional del Trabajo), el Convenio Internacional sobre la eliminación de la Discriminación, entre otras más.
.
Encuentro Internacional de Estadística de Género en 2009

En este apartado se menciona que es muy importante el autoidentificación para identificar a los pueblos indígenas y afrodescendientes, así como criterios complementarios como lengua o idioma materno, y la localización o pertenencia comunitaria y territorial.
.
¿Quiénes estudian en la educación superior?

Según estadísticas realizadas se deduce que sólo el 45% de los jóvenes urbanos de ingreso mediano o alto acceden a la educación superior, que sólo el 3% de los jóvenes rurales y pobres lo logran este último, mencionado por Rubio en el año 2006, además que el 3.6% de hombres indígenas mayores de 15 años logran terminar la carrera y que el 1.9% de mujeres indígenas mayores de 15 años finalizan sus estudios, esto según la INEGI en el año 2000.

Aquí se hace hincapié de que en el acceso de las mujeres indígenas a la educación superior es importante llevar seguimiento después de que salen de la universidad hasta su inserción laboral y demás, por otra parte se menciona que son pocas las mujeres indígenas mejor preparadas, los lugares donde provienen son Guachochi, Chihuahua, Sinaloa, etc. También se menciona cómo influye la gente y la sociedad en las personas indígenas y más aun en las mujeres, ya que no tienen las mismas costumbres que nosotros.

Muchas mujeres indígenas son motivo de orgullo a nivel familiar y social debido al nivel académico ya que se convierten en personas muy diferenciadas en el lugar donde habitan, además ser la primera de la familia en llegar a un nivel académico elevado representa un desafío tanto para la persona como para la familia, otra razón es que cómo mujeres profesionistas pueden salir de la comunidad, ser independientes, tomar sus propias decisiones es decir ser autónomas.

Estos estudiantes han tenido que enfrentar distintos grados de discriminación a lo largo de su trayecto académico, un ejemplo de esto es cuando el alumno no pronuncia bien una palabra por hablar una lengua diferente y el profesor la corrige, esto es un claro ejemplo de discriminación. Para finalizar se menciona que los hablantes de dos lenguas tienen mayor ventaja en comparación a cualquier universitario que sólo habla una lengua.
.
.
.
.
.



Conferencia de Teresa Aguado Odina

.
Teresa Aguado Odina, UNEDLa Maestría en Educación Intercultural (adscrita a la Dirección de la Universidad Veracruzana Intercultural, UV)
.
Invita a la Conferencia Magistral titulada «El enfoque intercultural como metáfora de la diversidad en educación«, que dictará la Dra. Teresa Aguado Odina (Universidad Nacional de Educación a Distancia, España), el miércoles 4 de febrero a las 17:00 hrs, Sala Auditivo-Visual de la Escuela Normal Veracruzana, Xalapa.
.
.
.

Clica aquí para ampliar.

.
.