Universidad Veracruzana



“El cine ha muerto”: Rafael Corkidhi

.
.
Dirección de la Universidad Veracruzana Intercultural“El cine ha muerto”, fue tajante Rafael Corkidi durante su participación en el panel de discusión “Abordaje Cuadro por Cuadro” correspondiente a la segunda jornada del IV Encuentro Internacional de Cine y Video Etnográfico y Testimonial.

Dijo que los creadores cinematográficos tienen la obligación de prepararse en las nuevas tecnologías para no verse rebasado por ellos; “ahora mismo, debido a su precio, ya casi no se usa el celuloide, señaló”.

Añadió que debido a los avances tecnológicos, cada vez es más difícil saber dónde termina el trabajo del hombre y dónde empieza el trabajo de la computadora; por lo que ahora, más que cine, “debemos hablar de ‘arte digital”.

Por su parte, José Buil, presentó parte de su documental “La línea paterna”, mismo que, explicó, tuvo un desarrollo de más de 70 años, “desde las primeras tomas que hizo mi abuelo, en 1926, pasando por las que hizo mi padre en 1959, hasta las que yo grabé en 1993”, dijo.

El cineasta detalló la manera en que el material originalmente tomado por sus abuelo entre 1926 y 1940 fue recuperado, con apoyo de la Universidad Veracruzana, cuadro por cuadro, en un trabajo prácticamente artesanal que duró ocho meses.
.

Panel_encuentro_cine_video_UVIRebollar_Buil_Korkidhi_Wammac_Ochoa_Batalla

.
En el debate también participaron Rafael Rebollar, quien mostró su más reciente trabajo “Correrías por el monte”; y Byrt Wammac, quien presentó fragmentos de la video-revista producida por el colectivo Libélula, del que forma parte, integrado por videoastas mayas, residentes de Yucatán.

Finalmente, Saudhi Batalla participó en el debate con un avance de su tesis doctoral, en el que analiza el trabajo del antropólogo danés Franz Blom, quien a principios de los cincuenta viajó a las selvas de Chiapas para llevar asistencia a los lacandones, hecho que consta en 17 rollos de películas, integrados en el volumen “Viking Fund”, del que se proyectaron algunos fragmentos.
.
Conferencia: “Procesos de Representación de la Diversidad Cultural. Una Retrospectiva”

Más temprano, el investigador del Ciesas-DF, Ricardo Pérez Montfort hizo un recuento del panorama general del documental mexicano en sus 80 primeros años de existencia, de 1896 a 1976.

Desde 4 perspectivas: el desarrollo de la técnicas, la visión de la ciencia social, el tipo de autor que hace el documental y el público al que va dirigido; Pérez Monfort explicó las etapas por las que ha pasado el género documentalista de nuestro país.

Desde una primera etapa de fascinación hacia el invento que registraba a la realidad en movimiento; pasando por el registro del poder, durante el Porfiriato, y la integración de un estereotipo del mexicano durante la Revolución.

Explicó también la influencia que tuvo en nuestro país el desarrollo del documental a nivel mundial y la visita de S. Eisenstein; así como el uso del cine como propaganda para promover el proyecto político cardenista; la aparición del documental pedagógico (PDF, 3.38KB, 21pp) que para dar a conocer políticas asistenciales; la creación de los primeros noticieros cinematográficos y la aparición de nuevos cineastas, en la década de los sesenta, que opinan con su trabajo contra el sistema establecido.
.
.
.