Universidad Veracruzana



Todos juntos para el Diagnóstico Comunitario. Las reflexiones III

Pablo Tlaxcala Tlaxcala
Orientación en Sustentabilidad
Estudiante, Grupo 301
UVI Grandes Montañas

.

Serie: Todos juntos para el Diagnóstico Comunitario

.
En este semestre, en todas las clases me he sentido emocionado por trabajar con todos mis compañeros, en donde todos aprendimos de los diferentes temas con respecto a las Orientaciones. En general, con mucho entusiasmo de participar de dar mis puntos de vista y de aprender de las Orientaciones.

En el primer día me gustó sobre la educación popular en donde todos discutimos sobre el tema. Me gustaron más las dinámicas que tuvimos de todo el semestre, “como pongo mi mano dejo mi huella”, los croquis del municipio, de la identificación de actores sociales, la lotería, la FODA, el yin yang, entre otros.

En las clases o sesiones que tuve aprendí muchísimo de la educación popular, los tipos de participación, tipos de diagnóstico que existen, y la identificación de problemas, entre otros. Y en las sesiones compartí experiencias acerca de las problemáticas que existen en la comunidad por medio de la participación y al igual con toda la gente de Magdalena.

Con todos mis compañeros me he llevado bien, la convivencia con bromas y juegos en el camino pues nos íbamos algunos caminando para llegar a Magdalena. La reunión fue excelente con las señoras y los dos señores que fuimos a visitar a su casa, en donde hubo confianza de poder platicar y las personas querían otra reunión con ellos más adelante para interactuar y tener una convivencia.

Las cosas que menos me gustaron son que no hubo organización por parte de nosotros en el aula cuando se hizo un taller entre el grupo y no salió bien el taller por las irresponsabilidades de cada uno, por el otro lado en el trabajo de campo fue la lluvia y por la gente que no se reunía.

En cuanto a la asesoría de los responsables de las Orientaciones fue muy buena, pues ellos trataban que todos nosotros aprendiéramos a aplicar los conocimientos en la comunidad por medio de las dinámicas eso fue en el aula y en el trabajo de campo creo que buena, en donde ellos también ponían su granito de arena para platicar con las personas.

Este semestre nos dejó cosas buenas y malas, pero tenemos que mejorarlas con el paso del tiempo o más adelante en los semestres, para que salgan bien en el trabajo de campo; echarle ganas y ser responsables en lo que se haga, tener las herramientas suficientes para identificar los principales problemas, y que éstas sean factibles y en beneficio de la población.
.
.



Todos juntos para el Diagnóstico Comunitario. Las reflexiones II

Fortunata Panzo Panzo
Orientación en Sustentabilidad
Estudiante, Grupo 301
UVI Grandes Montañas

.

Serie: Todos juntos para el Diagnóstico Comunitario

.
Durante todas las clases de diagnóstico me sentí bien porque así pude tener más conocimientos.

Aprendí sobre cómo trabajar con la gente en la comunidad, cómo realizar talleres, cómo diagnosticar los problemas, cómo aplicar la educación popular en la comunidad. Compartí ejemplos que he visto en los grupos, las ideas. Aprendí también a conversar con la gente, y trabajar por equipo, a las señoras les pude preguntar varias cosas.

Toda la información me sirve porque la puedo aplicar a la comunidad.

La impartición de los maestros me pareció bien porque así pude tener buena experiencia y no me aburrí.

La experiencia que se tuvo, se puede mejorar dándole importancia a este diagnóstico, aplicando más ejemplos o dinámicas en clase y llevarlos a la práctica.
.
.



Todos juntos para el Diagnóstico Comunitario. Las reflexiones I

Elodia Ortega Prieto
Orientación en Sustentabilidad
Estudiante, Grupo 301
UVI Grandes Montañas

.

Serie: Todos juntos para el Diagnóstico Comunitario

.
Al principio del semestre pensé que nos iban a separar de acuerdo a la Orientación que tomamos, después todos los Responsables de Orientación y alumnos estuvimos juntos en la Experiencia Educativa de Diagnóstico Comunitario y me sentí bien porque en las clases compartíamos experiencias de acuerdo con las salidas de campo y otras experiencias anteriores. Los trabajos que realizamos, por ejemplo, de acuerdo a nuestra Orientación, es un calendario agrícola en el municipio de Tlaquilpa, además de compartir también algunas de las lecturas que vienen en la Antología.

Durante las visitas que realizamos me di cuenta de que algunas de las personas, son muy participativas y tienen buenas expectativas en comunidad para el futuro. Uno de los temas que más recuerdo y que vimos en clase es el de la lotería que fue una de las técnicas donde aprendí que existen muchos tipos de participación y estrategias para realizar un diagnóstico en cualquier comunidad, pero estas se pueden confundir sino se da una mayor explicación desde el principio.

El día más pesado para todos (alumnos y maestros), fue el día 2 de diciembre porque era una de las fechas que habíamos acordado para realizar nuestra primera reunión con todas las personas visitadas, aunque en este mismo día desde muy temprano estaba muy fea la mañana fuimos a ver si por lo menos se reunía una de las personas invitadas. Cuando llegamos a Magdalena, vimos que no se reunieron por las condiciones del clima y del lugar.

La experiencia que nos dejó esta visita es que para la próxima vez que fuéramos iba ser con una invitación más reciente, para que las personas no se les olvidara la fecha y la hora de la reunión.

El apoyo de todos los maestros fue muy útil en el sentido de que las personas participantes para realizar el diagnóstico no tuvieran duda de que somos alumnos de la UVI y que además no contamos con recursos económicos para que nosotros se los repartiéramos.

Las participaciones se pueden mejorar a través de mejores acuerdos tomados por todos los docentes para que no haya confusión para la entrega de trabajos finales.



El Turismo Rural Sostenible como una oportunidad de Desarrollo de las pequeñas comunidades de los Países en Desarrollo

Cecilia Cortés Ramos
Orientación en Comunicación
Estudiante, Grupo 702
UVI Totonacapan

.
Manuel Gurría Di-Bella es el autor del artículo cuyo título acompaña al de este post. Esta lectura la realizamos de igual manera con la profesora Semati Palmera Rodríguez Ríos, y en esta ocasión me gustaría compartirla con ustedes para que al igual que nosotros en la Sede UVI Espinal, analicemos los sectores con los que nuestras comunidades cuentan y así poder sacarles provecho para el bien comunitario; en particular esta lectura nos habla de la realidad de nuestros tiempos.

———

El turismo es un hecho social irreversible que genera una serie de interrelaciones e intercambios que tienen consecuencias de muchos tipos, pero fundamentalmente económicas y ahora también ecológicas. Dentro del turismo existen dos clases, el turismo internacional y el turismo interno es decir el nacional, ambas formas contribuyen significativamente al ingreso nacional que entre mayor sea éste, mayor será la prosperidad del país de que se trate, la industria turística requiere de un alto contenido de mano de obra por lo cual genera una gran cantidad de empleos, tanto directa como indirectamente, todo esto contribuye a un crecimiento en la captación de impuestos que redunda en beneficios para la actividad gubernamental. La importancia económica que tiene la actividad turística para las poblaciones receptoras es muy grande debido a los beneficios que el hecho social pueda producir pero también corren el riesgo de dañar el entorno si esta actividad es descontrolada.
.
Las dos clases o formas de turismo

El Turismo Internacional, tiene un efecto directo sobre la Balanza Comercial de los países que reciben viajeros del exterior, balanza que suele ser favorable.

El Turismo Interno, es decir los viajes que hacen los nacionales de un país dentro de su propio territorio, genera beneficios comparables a la balanza comercial pues contribuye al ingreso, ya que el dinero ganado en una zona es gastado en otra, beneficiando a las comunidades locales.

Leer más…



Cambio de actitudes y comunicaciones persuasivas

Cecilia Cortés Ramos
Orientación en Comunicación
Estudiante, Grupo 702
UVI Totonacapan

.
Hola mi nombre es Cecilia Cortés Ramos y en esta ocasión me gustaría, compartir algo con ustedes.

El pasado 19 de Diciembre del 2008, en clase de la Experiencia Educativa “Creación de Públicos”, que imparte la Profra. Semati Palmera Rodríguez Ríos, vimos esto que me pareció un tanto interesante, por lo que me gustaría compartirlo con ustedes.

Cambio de actitudes y comunicaciones persuasivas” es un artículo de Michael R. Salomon[*], en el cual realizamos un reporte de lectura. Este es mi trabajo espero les guste.

———

Los medios de comunicación continuamente están llenos de publicidad y nosotros como consumidores constantemente estamos expuestos a mensajes que intentan convencernos de que cambiemos nuestras actitudes, todo esto se relaciona con la persuasión, que se refiere al intento de cambiar las actitudes. La persuasión es el objetivo principal de muchas comunicaciones de mercadotecnia. Estas estrategias casi siempre tienen éxito, aunque los consumidores experimentados desarrollan otras estrategias para ignorar dichos mensajes o verlos con cierto grado de escepticismo.

El modelo de comunicaciones, el cual especifica que se necesitan varios elementos para lograr la comunicación, destaca los dos más importantes, los cuales son.

• La fuente
• El mensaje

En este modelo un emisor debe elegir y codificar un mensaje, existen muchas formas de expresar un mensaje, y la estructura del mismo ejerce un efecto importante sobre la manera de percibirlo. El mensaje debe de comunicarse a través de un medio, el cual podría ser la televisión, la radio, revistas, carteles, e incluso camisetas. El mensaje es descifrado por uno o por varios receptores, quienes interpretan los símbolos según sus propias experiencias. Por último el emisor debe recibir una retroalimentación, que consiste en utilizar las reacciones de los receptores para modificar detalles del mensaje.

Leer más…



Todos juntos para el Diagnóstico Comunitario. Parte X

Alejandro Martínez Canales
Responsable de la Orientación en Comunicación
Docente, UVI Grandes Montañas

.

Serie: Todos juntos para el Diagnóstico Comunitario

.
Alejandro Martínez Canales, Universidad VeracruzanaA sentarse

Tras las dos salidas últimas a Magdalena (la “fallida” y la “buena”), ahora es tiempo de sistematizar. No sobra escribir aquí una pequeña nota al respecto:

Cuando hablamos de sistematización regularmente nuestra cabeza nos remite a un conjunto de pasos previamente estructurados que, en términos llanos, guían el orden y el análisis de un conjunto de datos o de información obtenida a través de diversos medios. No es éste exactamente el caso.

Nuestra sistematización surgió del acuerdo, sí, pero atendiendo a las múltiples razones del ejercicio de diagnóstico. Es decir, no pensamos en una metodología probada para esta ocasión, sino en una oportunidad para razonar y reflexionar sobre todo lo que se realizó durante el semestre, darle un significado al conocimiento estudiado y generado en función de su utilidad y trascendencia, en ambos casos tanto para la formación profesional como para la necesaria acción de compartir con la comunidad; algo así como el “minutario” de la ida y la vuelta de todo este periodo.

En el aula iniciamos con una pregunta: ¿Cómo integramos todo lo hecho durante el desarrollo de la EE Diagnóstico Comunitario?

La plática nos llevó a consensuar dos motivos principales para sentarse a escribir: a) lo que tratamos en clase, y b) lo que hicimos en campo.

.
a) Lo que tratamos de clase

Le dimos la vuelta a la antología, ocupamos lo que fue necesario, lo que nos servía; añadimos dinámicas de trabajo, un video y muchas horas para la discusión y el acuerdo. Los alumnos se interesaron en describir los temas que les parecieron más interesantes. Por parte de los profes, complementamos esa iniciativa animando el diseño de un índice que permitiera acomodar mejor las ideas. Quedamos así:

1. Educación popular
2. Tipos de participación
3. Tipos de diagnóstico
4. Identificación-priorización de problemas
5. Animación sociocultural

Leer más…



Todos juntos para el Diagnóstico Comunitario. Parte IX

Alejandro Martínez Canales
Responsable de la Orientación en Comunicación
Docente, UVI Grandes Montañas

.

Serie: Todos juntos para el Diagnóstico Comunitario

.
Surada a favor…

Contrario a hace 8 días cuando la niebla y la lluvia amenizaron el fallido intento por reunirnos con la gente de Magdalena, hoy tras dos días y dos noches de viento en el valle y en la sierra, el cielo apareció despejado, acaso con nubes de esas que parecen plumas. El azote sufrido por las ciudades del centro y costa de Veracruz parecen lejanos, si bien por acá el aullar de ehécatl también matizó la quietud nocturna.

El paisaje fue alentador a lo largo del trayecto entre Tecuanca, Tequila –donde se ubica la Sede– y la cabecera de Magdalena. Caminando por la vía corta, el periplo no va más allá de 50 minutos o una hora. El regreso requiere de mayor tiempo y esfuerzo pues es prácticamente de subida. Hoy algunos caminamos, otros tomaron el camión y unos más lograron un “rai” a mitad de ruta. Así poco a poco nos fuimos juntando alrededor de las nueve de la mañana en el mismo lugar: el Ayuntamiento, con la señora del puesto de tacos.

Tras el desayuno, al filo de las nueve y media nos encaminamos hacia el Barrio Ilicotla, ahí comenzaríamos todos juntos. Ayer, una comisión de ocho alumnos partió temprano hacia Magdalena, tal y como lo habíamos acordado. Finalmente sólo cuatro o cinco cumplieron la tarea, a los otros se les fue el camión. La comisión logró consensos con gente de Ilicotla y ratificó la intención de reunirnos con habitantes de Capultitla en una de las casas colindantes con el campo de fútbol.

Leer más…



Todos juntos para el Diagnóstico Comunitario. Parte VIII

Alejandro Martínez Canales
Responsable de la Orientación en Comunicación
Docente, UVI Grandes Montañas

.

Serie: Todos juntos para el Diagnóstico Comunitario

.
El gozo del temporal

Y llegó el día… el acuerdo con la gente de la cabecera municipal de Magdalena para asistir y juntos realizar el diagnóstico comunitario debía verificarse el 2 de diciembre. Poco más de una semana antes se había acordado el día y el lugar; inclusive con este último no hubo que batallar pues una persona de las invitadas al ejercicio ofreció una casa ubicada justo detrás una de las porterías del campo de fútbol de la cabecera municipal.

El lunes primero acordamos los últimos detalles, aquello relacionado con la dinámica que seguiríamos. Desde luego, no fue posible dilucidar aspectos tan específicos tales como la manera a través de la cual nos dividiríamos en pequeños equipos o quizás parejas, pues esto se relacionaba directamente con el número de personas que se llegarían. Lo que sí hicimos fue acordar que si bien era necesario que existiera una coordinación tal que permitiera tener siempre a un compañero escribiendo sobre lo que se platica durante el diagnóstico, eso no quería decir que a priori decidiéramos sobre roles establecidos: “el que escribe”, “la que pregunta”, etc. La idea es que todos hagan de todo y que la propia “complicación” de coordinarse sobre la marcha nos ofreciera un aprendizaje complementario.

La parte técnica de ese lunes tuvo que ver con la libreta o bitácora de campo. Hace cosa de tres semestres, durante la semana de inducción a un nuevo periodo de actividades, propusimos un modelo práctico y poco complejo para que todos los alumnos de la Sede trabajaran esta importante herramienta. Eventualmente su bitácora se convertirá en una aliada de la sistematización y redacción de sus reportes semestrales y eventualmente su documento recepcional. Entonces, parte de la sesión se dedicó a introducir a las chavas y chavos en su utilización.

Surada en contra…

Ya desde el viernes anterior el meteorológico había avisado sobre el nuevo temporal que se cernía sobre la sierra y el resto del centro veracruzano tras dos días con inusual viento del sur, tibio y seco. Yo pude constatar su fuerza mientras realizaba un periplo dominical por los municipios de Zongolica, Mixtla de Altamirano y Texhuacan. El lunes durante la sesión de preparación advertimos cómo el fenómeno se incrementaba, tenemos nuestro propio sensor: los techos de lámina que cubren el edificio uvinense.

Leer más…



Internet y la revolución digital: prácticas sociales y modelos de comunicación

Carlos Castro Rivera
Webmaster
Administrativo, UVI Xalapa

.

Hace mucho quedó atrás el mundo que conocí de adolescente: el mundo de máquinas de escribir mecánicas y eléctricas, el mundo de teléfonos residenciales (los «de casa», que cada vez menos familias usan, aunque lo contraten), el mundo de mimeógrafos reproductores de sténciles que había que «picar» con una máquina de escribir mecánica y quedar con las manos llenas de tinta al ponerle aquel «engrudo» negro de las marcas Gestetner y Kores.

Hoy, hablamos de «identidades virtuales«[DOC, 197KB], del «yo digital», de usuarios que cada vez más se vuelcan a los servicios de la web.

Mayor posicionamiento de los blogs, microblogs, fotologs, videoblogs o algunas de las tantas redes sociales como YouTube, Facebook, Twitter, MySpace, Tuenti, Sonico, Xing, Hi5, etc. Los «mundos virtuales» tipo Second Life o CityPixel, siguen avanzando.

Usuarios individuales, empresas e instituciones educativas (las listas son largas) se vuelcan en servicios web permitiendo que los trabajadores, ejecutivos, estudiantes y profesores fortalezcan su propia alfabetización digital. Sin ésta, el mundo de hoy no podrá ser el mundo de mañana.

Y es que la explosión de internet la llevamos en las computadoras, en los celulares y en dispositivos móviles tipo PDAs o teléfonos inteligentes («Smartphones«, como los BlackBerry) facilitando que los usuarios se constituyan cada vez más en productores de contenidos. Cada quien utiliza sus blogs, por ejemplo, con distintos fines pero siempre con el efecto (quizá no buscado en lo individual pero si resultante) de democratizar la producción, la circulación y el consumo de mensajes.

.

Leer más…



Todos juntos para el Diagnóstico Comunitario. Parte VII

Alejandro Martínez Canales
Responsable de la Orientación en Comunicación
Docente, UVI Grandes Montañas

.

Serie: Todos juntos para el Diagnóstico Comunitario

.

¿Preguntamos, platicamos o qué?

Dedicamos ya previo a la partida a Magdalena dos sesiones para determinar cómo procederíamos junto con las personas del lugar para conseguir un primer evento que más allá del diagnóstico, nos permitiera sobre todo platicar, crear una conversación extensa y rica.

Lo primero que consideramos para estas sesiones fue presentar los propósitos del diagnóstico a las personas. Es decir, aunque varios de los que estarán en el ejercicio ya fueron advertidos durante la primera visita sobre los propósitos y el tipo de reunión que planteamos, seguramente precisamos de recordarles y considerar a aquellas personas que lleguen invitadas por primera vez. Así lo pedimos en aquella ocasión: “si puede usted decirle a alguien más que venga, que tenga tiempo, invítelo; pueden venir los que quieran.”

Entonces, a fin de preparar un pequeño guión para presentar el ejercicio, intentamos basarnos en las siguientes preguntas:

– ¿Qué es un diagnóstico?
– ¿Para qué hay que hacer el diagnóstico comunitario?
– ¿Para qué sirve? ¿Es para compartir, conocer o sólo sacar información?
– ¿Cuáles temas puede abordar?
– ¿Cómo lo puede aprovechar una comunidad?

De la discusión de estas preguntas salió un pequeño discurso que se presentará a las personas de la comunidad para compartir las intenciones y, en su caso, escuchar la contrapropuesta, las sugerencias o dudas de las personas. Sugerimos que la explicación no tendría que ser una visión literal de lo que está escrito en nuestra Antología -primera fuente a donde inmediatamente acudieron los alumnos durante esta actividad-, pues si bien resultaba prudente para el desarrollo de la sesión tomarla en cuenta, sería contraproducente formular una explicación académica y poco asequible para varios de los participantes.

Tras la lectura y la discusión, se formularon dos borradores, uno por cada equipo, pues la idea consensuada fue la de realizar dos diagnósticos: uno en el Barrio Capultitla y otro en el Barrio Ilicotla. El primero es ya casi un hecho pues se ha mantenido el contacto necesario; respecto al segundo, faltaría amarrar acuerdos con sus habitantes. Esta última es también una intención de la pronta salida de campo.

...

Leer más…