Universidad Veracruzana



Todos juntos para el Diagnóstico Comunitario. Parte X

Alejandro Martínez Canales
Responsable de la Orientación en Comunicación
Docente, UVI Grandes Montañas

.

Serie: Todos juntos para el Diagnóstico Comunitario

.
Alejandro Martínez Canales, Universidad VeracruzanaA sentarse

Tras las dos salidas últimas a Magdalena (la “fallida” y la “buena”), ahora es tiempo de sistematizar. No sobra escribir aquí una pequeña nota al respecto:

Cuando hablamos de sistematización regularmente nuestra cabeza nos remite a un conjunto de pasos previamente estructurados que, en términos llanos, guían el orden y el análisis de un conjunto de datos o de información obtenida a través de diversos medios. No es éste exactamente el caso.

Nuestra sistematización surgió del acuerdo, sí, pero atendiendo a las múltiples razones del ejercicio de diagnóstico. Es decir, no pensamos en una metodología probada para esta ocasión, sino en una oportunidad para razonar y reflexionar sobre todo lo que se realizó durante el semestre, darle un significado al conocimiento estudiado y generado en función de su utilidad y trascendencia, en ambos casos tanto para la formación profesional como para la necesaria acción de compartir con la comunidad; algo así como el “minutario” de la ida y la vuelta de todo este periodo.

En el aula iniciamos con una pregunta: ¿Cómo integramos todo lo hecho durante el desarrollo de la EE Diagnóstico Comunitario?

La plática nos llevó a consensuar dos motivos principales para sentarse a escribir: a) lo que tratamos en clase, y b) lo que hicimos en campo.

.
a) Lo que tratamos de clase

Le dimos la vuelta a la antología, ocupamos lo que fue necesario, lo que nos servía; añadimos dinámicas de trabajo, un video y muchas horas para la discusión y el acuerdo. Los alumnos se interesaron en describir los temas que les parecieron más interesantes. Por parte de los profes, complementamos esa iniciativa animando el diseño de un índice que permitiera acomodar mejor las ideas. Quedamos así:

1. Educación popular
2. Tipos de participación
3. Tipos de diagnóstico
4. Identificación-priorización de problemas
5. Animación sociocultural

.
Índice uno..Índice dos..Índice final
.

La parte más específica de cada uno de los puntos quedó bajo la responsabilidad de los alumnos. Ya en las dos propuestas que se generaron antes de la definitiva, se mostraron temáticas un poco más a detalle que se incluirán en cada uno de los puntos arriba enlistados.
.
b) Lo que hicimos en campo

Esta parte quedó más ancha puesto que la idea es, como ya se mencionó, inculcar un ejercicio de reflexión que permita escribir sobre la experiencia en la comunidad conforme ocurrió, con todos los avatares y los hallazgos. Estos hallazgos con la particularidad de ser no necesariamente “descubrimientos” en su sentido clásico, sino inclusive aquellas vivencias que marcaron el rumbo de la dinámica en campo, lo que ocurrió durante los ejercicios, los comentarios y perspectiva de los actores sociales y sus repercusiones en el cumplimiento de las metas planteadas. Pensamos en dos apartados o subtítulos:

1. Inicio del proceso de animación
2. Ejercicio de diagnóstico

Otro elemento añadimos al reporte final de la Experiencia. Este hará referencia a aspectos ya particulares que cada uno de los Responsables de Orientación considere pertinentes a manera de colofón. Cada alumno deberá de atender algunas observaciones desde la perspectiva de su Orientación que en general proponen a cada estudiante un punto de vista sobre cómo desde su formación las problemáticas, ideas y el mismo contexto de Magdalena podrían abordarse, junto con la comunidad y para la comunidad.

.
Centro de Cómputo..Centro de Cómputo..Centro de Cómputo
.

El ejercicio de redacción se hizo en dos partes: una colectiva (dos sesiones), en el centro de cómputo, con la posibilidad de compartir con el compañero de junto las ideas para el reporte individual. La otra es aquella en la que cada quien aprovechará para seguir escribiendo en donde mejor le convenga.

Nuestra perspectiva en este momento es repensar la experiencia en Magdalena, no abandonarla o dejarla así. Pensar en darle un seguimiento, convertir a esta comunidad, en complicidad con sus habitantes, en una especie de “laboratorio” (la palabreja estorba, lo sé). ¿Se podrá? No lo sabemos con exactitud, aunque dejamos algunos lazos y contactos interesantes en el municipio.

No podemos obviar el cuello de botella que representó la falta de participación platicada por las personas con las que realizamos el ejercicio de diagnóstico y vivida durante las visitas. La serie de vicios que son comunes a lo largo y ancho de las grandes montañas y que son testimonio vivo del paternalismo y otros clichés abordados ya por distintos problemólogos.

Desde nuestra cabeza de uvinautas, más allá de las omisiones cometidas, también a veces nos encontramos suponiendo que como nuestra propuesta es distinta, tiene que ser la mejor, lo que tampoco ayuda, pues nosotros mismos también postulamos ideas y actividades que sólo capotean la inercia institucional y académica, pero no la modifican a favor de los procesos que inundan nuestros discursos. No es que la modificación sea la meta, es más bien un propósito que como lo ocurrido durante este semestre con el grupo de tercero, debe de significar una experiencia diaria entre todos.

La clave es precisamente ésta: “entre todos”, con los vaivenes del humor, los tropiezos, los objetivos cumplidos y las anécdotas que abonan el ánimo. Todo esto también considerémoslo como parte de una sistematización menos cuadrada y más participativa.

El semestre va cerrando y junto con él esta larga y sinuosa jornada. Saludos.
.
.

Fotografías: Alejandro Martínez Canales

.
.