Universidad Veracruzana



2008, Año Internacional de los Idiomas

Daisy Bernal Lorenzo
Docente, UVI Xalapa

daisybl3_uvix.JPGHola, la semana pasada estuve en el evento «La diversidad lingüística en México en el 2008, Año Internacional de los Idiomas», organizado por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), donde asistí como parte de la UVI. A continuación les comparto el Reporte que elaboré de esta actividad.

 

 

 

LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA EN MÉXICO EN EL 2008, AÑO INTERNACIONAL DE LOS IDIOMAS.
SESIONES DE DISCUSIÓN EN TORNO AL PROCESO DE NORMALIZACIÓN DE LAS LENGUAS INDÍGENAS NACIONALES

 

Daisy Bernal Lorenzo
Docente, Universidad Veracruzana Intercultural

 

21 de febrero

«Normalización de la escritura de las lenguas» comenzó diciendo el Lic. H. Antonio García Zúñiga, Director de Investigación del INALI. Enfatizó que el objetivo de las sesiones no era normalizar la escritura en ese momento, ya que sabemos que es un proceso que implica muchos años, pero sí considerar ese espacio para que debatiéramos y socializáramos nuestras experiencias. Mostró el catálogo de las lenguas indígenas nacionales de México: variantes lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas, con el propósito de retroalimentarlo. Comentó que el catálogo es corregible. Dijo al respecto:

«Tendrá muchas lagunas, muchas deficiencias y errores, pero lo importante es que entre todos nos comprometamos en mejorarlo con datos, ya que con ese catálogo se va a referir a las lenguas indígenas nacionales del país. Ese es un compromiso de INALI, elaborar ese catálogo porque así lo marca la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas que fue publicado el 14 de marzo de 2003».

Mencionó que un año o dos años no se puede hacer un trabajo de esa magnitud. Lo que hace el catálogo es enlistar en tres términos principales:

 

a) En términos de variantes lingüísticas (lo hace a partir de las autodenominaciones)
b) De agrupaciones lingüísticas ( enmarcar las lenguas de las comunidades) y
c) De familias lingüísticas

 

Enfatizó que el catálogo también se debe entender en diferentes fases: 1) la cartografía de los asentamientos históricos de los pueblos indígenas del país (enmarcación de las comunidades hablantes de lenguas indígenas), 2) la diversidad interna de las comunidades lingüísticas de nuestro país y 3) hablar de la migración (etapa posterior a la fecha).

 

Los objetivos del Catálogo son muchos. Se pueden desglosar desde diferentes perspectivas, desde el ámbito lingüístico, académico, políticas públicas, sector educativo, administrativo, en fin.

mexico-dai-004.jpg

Mi aportación se orientó hacia las familias lingüísticas de Veracruz, sobre todo, la otomangueana ya que el suroeste veracruzano no estaba considerado, caso zapoteco y chinanteco.

 

Saqch’en Ruperto Esteban Montejo, comisionado presidencial de Guatemala, explicó los diferentes procesos gubernamentales por los que ha pasado la oficialización de las lenguas en Guatemala. Él trabaja actualmente en la Comisión Nacional contra la Discriminación y el Racismo en Guatemala. Mencionó que se identifican como mayas de Guatemala política e históricamente. Expresó que su presentación giraría en torno a un punto de vista jurídico: 1987, año en que empieza la apertura democrática en su país. Antes del 85 hubo otras experiencias sobre el tratamiento de las lenguas mayas. Se remontó al proceso histórico de la escritura de las lenguas y dijo que uno de los primeros hablantes de la lengua maya empezó a cuestionar por qué utilizar unos símbolos que no les pertenecen y que los frailes del siglo XVI estaban promoviendo. Ruperto reafirmó que en partes tenía razón esta persona porque las lenguas podían tener sus propios códigos para su escritura y desde sus cosmovisiones.

 

Expuso los artículos 2 y 3 de la Constitución de la República de Guatemala. Informó que no se cumplen porque no es tan cierto que sean iguales todos. Los pueblos indígenas en Guatemala buscan su reivindicación, el ejercicio de goces, derechos y demás. Mostró una gráfica de la población que tiene acceso a la educación, así como de la incongruencia de la educación porque no se educa desde la propia lengua y cosmovisión. Los pocos que llegan a estudiar son formados en una transculturalización de las personas. ¿Dónde pueden estudiar los y las indígenas que terminan la primaria? La gran mayoría de las y los indígenas que terminan la primaria no pueden estudiar la secundaria porque la secundaria pública sólo atiende el 9.5% de la población del básico y apenas el 4.1% tienen diversificado[1]. En el año 2003, de los establecimientos educativos de lo básico[2], sólo un 22% estaba en el área rural contra un 78% en el área urbano, el diversificado sólo el 5% estaba en el área rural contra un 95% en el urbano. Más del 60% de los pueblos indígenas viven en el área rural y sólo un 5% de la educación superior llegan en esos espacios.

 

En el artículo 76 de la ley habla de la enseñanza bilingüe. Hace referencia a la flexibilidad del idioma pero se dice «preferentemente» y ya con esa palabra los profesores prefieren enseñar el español que el idioma indígena. El estado reconoce la promoción y el uso de las lenguas indígenas, pero este artículo dice que el único idioma oficial de Guatemala es el español.

Uno de los artículos transitorios, Artículo 18, dice que habría que traducir la Constitución a las 4 lenguas. Ese trabajo se hizo. Asimismo, explicó los artículos 56, 57 y 58 para analizarlos porque hay incongruencia también.

 

En Guatemala hay 22 lenguas que pertenecen a la familia maya y una es de origen afroamericano. En los artículos 1 y 8 también se reafirman que el español sigue siendo la lengua oficial aunque las lenguas indígenas tengan el reconocimiento como muestra de voluntad en espacios diversos porque se les da la opción de hablar o no las lenguas indígenas. En el artículo 17 se refiere a los medios de comunicación para la difusión de los idiomas, es poco lo que se hace.

 

Asimismo mencionó que en Guatemala hay una forma del poder ejecutivo de trabajar las políticas públicas. Éstas incluyen acciones concretas que tienen que hacer los distintos ministerios con las distintas entidades públicas, lo que tienen que hacer en algún tema. Lo que es la discriminación y el racismo, hay seis ejes temáticos y en esto aparece una acción concreta sobre el uso de los idiomas indígenas; en político-jurídico no aparece mayor cosa; en lo cultural, la formación ciudadana e igualdad a los servicios del estado. Hay 120 acciones estratégicas.

 

Nikte’ María Juliana Sis Iboy y Waykan José Gonzalo Benito Pérez presentaron el trabajo que hace OKMA[3] en Guatemala.

«OKMA es un grupo académico que se dedica a la investigación y documentación lingüística de los idiomas mayas de Guatemala desde el año 1990, para aportar a la lucha de reivindicación lingüística del Pueblo Maya para la revalorización, revitalización y expansión de los ámbitos de uso de los idiomas mayas.

 

Su quehacer principal es impulsar actividades de investigación lingüística, formación de recurso humano y elaboración de materiales dirigidos a diferentes niveles educativos».

 

Entre sus objetivos resaltaron:

 

• Realizar investigaciones lingüísticas sobre los idiomas mayas.
• Proponer criterios y normas de escritura para la estandarización de los idiomas mayas.
• Formar recurso humano en lingüística y gramática mayas.
• Elaborar materiales técnicos y educativos en y sobre los idiomas mayas.
• Asesorar a instituciones y organizaciones afines al desarrollo y promoción de los idiomas mayas, sobre temas relacionados con su gramática.

 

OKMA es, desde mi punto de vista, una organización que está incidiendo estratégicamente en brindar servicios a profesores bilingües y a las comunidades lingüísticas mayas. Han generado diversos materiales didácticos y gramáticas. Asimismo han capacitado a 13’000 profesores bilingües. Me parece que esta experiencia es muy significativa para los pueblos mayas de Guatemala y que puede ser una referencia para empezar a trabajar en la consolidación de Academias por lenguas en el país y en el Estado de Veracruz, con la participación de los estudiantes que opten por la Orientación en Lenguas en conjunto con actores locales, hablantes de las lenguas, escritores, instituciones que están trabajando en pro de las lenguas de México, entre otros.

mexico-dai-025.jpg

Los miembros que participan en OKMA han estado vinculados con otros organismos para obtener financiamiento. Las redes sociales son necesarias para estar en posibilidad de visibilizar la riqueza lingüística y cultural de nuestros pueblos. Les comparto los correos y página de OKMA por si desean saber más sobre ellos: okma@okma.org, okma@itelgua.com y www.okma.org

 

22 de febrero

 

En este día nos organizamos por mesas de trabajo. Estuve en la mesa 4. Se discutieron con base en preguntas que detonaran la reflexión sobre la normalización de la escritura de las lenguas nacionales de México. La mesa donde participé estuvo conformada por el representante de la Academia Maya, un miembro de OKMA, Guatemala, escritores, poetas zapotecos del Istmo, profesores bilingües, colaboradores del INALI y de la Universidad Veracruzana Intercultural.

 

Entre las aportaciones que surgieron en la mesa resaltan las siguientes:

 

• La normalización puede ser el establecimiento de criterios y normas para la sistematicidad de la escritura; es estandarizar la formas ortográficas y gramaticales de las variantes para que no escriban como quieran, importa la sintaxis y la fonología, implica justificar por qué se va a escribir de una u otra manera; primero tener claro qué no es normalización para que no haya confusión, esto tiene que ver con las habilidades de leer y escribir respetando la forma oral. Se trata de un instrumento para que ciertas personas puedan escribir sus variantes, pero también se incluyan otras y que nos permitan comunicarnos; es la sistematización de reglas gramaticales; tiene que ver con acciones, con convenciones, reglas y normas; normalizar implica ponerse de acuerdo; es un proceso que implica meterse al estudio estructural de la lengua y de hacer un lado nuestras diferencias; es un proceso a largo plazo que nos permitirá una comunicación efectiva; es el registro de textos tomando en cuenta las generaciones y que nos permitan analizar lo fonológico y fonético de las variantes dialectales y poder incluir todas. (Aportaciones de todos los integrantes)

 

• Antes de hablar sobre la normalización de la escritura de las lenguas, habría que hacernos la pregunta si es necesario escribir, si hemos hecho diagnósticos para saber que los hablantes demandan hoy en día que se escriban las lenguas. Es necesario tener claro el objetivo, el qué, el para qué y el por qué tenemos que escribir. Las lenguas originarias de México han prevalecido durante muchos siglos por la tradición oral. En ese sentido, podríamos preguntarnos si habría que fortalecer la oralidad para promover su uso en el ámbito de la educación formal y no formal, ya que se tiene la ventaja de estar en inmersión cultural con los hablantes y el aprendizaje se puede dar de manera natural, es decir, adquirir la lengua a través del contacto con los hablantes de las comunidades lingüísticas. Si estamos concientes de esto, si hemos reflexionado estas cuestiones y que efectivamente la conclusión de nuestras discusiones sea la escritura una alternativa para registrar ya sea nuestras cosmovisiones, saberes, valores, demandas y necesidades de nuestros pueblos desde la lengua y cultura, entonces sí podríamos pasar a esta fase de la normalización de la escritura. Al respecto, los comentarios respecto a esta aportación fueron:

 

• Justamente la escritura va a ser un instrumento que va a detener la destrucción de la lengua a pesar de los procesos globalizantes.
• Escribir para no olvidar las lenguas, ya que representan la visión que tenemos del mundo. La escritura es un espejo donde podemos mirar nuestra lengua. La lengua no es estática, cambia con el tiempo, pero necesita de una escritura. La escritura es una fuente inagotable donde podemos recurrir siempre.

• Se tiene que reflexionar que la escritura es parte de un proceso, darle importancia a la lengua. El proceso no sólo es dotar de un instrumento de escritura, sino de inicio darnos cuenta que hay una necesidad de escribir. Tenemos que partir de eso. Hay dos formas de llegar al tratamiento de las lenguas: 1) planificado, a través de academias sin consultar a toda la gente y 2) no planificado cuando no hay academias o una organización. Los escritores están produciendo y difundiendo sus lenguas. Entonces hay una necesidad de hacer algo, de dar respaldo a lo que se está haciendo. En Guatemala, la Academia es un asunto más político, centra su atención en lo social para la unificación cultural o de identidad de los hablantes. Cuando se hacen estudios sobre la lengua, se llega a los hablantes y a los que no les será útil les vean el valor y la utilidad. Todo lo que se haga de la lengua tiene que venir de la comunidad y todos van a querer que nuestras lenguas tengan un estatus como las lenguas extranjeras, no sólo para que los poemas sean leídos porque también hay cuestiones políticas. Una gramática le da estatus a nuestras lenguas y hay que valernos por varios recursos para llegar a toda la población.

 

• De acuerdo a una cuestión técnica, las fases para normalizar la escritura son: 1) Codificación, tener una alfabetización porque todo sistema de símbolos es convencional, y si lo queremos cambiar, cambiará, 2) Gramaticación, proponer las normas, cómo está compuesta la lengua desde sus diferentes niveles gramaticales y 3) Lexicación, todas las palabras que utiliza una lengua. Para normalizar se debe tener un alfabeto, una gramática, un diccionario y otros planes.

 

• En el proceso de normalización deberán participar un grupo de personas y los propios hablantes.

 

• Para normalizar se tiene que hacer un rescate de las propias formas de las lenguas indígenas, ya que nuestras lenguas están plasmadas de metáforas. En las lenguas no existen los conectores. Desde la lengua se podría llamar de otra manera las estructuras gramaticales y la ortografía.

• Dotar a la lengua de un instrumento que contenga especificaciones, como es la estructura de una lengua. Por ejemplo, con los verbos en español funcionan de una manera y en las lenguas originarias de otra. La gramaticación es tener todos los elementos de lengua, el habla ceremonial, de todo lo que sea posible para ver su funcionamiento y conexión de palabras con el discurso. La gramática sólo compila las normas en la comunicación. Hay que ver que nuestras lenguas también tienen gramática universal. Hay que acuñar nueva terminología que sólo existen en nuestras lenguas, conocer toda la estructura de la lengua y, en caso de duda, recurrir a la gramática para ver cómo funcionan las demás cosas.

• El trabajo de la normalización implica un trabajo multi e interdisciplinario donde se socialicen los conocimientos, no sólo es tarea de los lingüistas y profesores bilingües, sino también las instituciones que están trabajando en pro de las lenguas, asociaciones civiles, estudiantes, investigadores, los hablantes, escritores, etc. Se deberá hacer un trabajo fuerte de concientización a las comunidades lingüísticas porque se carece de información, por ejemplo, el hecho de que conozcan sus derechos lingüísticos y de ver la diversidad lingüística como una riqueza cultural. Asimismo, se tiene que apoyar a los pueblos de acuerdos a sus necesidades, por ejemplo, en la impartición de justicia, en la salud, en gestiones que favorezcan el desarrollo de los pueblos.

• Se tiene a favor todas las normas jurídicas tanto nacionales como internacionales, por desconocimiento no se hace uso de ellas. Hay que usarlas a favor de las lenguas. Sin embargo, se debe exigir recursos financieros pero también se debe exigir que trabajen las universidades, instituciones educativas, escritores, academias, los municipios, etc. Asimismo, crear una red virtual de colaboración para compartir experiencias significativas con los distintos actores interesados en promover, difundir, enseñar las lenguas del país. No perder de vista que hay escuelas que han trabajado la enseñanza de las lenguas implementando diferentes metodologías y pueden ser una referencia para comenzar a explorar nuevas formas de abordar nuestra didáctica o de realizar investigaciones para la revitalización de las lenguas de México.

• Como obstáculos para la normalización. Aún prevalece la discriminación y el racismo en los pueblos indígenas. La escritura y oralidad no las consideran en alguno de los casos importantes. La asignación de plazas a profesores bilingües resulta incongruente porque en muchos casos el profesor no habla la lengua y en otros trabajan en una comunidad hablante de una lengua distinta al del profesor. Tampoco el profesor muestra disposición de aprender la lengua de la comunidad. Y mucho menos se les ha capacitado o actualizado desde su lengua para enseñarla.

 

Reflexiones

 

Estos dos días de trabajo en la Secretaría de Educación Pública, sitio donde se llevó a cabo el evento, fueron importantes porque se debatieron los trabajos que han realizado compañeros lingüistas, escritores y de conocer experiencias de procesos de normalización de la escritura de las lenguas mayas de Guatemala. Considero que sus aportaciones nos comunican que para hacer un proyecto de desarrollo de las lenguas y culturas (revitalización, materiales didácticos, asesorías, estudios de investigación) debe haber un interés y compromiso para visibilizar la riqueza lingüística y cultural, así como de posicionarse a nivel nacional e internacional.

 

En nuestro país en efecto las instituciones educativas deberán atender en sus programas educativos desde los niveles básicos de educación, el tema de la diversidad lingüística y cultural de México, de difundir los derechos que tenemos como hablantes de una lengua originaria de nuestro país, de diluir conceptos erróneos lengua vs dialecto, de considerar las relaciones intra e interpersonales para convivir y comprender la diferencia. Asimismo, considerar espacios comunitarios para estar en contacto directo con los hablantes de las lenguas y sean ellos los que compartan sus sabidurías a los niños, adolescentes y jóvenes para una vida sustentable. La escuela atiende una parte de la formación de cada uno de nosotros, pero las contrapartes, la familia, los vecinos, los sabios locales complementan otra parte de nuestras relaciones humanas.

Notas:

[1] Se estudia para una carrera, para ser maestro, para hacer un bachiller, una secretaria, una explicó Ruperto Esteban.
[2] Se refiere a los tres primeros años del nivel medio, después de los 6 años, viene el nivel básico aclaró Ruperto Esteban.
[3] La información que se enuncia abajo fue tomado de la presentación de los ponentes.

 

5 comentarios en “2008, Año Internacional de los Idiomas

  • Xiong dice:

    Daisy, mandame un mensaje x correo. No se nada de ti, cuentame k hay de nuevo, cuando me vas a visitar??!!!
    Muchos saludos….cuidate!!
    xiong

  • Gustavo dice:

    Vadioxhe Daisy.

    Te felicito por tus comentarios..

  • Dai* dice:

    Padiox Antonio
    ¡Buenos días, Antonio!
    Es un placer saludarte por este medio. Efectivamente nos encontramos de vacaciones pero reviso los correos constantemente. Me da gusto que hayas leido la información que recuperé de las sesiones de trabajo y de considerar mi aportación. Fíjate que la comunidad del Nigromante, municipio de Playa Vicente, Ver. -donde vivimos con mis padres- es un pueblo zapoteco interesante porque hay familias que se establecieron al sur del estado de Veracruz hace un poco más de 8 décadas. Las familias venían de diversos pueblos de la Sierra de Oaxaca: San Andrés Ya, Villa Alta, Yalalag, Betaza, Sogocho, Choapam y otros. Desde luego, las variantes de la lengua zapoteca eran muy marcadas, pero hoy día todos nos podemos comunicar sin dificultad alguna, al menos en el pueblo. Tal vez será porque nunca fue un óbstaculo convivir con la diversidad de variantes, sino todo lo contrario, se enriqueció más la lengua. Pero pasa algo curioso con otras comunidades zapotecas aledañas a mi comunidad (Santiago Sochiapan, Arenal Santa, Boca del Monte, Santa Teresa, Chilapa del Carmen) que pertenecen unas al municipio de Santiago Sochiapan y otras a Playa Vicente. Entre las variantes dialectales de estas comunidades hay inteligibilidad entre ellas, pero están muy marcadas con la variante de Nigromante. Por ejemplo, los hablantes de Santiago Sochiapan no pueden comunicarse con nosotros, pero nosotros sí comprendemos su variante.

    En esta Región existen, además de zapotecos, chinantecos, mixes, mixtecos y mazatecos. En mi comunidad existen algunas familias mixes y chinantecas también.

    Espero que esta información pueda aportar en la investigación que están realizando para alimentar el Catálogo con datos reales.

    Saludos cordiales

    Daisy Bernal L.

  • Hola Antonio:
    Con todo gusto pasamos tu comentario a la profesora Daisy Bernal. En este momento nos encontramos en periodo de vacaciones y todo el personal regresa en 15 días. Saludos.

  • SALUDOS. ESTAMOS INVESTIGANDO SOBRE LA INFORMACION QUE NOS PROPORCIONO EN EL FORO DE DISCUSION EN TORNO A LA INFORMACION. NUEVAMENTE, LE EXTENDEMOS NUESTRO AGRADECIMIENTO POR SU COMPROMISO, SU COMPRENSION Y SUS DATOS. LE ENVIO UN SALUDO.