Universidad Veracruzana



Aprendizaje de una lengua local

César Dimas Celestino
Docente, UVI Ixhuatlán

TEPEHUA (LIMASAPIJNI)

La Universidad Veracruzana Intercultural tiene, como uno de sus objetivos, la recuperacion de saberes locales (para transmitir a futuras generaciones). En la Sede UVI Huasteca, una de las experiencias educativas, es precisamente la enseñanza de la lengua Tepehua y por ello quisiera compartir mi experiencia el respecto.

En esta experiencia educativa que se impartió en la Sede Huasteca, para mí como docente de esta asignatura se me hizo un poco dificil sistematizar el curso, por lo mismo que no hay material editado para esta lengua, pero poco a poco se fueron dando las cosas, ya que los estudiantes no son tepehua-hablantes, de todo esto generamos un pequeño manual, para enseñanza de la lengua tepehua, el cual contiene los elementos básicos, tales como (las pronunciaciones son iguales al español):

ESPAÑOL TEPEHUA (LIMASAPIJNI)
Buenos dias maqt’unk’un
Buenas tardes maqto’oxay
Hasta mañana lika’a
Gracias malaqpuchuncha

Con todo esto, espero tener algunos comentarios tuyos, ya que para mi fue una buena experiencia.

3 comentarios en “Aprendizaje de una lengua local

  • luis antonio dice:

    qiero saber que lenguas se hablan en poza rica

  • Dai* dice:

    Padiox muxkuer xtiyáyóh! (zapoteco)
    Buenas tardes maestros de lenguas:

    Aquí asomándome a este espacio tan interesante para poder compartir experiencias, visiones, enfoques en torno a la enseñanza y aprendizaje de segundas lenguas. Es un gusto saber los comentarios que hacen de la experiencia educativa de Lengua Local. Me gustaría compartirles la visión que se tiene respecto a esta experiencia educativa y la de Lenguas Nacionales. Ha sido un tanto complicado abordar detalladamente estos aspectos en los cursos intersemestrales; sin embargo este espacio virtual nos dará la oportunidad de aclarar dudas, inquietudes, y de apoyarnos para mejorar el desempeño docente en el aula y fuera del aula. ¿Por qué lengua local? Es una experiencia educativa incluyente, desde mi punto de vista, para abordar varias lenguas en particular. Debo aclarar que no se refiere al nombre de las lenguas, sino más bien obedece a un nombre que nos permita ofrecer, dependiendo de cada sede, distintas lenguas. Así como esta vez se impartieron náhuatl, totonaco, nahua, zoque-popoluca, tepehua y ñuhu de norte a sur de la entidad veracruzana para que en lo posterior se puedan ofrecer otras de acuerdo a las demandas y/o necesidades de los propios jóvenes. Es por ello que no se registraron como lenguas específicas, sino como un nombre genérico porque tampoco había espacios suficientes en la currícula. Entonces habría que aprovechar este espacio para hacer visible las lenguas en cada Sede. Quien imparta Lengua Local estará enfatizando en la lengua que habla sin dejar de lado las variantes dialectales. Lenguas Nacionales ocupa el espacio de abordar la diversidad lingüística y cultural del estado, del país y del mundo que son reconocidas como nacionales y/u oficiales; de reconocerlas, de respetarlas, de animar a los estudiantes al contacto con las lenguas que se hablan en otros pueblos hasta aterrizarlas al contexto in situ y de motivarlos al autoaprendizaje de una de ellas.

    De acuerdo a la guía metodológica se sugirió sistematizar las experiencias obtenidas en Lengua Local y Lenguas Nacionales. A veces podemos pensar que no contamos con materiale, o es insuficiente, lo cual es cierto, y ver poco la potencialidad que cada uno de nosotros tiene para aterrizar los temas a abordar. Desde luego, los materiales siempre serán un apoyo o recurso didáctico, pero pensemos la particularidad o característica que deberán reunir distintos materiales que apoye a la enseñanza, aprendizaje o autoaprendizaje de una lengua en particular. Ahora, la pregunta ¿qué nivel de lengua? ¿qué estrategias implementar cuando estamos en el campo de acción, con los hablantes de las lenguas? ¿qué estrategias en el aula cuando los hablantes están alejados geográficamente? y muchas otras interrogantes podemos plantear. Les invito a todos ustedes a que vayamos revisando bibliografías que han escrito muchos investigadores, estudiosos, expertos, estudios de casos sobre las lenguas del mundo. Me parece que podemos enriquecer aún más el trabajo si tenemos un amplio bagaje teórico para implementar técnicas o estrategias innovadoras para la enseñanza y aprendizaje de las lenguas con enfoque intercultural. Es cierto que habrá dificultades como quien aprende zapoteco, totonaco, inglés, francés, español, etc. en cuanto a la pronunciación y en la escritura. Eso es absolutamente normal que suceda con los estudiantes dentro y fuera del aula quienes han tenido contacto por primera vez. También es cierto que los grupos son heterogéneos y eso permite observar los procesos de aprendizaje o de adquisición de una segunda o tercera lengua. Si conocemos una lengua, la que sea, tenemos un punto de partida para comprender otras, implementando estrategias adecuadas.
    Les recomiendo y espero también compartirles bibliografía cuando vaya a Sedes respecto a esto que nos compete, las lenguas.
    Douglas Brown- Teaching by principles
    Jack C. Richards-The context of Language Teaching
    Richards and Nunan-Second Language Teacher Education
    Krashen-Language Adquisition

    Asimismo tenemos que crear comunidades de aprendizaje de lenguas con los hablantes nativos. Tenemos una gran ventaja, algunos, no lo dudo, lo han estado haciendo.

    Bueno compañeros, esas son mis aportaciones de acuerdo a mis experiencias como docente de una segunda lengua y aprendiz de una tercera y cuarta lengua. Ojalá cuando vayamos a Sedes podamos ver estos temas con más detalles, seguro lograremos diseñar materiales específicos desde las lenguas. Mi campo está orientado más hacia la linguística aplicada y espero que podamos socializar nuestras experiencias.

    Un abrazo

    Daisy BernL.

  • PEDRO HERNANDEZ MARTINEZ dice:

    Maqto’okay, Cesar,
    en primera quiero felicitarte por colaborar con la experiencia UVI, te comento que la recuperación de los saberes locales es una de las grandes oportunidades que tenemos para sistematizar y mantener vivas las lenguas locales y quiero compartir tu opinion en cuanto a la dificultad de la sistematizacion del curso de LL que para mi fué la dificultad por la pronunciación de los fonemas /š/ y /kw/ ademas de la poca edicion de materiales en la lengua nahuatl del sur, en lo particular me toco vivirla colaborando con la EE de LL náhuatl en la UVI LAS SELVAS a partir de este semestre pasado, la experiencia que tuve fue con jovenes hablantes de chinanteco, popolucas, español y nahuatl, fué muy enriquecedor colaborar con jovenes que provienen de comunidades que tienen otras cosmovisiones y mostrando su interes por aprender la lengua local náhuatl de la region, los logros que obtuvimos con los jovenes estudiantes fue ver como al llegar a las comunidades interviniendo en la lengua materna de la comunidad les facilito el acceso a informacion que necesitaban para sus proyectos de investigacion en varios casos y ver como la comunidad aprecia que jovenes se interesen por aprender su lengua materna.
    quisiera compartir las siguientes palabras en el nahuatl del sur:
    NAHUATL – ESPAÑOL
    piano’ — buenos dias, buenas tardes, buenas noches.
    tasohkamati – – gracias
    ken ti ono’ — como estas?
    mostay seh — hasta mañana.

    Pedro Hernández Martínez
    Docente UVI LAS SELVAS

    malaqpuchuncha