Universidad Veracruzana



Primer diagnóstico de recursos lingüísticos en servicios de salud en zoque-popoluca

Daisy Bernal Lorenzo
Miguel Figueroa-Saavedra Ruiz

Departamento de Lenguas
Docentes, UVI Xalapa

.

Uno de los principales problemas que tiene lugar en el hospital de la comunidad de Tonalapan, en Mecayapan, Veracruz; son las múltiples barreras lingüísticas que existen entre los hablantes de zoque-popoluca y el personal de dicho centro de salud, mismas que favorecen episodios de discriminación, negligencia e impericia médica.

En aras de resolver esta situación que repercute negativamente en la atención médica la comunidad, Adela Martínez Ramírez y Crescencia Cruz Pascual, egresadas de la Licenciatura en Gestión Intercultural para el Desarrollo de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI) presentaron el trabajo recepcional “Recursos y estrategias para mejorar la comunicación entre usuarios hablantes de zoque-popoluca y personal de salud”; título que en el idioma materno de las sustentantes se expresa “Tan kuampa jutyp?k tanw?tsakpa jem j??yi di jem tant?w?tam nundaj?y’yajpap y jem tiitityaj tsoy?yoy’yajpap jem Hospital ityw?b?k Tonalapan Mecayapan Veracruz paki nakut?y?y’yajtain”.

En su trabajo de investigación –que contó con el apoyo de Francisco Belman Martínez, exdirector del Hospital Regional de Tonalapan– las Gestoras Interculturales exponen el problema de comunicación al que se enfrentan hablantes de zoque-popoluca al momento de interactuar en español con el personal del centro de salud, lo cual les provoca una sensación de inseguridad y desconfianza ya que no pueden comunicar sus malestares, ni saber “qué van a hacer con su cuerpo”.

Hospital Regional de TonalapanEste problema, ahonda la tesis, no es exclusivo del personal hospitalario local, sino que es consecuencia de una política de salud que escasamente reconoce la existencia de las lenguas originarias de nuestro país y, por tanto, no ha generado recursos que permitan al personal médico mejorar sus condiciones de trabajo y eficiencia.

Para remediar esta carencia, las egresadas de la UVI diseñaron un programa de capacitación para el desarrollo de habilidades comunicativas y sociales en el personal del hospital, así como la formación de un grupo de mediadores-intérpretes interculturales para auxiliarlos.

La tesis fue defendida de forma bilingüe, en zoque-popoluca y español, con interpretación consecutiva en cada una de sus intervenciones. Esto, explicaron, porque su lengua materna fue una herramienta indispensable durante su proceso de investigación, además de ser una manera de legitimar el uso de sus lenguas maternas en espacios académicos.

Cabe destacar la importancia de este trabajo no sólo reside en la relevancia de los datos aportados; también resulta un evento histórico al ser la primera tesis de licenciatura que se presenta en México en la que se usa el zoque-popoluca.

Adela Martinez y Crescencia Cruz presentando documento recepcionalEn la presentación del trabajo recepcional, que tuvo lugar el pasado 26 de agosto en la Sede Las Selvas de la UVI, estuvieron presentes autoridades municipales y del sector salud, quienes avalaron el trabajo de las gestoras popolucas y celebraron su pertinencia de cara a la mejora de la calidad en la atención a la salud pública.

Entre los asistentes se destacó la presencia del director del Hospital Regional de Tonalapan, Ángel Ferreyra, además de las encargadas de los departamentos de Recursos Humanos, María Magdalena Ordoñez, y de calidad, Yolanda Vallecastro.

También asistieron, Francisco Ortiz, director de la Facultad de Medicina de la UV, región Minatitlán; Isabel de la Cruz, jefa de la Jurisdicción Sanitaria No. 11; Concepción de la Paz y Cirilo Hernández del Comité de Salud de Buena Vista; Elda Montero Mendoza, especialista en epidemiologia aplicada; así como los presidentes municipales electos de Mecayapan, Inocente Hernández, y de Oteapan, Flavio Domínguez; y el agente municipal de Buena Vista, Soteapan, Roberto Hernández.
.
.
Titulación de alumnos UVI con tesis bilingües
.
Hay que hacer mención que éste es el quinto trabajo recepcional escrito en lenguas indígenas que presentan los alumnos de la UVI.

Anteriormente, en la sede Huasteca, se llevaron a cabo los exámenes profesionales de Merardo Martínez Flores, con la tesis “Nechpowili matimopowilika. Tradición oral y desarrollo de la lengua náhuatl en Xihuicalco, Chicontepec, Veracruz”; María Eufracia Miguel Agustín, con “Miradas propositivas en la didáctica del lhichiwin para la Escuela Intercultural Bilingüe ‘Juan Cruz Barragán’ de Pisaflores, Ixhuatlán de Madero, Ver.”; Jesús Alberto Flores Martínez con “Ma tiyolchikawakah tomasewalnemilis wan tomas ewaltlahtol. Propuestas de intervención para el mantenimiento y desarrollo de la lengua náhuatl en la comunidad de La Reforma, Benito Juárez, Veracruz”; y Faustina Hernández Meza con “Enseñanza-Aprendizaje de la lengua náhuatl: Una experiencia a partir de talleres participativos en la comunidad de Vista Alegre, Ixhuatlán de Madero, Ver.”; trabajos que incluyeron apartados en náhuatl del norte y lhichiwin.

Por su parte, en la Sede Las Selvas, Reyna Luis Bautista presentó el trabajo “Experiencias de animación del mela’tahtol a través de saberes locales en Mecayapan, Veracruz”, mismo que defendió en lengua náhuatl con ayuda de un intérprete que facilitó el proceso del examen.

Estos trabajos son resultado de la labor que lleva a cabo la UVI para el desarrollo y normalización del uso de las lenguas nacionales en espacios institucionales y públicos; además de poner de manifiesto la capacidad de sus alumnos para, a través de su patrimonio lingüístico, manifestar formas alternativas de generación de pensamiento y conocimiento, y contribuir al diálogo intercultural.

&#616

.
.

Adela Martinez y Crescencia Cruz con el docente Miguel Figueroa

.
.
.
.
.