Universidad Veracruzana

Kaniwá

Bibliotecas, Información y Conocimiento



La corrupción erosiona de manera implacable los fundamentos de los estados-nación

Una de las consecuencias de la corrupción en la administración pública y en las empresas es la agudización de los problemas de comunicación y flujo de la información verídica y comprobable desde -y hacia- los gobiernos y las empresas. Los procesos de información y comunicación son vitales para el buen funcionamiento y operación del gobierno y las corporaciones y hacia la sociedad, para la transparecencia y la rendición de cuentas, por lo que el incumplimiento de normas, o su violación deliberada, la omisión de registros o comprobaciones, que ocurren debido a prácticas corruptas, expone a la administración pública y privada a riesgos graves entre los que se cuentan: desfalcos, saqueos, desviación de recursos, autopréstamos, lavado de dinero, etcétera. Todo ello repercute con daños extensos e  irreparables en el entorno social (desempleo, prácticas monopolistas, violación de derechos humanos, accidentes). Leer más…

 

¿Regreso a la normalidad?

Tras una ausencia de varias semanas, retomamos este propósito de comunicación con los lectores universitarios, y con el público en general. Para ello, se acumularon durante este tiempo distintas cuestiones que comentaremos brevemente a continuación.
En primer lugar, los interesados pueden descargar y leer el archivo en formato PDF, correspondiente al número 3 de El Referencista, cuya cobertura cronológica es de abril a junio.
Nos importa, como siempre, conocer el punto de vista de los lectores sobre los textos publicados, así como las sugerencias que puedan tener para mejorar o enriquecer esa publicación electrónica.
En segundo lugar, no podemos dejar de mencionar -como ya empezaba a hacerse en alguna contribución anterior- los visos preocupantes -cada vez más- que toma la circunstancia nacional, no sólo en el ámbito económico y político, sino ahora también en el de salud y el educativo.
Leer más…



Wolfram Research podría cambiar para siempre la búsqueda de información

Cuando escuchamos, hace un par de días, que Wolfram Research, la empresa creadora de Mathematica, un software científico de uso muy extendido en centros de investigación de todo el mundo, trabaja en el desarrollo de un buscador, la cosa nos pareció una noticia más sobre buscadores como las que aparecen continuamente en SearchEngineWatch.com.
Pero no es así.
Si se realiza la pretensión de la empresa de que el buscador «calcule conocimiento», únicamente habrá que estar a la espera de resultados, hacer una multitud de pruebas, para concluir que las búsquedas de información en la red jamás volverán a ser lo que son por ahora.
De acuerdo con Stephen Wolfram, que escribe en el blog de la empresa:

«Con Mathematica, dispongo de un lenguaje simbólico para representar cualquier cosa -así como el poder algorítmico para realizar cualquier tipo de computación. Y con New Kind of Science [NKOS es una metateoría científica que desarrolló el autor] cuento con un paradigma para comprender cómo pueden desarrollarse a partir de reglas simples, todo tipo de complejidades.
«¿Pero qué hay de todo el conocimiento que la humanidad ha acumulado?
«Mucho de ello está ahora en la web -en miles de millones de páginas de texto. Y con un buscador podemos buscar de manera bastante eficiente términos específicos y frases en todo ese texto.
«Pero no podemos realizar cálculos con ello. Y de hecho, [con esa información] sólo podemos responder preguntas que, literalmente, ya han sido realizadas. Podemos buscar todas esas respuestas, pero no podemos encontrar nuevas respuestas.
«Así que ¿qué hacemos con ello? Algunas personas piensan que el camino hacia adelante implica que, de alguna manera, alcancemos la «comprensión automática» de todo el lenguaje natural que existe en la red. La web semántica hará que ese propósito se alcance más fácilmente.
«Pero, combinando las capacidades de Mathematica y NKS parece haber una alternativa: implementar de manera explícita métodos y modelos, como algoritmos, y «curar» también explícitamente todos esos datos, de manera que sean computables inmediatamente.
«No será fácil hacer ésto. Cada tipo de método y modelo -y de dato- tiene sus propias características especiales y su carácter. Pero con una combinación de Mathematica y las capacidades de automatización de NKS, así como un gran cuerpo de expertos humanos, me congratulo en comunicarles que hemos ya avanzado un largo trecho.
«Pero, está bien. Digamos que hemos tenido éxito en crear un sistema que sabe mucho, y que puede saber mucho más. ¿Cómo interactuaremos con él?
«La forma en que los humanos nos comunicamos es a través del lenguaje natural. Y cuando uno trata con todo el espectro de saberes y conocimientos, creemos que también el lenguaje natural es la única opción realista para comunicarse con las computadoras.
«Por supuesto, lograr que las computadoras traten con el lenguaje natural, ha resultado de una increíble dificultad. Y aún estamos bastante lejos de tener computadoras que «comprendan» de manera sistemática grandes volúmenes del texto en lenguaje natural que hay en la red.
«Pero, si se ha logrado convertir ese conocimiento en computable, ya no se necesita que las computadoras «comprendan» el lenguaje natural.
«Todo lo que uno necesita es tomar las preguntas que las personas realizan en lenguaje natural y representarlas en una forma precisa, que se ajuste a los cálculos que la computadora puede hacer.
«Por supuesto, aún eso no sea ha realizado todavía, ni en su forma más general. Y a eso se agregan nuevas dificultades, por el hecho de que no querríamos encasillarnos en el uso de un solo idioma, como el inglés: también querríamos manejar el espectro de notaciones que las personas usan en una gran diversidad, si no en la totalidad de dominios.
«Yo no estaba seguro de que fuera a funcionar. Pero estoy muy feliz de poder decirles que con una mezcla de ingeniosos algoritmos y heurística, grandes cantidades de linguística del descubrimiento y curación lingüística, lo que combinado probablemente representa varios logros teóricos, hemos conseguido que efectivamente funcione.
«Reunir todo ésto y crear una verdadera máquina computacional de conocimiento es una tarea sumamente díficil.
«Se trata, sin lugar a dudas, del proyecto más complejo en el que me he involucrado en toda mi vida. Involucra una gran cantidad de destrezas -y de partes dinámicas constitutivas- de lo que hubiera tenido que administrar jamás.
«Y -como Mathematica, o NKS– este proyecto parece que no tendrá fin.
«Pero estoy feliz de comunicarles que casi alcanzamos el punto en el que nos sentimos capaces de mostrarles la primera parte del resultado.
«Va a estar en nuestro sitio www.wolframalpha.com. Un sólo campo de búsqueda dará acceso a un vasto sistema, con millones de millones de millones de datos curados, y millones de líneas de algoritmos.
«Estamos trabajando arduamente justo ahora, para que WolframAlpha esté lista para salir a la luz.
«Pienso que todo ésto será sumamente emocionante. Un nuevo paradigma sobre cómo usamos las computadoras y la web.
«Nos pondrá frente a frente con lo que la gente pensaba que serían capaces de hacer las computadoras, hace 50 años».

Hasta aquí nuestra versión de lo que dice el blog de Wolfram Research.
Lo cual nos trae a la mente el maravilloso cuento de Isaac Asimov, «La última pregunta«, cuya lectura recomendamos ampliamente, y muchas preguntas -precisamente-: como la de que si tendremos tiempo para asumir otra perspectiva sobre nuestro trabajo como bibliotecarios.

 

2009: año internacional de la astronomía, las bibliotecas y el drama humano

Tal vez en la UNESCO pensaron que los hombres podríamos contemplar con mayor claridad los problemas que nos aquejan a ras de tierra: la pobreza, la violencia, la injusticia, la enfermedad, la guerra, si dirigimos de manera colectiva nuestros ojos hacia el cielo.

Por eso el año 2009 ha sido denominado por dicha organización, el Año Internacional de la Astronomía. Y no podía ser para menos. Se celebra un aniversario más de las primeras observaciones astronómicas de Galileo Galilei (1564-1642), a través de un telescopio de su construcción, en 1609.

Tras su exitosa aventura con su telescopio -que lo llevó al descubrimiento de las fases de Venus, las lunas de Júpiter y las manchas solares entre otras cosas-, por ello mismo, Galileo fue nombrado Gran Matemático y Filósofo de la Corte de los Médicis, según puede leerse en la excelente biografía del astrónomo italiano, escrita por José Marquina y publicada en el Nodo Nacional México para el Año Internacional de la Astronomía 2009.

En dicho Nodo hay, además, abundante información sobre los eventos con que se celebrará la astronomía en nuestro país.

El Gran Matemático y Filósofo, a pesar de la claridad y penetración de su mirada científica sobre el universo fue acusado ante el Tribunal del Santo Oficio que calificó el heliocentrismo galileano de absurdo, necio y herético.

Mandado a traer por el Santo Oficio a Roma, «ligado con hierros» si era necesario, a los 69 años Galileo fue interrogado en varias ocasiones, hasta que se vio obligado a pedir clemencia y a abjurar de sus ideas heliocéntricas apoyadas en la evidencia que le proporcionaban sus observaciones.

No obstante, la sentencia del Tribunal del Santo Oficio acusó a Galileo de ser «vehementemente sospechoso de herejía», por la cual Galileo fue mantenido prácticamente prisionero en la casa del Arzobispo de Siena.

Años después, Galileo aún sentaría las bases del dominio de la física conocido como cinemática.

En casi todas las bibliotecas públicas, escolares y universitarias hay algunos ejemplares de libros sobre astronomía. Las bibliotecas más afortunadas cuentan con títulos recientes como la Brevísima historia del tiempo, o la Física de la inmortalidad, y algunos títulos de los Breviarios del Fondo de Cultura Económica, o los textos accesibles y amenos de la colección La ciencia desde México sobre el tema.

En la USBI Xalapa, tenemos la fortuna de contar con una edición traducida  con una generosa nota preliminar, de la singular obra titulada «La eternidad a través de los astros» (QB43/B52), publicada en 1872 por Louis-Auguste Blanqui cuya lectura recomendamos ampliamente, pues a pesar de haber sido escrita en tiempos en los que aún no estaban disponibles portentos tecnológicos como algunos satélites espaciales con equipos para captar la radiación de fondo del universo, o como el telescopio orbital Hubble, está escrito con una riqueza de ideas y en un tono tan íntimo que suscitan en el lector precisamente ese sentimiento de maravilla asociado a la observación del cielo.

De la parte VII Análisis y síntesis del universo, de dicha obra, transcribimos textualmente algunas líneas que esperamos motiven a la búsqueda y lectura del texto completo.

«Que los planetas de estos grupos produzcan hombres o no, no es preocupación de la naturaleza, que no tiene ninguna especie de preocupación, que hace su tarea, sin inquietarse por las consecuencias. Aplica 998 milésimas de la materia a las estrellas, donde no crece ni una minúscula brizna de hierba, ni un insecto, y el resto «¡dos milésimas!», a los planetas, cuya mitad, si no más, se dispensa también de albergar y de alimentar bípedos de nuestro módulo. Sin embargo, y en suma, hace las cosas bastante bien. No habría que murmurar. Más modesta, la lámpara que nos alumbra y nos da calor, nos abandonaría muy pronto en la noche eterna o, más bien, jamás habríamos entrado a la luz.

«Tendrían que quejarse sólo las estrellas, pero no se quejan. ¡Pobres estrellas! Su papel de esplendor es sólo un papel de sacrificio. Creadoras y sirvientas de la potencia productora de los planetas, ellas mismas no la poseen y deben resignarse a su carrera ingrata y monótona de antorchas.  Tienen el esplendor sin el goce; detrás de ellas se ocultan, invisibles, las realidades vivas. Sin embargo, estas reinas-esclavas son de la misma pasta que sus félices súbditos. Los cien cuerpos simples se hacen cargo de todos los gastos.  Pero no reencontrarán la fecundidad sino despojándose de la grandeza. Llamas deslumbrantes, ahora, un día serán tinieblas y hielos y no podrán renacer a la vida sino como planetas, luego del golpe que volatilizará en nebulosa el cortejo y a su reina.

«Esperando la felicidad de esta caída, las soberanas, sin saberlo, gobiernan sus reinos por medio de buenas obras. Maduran los frutos, jamás los cosechan. Soportan todas las cargas, sin beneficio. Únicas dueñas de la fuerza, sólo la usan en provecho de la debilidad. ¡Queridas estrellas! Vosotras encontráis escasos imitadores.».

Otra obra que cubrirá las expectativas de lectores intelectual y visualmente exigentes es la de Garlick, «Astronomía», Biblioteca Visual (QB43.3/G37). Una obra en pasta dura con una profusa colección de imágenes que van desde las primeras representaciones astronómicas de la humanidad (como el Calendario Azteca, las pirámides de Giza) hasta temas de enorme interés como el origen y futuro del Universo y la materia oscura. También recomendamos ampliamente la consulta de esta obra que tiene un enorme valor didáctico.

Hasta aquí Blanqui y Garlick, ahora volteemos nuestra mirada hacia esa parte desgarrada del mundo que está en las costas del mar Mediterráneo adonde cada hora se mide la fuerza de los poderosos y la debilidad de los débiles por el número de explosiones y detonaciones que toman por blanco mujeres, enfermos, jóvenes, niños.

Las imágenes de los cuerpos infantiles destrozados por las bombas israelíes traen a la mente la frase de que las bibliotecas palestinas son pequeños pedazos de cielo enmedio del infierno. Pedazos de cielo que la American Library Association ha llamado a proteger desde el año 2002, en aras de salvaguardar el sitio que les corresponde en la memoria de la humanidad.

Parece innecesario dedicar más palabras a un asunto tan atroz como los crímenes de lesa humanidad que comete el ejército y el gobierno israelí en una de las zonas más densamente pobladas del mundo, la franja de Gaza, que se encuentra bajo un cerco comercial y de ayuda humanitaria, pero los bibliotecarios de todo el mundo deberíamos unir nuestra voz para exigir el cese a la destrucción de Palestina.



La indiferencia no resolverá la crisis

En el día a día del año que termina hemos visto como afloran aquí y allá síntomas de una grave situación que no solamente afecta a nuestro país, sino al mundo entero. La interminable ocupación de un país petrolero, como es Irak -y como lo es también México-, las catástrofes bursátiles de las que se espantan sus propios autores y que ahora acuden a los gobiernos en busca de salvamentos, la caída en picada de índices de ocupación, mercado interno, poder adquisitivo y el clima de inseguridad y de violencia prefiguran una etapa de delicadas consecuencias.
Desde el ámbito de las bibliotecas tales situaciones deben verse desde el punto de vista que privilegia la necesidad apremiante para todos, de acudir a la información y de buscar el conocimiento, pero también de propiciar la discusión y al diálogo racionales, para buscar soluciones y alternativas que pongan fin a este complejo de crisis que amenaza no solamente con desintegrar el tejido social en el país, sino la paz global y los recursos naturales sobre los que tenemos una responsabilidad intergeneracional.
Desafortunadamente no parece estarse generando en las instituciones universitarias del país una actividad destacada que busque reivindicar la creatividad de nuestro pueblo para encarar la carestía, la escasez, el encarecimiento de los servicios (agua, luz, comunicaciones) o la reducción en las posibilidades de que los universitarios que egresan tengan acceso a empleos dignos, ni siquiera para que emprendan, en condiciones propicias, negocios o proyectos propios que generen empleos, brinden o extiendan los servicios de seguridad social, etcétera.
Gran parte del trabajo y esfuerzo dedicados a la construcción de espacios públicos de conocimiento y creación, de claustros adonde de manera libre y racional se generen fermentos de conciencia social es puesto en entredicho a diario ante las situaciones que violentan los derechos humanos fundamentales en la pérdida de empleos, la carestía de los alimentos y los medicamentos, en la falta de acceso a servicios de salud adecuados, o a la vivienda adecuada.
Si las crisis acumuladas de los últimos 20 años no son motivo suficiente para que la inteligencia y el saber de los universitarios se pongan en marcha ¿qué falta?
Todas estas reflexiones -si así puede llamárseles, pues son más bien apuntes incipientes- son desarrollados con mucha mayor consistencia y sustento en información, en un artículo de Eduardo Rosenzvaig que merece lectura y reflexión por parte de quienes laboramos en bibliotecas y de quienes en la docencia y la investigación se preguntan qué podemos hacer ante lo que se avecina.
Dicho artículo es el texto de una ponencia presentada en el II Seminario Internacional de Sustentabilidad, que se realizó el 19 de noviembre de 2008 en la ciudad de Guadalajara, México.

(Audio de este post en formato MP3)



Espacio público, memoria colectiva y medios masivos

Un asunto que demanda la mayor atención por parte de la ciudadanía en general, y de los universitarios en particular -por tratarse, ni más ni menos, que del desempeño y destino de un factor estratégico para la conformación de una vida nacional con orientación democrática- es el de la legislación de los medios masivos de comunicación.
Como se resaltó en el Simposio de Otoño, que se realizó en esta casa de estudios el mes pasado, en nuestro país se da un fenómeno anómalo con relación a otras democracias, incluso latinoamericanas: la gran concentración del poder de los medios de comunicación en unas pocas manos, con la consecuente «privatización» de éstos, como conformadores de «opinión pública», y con la exclusión de puntos de vista distintos, alternativos, reflejo de nuestra pluralidad socio-cultural,  económica y política.
A esta concentración desmedida de controles particulares y privados sobre la configuración de la programación, la publicidad, la propaganda política, el tratamiento noticioso y la difusión de ideas conformes con los intereses del mercado y el capital, o de los grupos que los representan, en medios como la radio y la televisión, ahora se suma la pretensión por parte de ciertos legisladores, de que las concesiones gracias a las cuales operan estos medios, sean asignadas y renovadas a discreción del gobierno federal.
Ya la Suprema Corte de Justicia había atajado una iniciativa de ley anterior -la famosa «Ley Televisa»- que podría entenderse como un «paquete de nuevos privilegios» para las televisoras.
Pues ahora, en contra de esa disposición del mayor órgano jurisdiccional del país, se quiere de nuevo fortalecer y «blindar» con una «nueva» iniciativa, el papel ya de por sí dominante de dos grandes consorcios televisivos, en la vida nacional, con los beneficios económicos y políticos que ello supone.
El dictamen de la Corte, en ese caso, fue: «“para que el refrendo de una concesión [de medios] y la preferencia que se otorgue a su titular resulten apegados a la Ley Suprema, es menester que el titular de la concesión, al término de la misma, compita nuevamente, en igualdad de circunstancias, con otros interesados, pues sólo así se garantiza el respeto a los principios de igualdad, rectoría del Estado, planeación para imprimir dinamismo y crecimiento a la economía, dominio directo de la nación sobre ciertos bienes relevantes, entre ellos, el espacio situado sobre el territorio nacional y las vías generales de comunicación, prohibición de monopolios y concentraciones contrarias al interés público, utilización social de los bienes y administración eficiente, eficaz y honrada de los recursos del Estado, consagrados en los artículos 1, 25, 26, 27, 28 y 134 constitucionales». (SCJN, Engrose de la Acción de Inconstitucionalidad 26/2006 aprobado porunanimidad el 6 de agosto de 2007, página 534).
La Asociación Mexicana de Derecho a la Información ya erige análisis y expresiones en el sentido de que se rechaze este iniciativa «regresiva», que constituye nuevo intento de beneficiar a unos cuantos particulares, en detrimento del derecho de todos los mexicanos al acceso a la información, el derecho de réplica, el correcto usufructo de un bien público concesionado, y al ejercicio de una verdadera libertad de expresión en todos los ámbitos.

(Audio de este post en formato MP3)



Crisis económica, industria editorial y bibliotecas

Las consecuencias de la crisis económica en el ámbito de las bibliotecas están a la vista.

De acuerdo con una nota periodística publicada hoy, la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexican (CANIEM) señaló en el marco de la Feria Internacional del Libro, en Guadalajara, que se ha reducido la producción y venta de libros en nuestro país y que la tendencia a la baja continuará «por la reducción de compra [de libros] del Estado en los proyectos de biblioteca y aulas escolares, la acotación del mercado y el incremento de costos de los insumos, fundamentalmente papel y película».

El círculo vicioso que ha mantenido postrada a la educación, la investigación científica y tecnológica y la innovación -por décadas- está en operación, otra vez, en nuestro país.

Desde mediados de los años 70’s las «crisis» recurrentes han sido siempre el argumento fuerte de las autoridades para reducir el apoyo a las universidades públicas, a los centros de investigación -llegando, en algunos casos, incluso hasta desaparecerlos-, dejando de lado el compromiso del Estado surgido de la Revolución Mexicana de impulsar una cultura científica, universal, humanística entre todos los ciudadanos, y postergando la creación de las bases cognitivas de nuestra economía, depletando recursos estratégicos, como los obtenidos por la venta de petróleo, en planes de «contingencia» para superar las «crisis».

La situación que impera en el ámbito editorial mexicano contrasta, por otro lado, con el crecimiento de la penetración de tecnología de información y comunicación. De acuerdo con la Gaceta de Noviembre, de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL), si el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) fue de 2.8, el sector de telecomunicaciones creció 34.7%, es decir que ese segmento observó 12 veces el crecimiento de la economía.

Dicho crecimiento es atribuible, según la Gaceta, al «repunte del tráfico de telefonía celular que creció 55.7%»; a ese aumento en el tráfico, el número de usuarios de telefonía celular también aumentó 17.5%, llegando a los 72.85 millones de usuarios. En el sector de la televisión por cable, el crecimiento observado fue casi de 8%. Y aunque la cantidad total pagada por esos usuarios para comunicarse disminuyó en proporción al año pasado entre un 8 y un 14 por ciento, el servicio local se redujo debido a la desaceleración económica.

En México, según datos de la COFETEL, hay más de 30 millones de usuarios de computadoras, de los cuales 20 millones son usuarios de Internet, aunque de éstos sólo una pequeña fracción es la que se conecta desde su hogar, y que tiene acceso a la banda ancha.

El servicio público que brindan las bibliotecas de todo tipo y la producción de libros en el país siguen retrocediendo a pesar de la Ley de Fomento al Libro y la Lectura, mientras que el sector de telecomunicaciones se mantiene en el terreno de las ganancias.

El libro y las bibliotecas por un lado, y la telefonía y la Internet por el otro, representan dos formas de acceso a la información y la cultura: una, a través del símbolo, la palabra escrita y la posibilidad de explorar la memoria de la humanidad; la otra, a través de la comunicación instántanea, la transmisión de mensajes multimedia, y la posibilidad de establecer vínculos de comunicación, cooperación y comunidad con toda la sociedad.

Algunas pregunta que podemos hacernos ante esta situación son:

¿En qué momento se devolverá el carácter prioritario y estratégico enmedio de la peor crisis económica mundial, para la construcción de un mejor país -al menos en la perspectiva vasconceliana- que deberían tener las bibliotecas de todo tipo, para asegurar el acceso a la información a toda la población para la participación y la toma de decisiones informada?

¿En qué momento se aprovecharán esas vastas capacidades tecnológicas de comunicación en bien de las bibliotecas, escuelas y centros de investigación, para alentar la cultura de la información, el aprendizaje de por vida y la inclusión social, que permitan superar la brecha digital y darle sustento real y reactivar la vida económica y productiva del país?

(Audio de este post en formato MP3)



Feria Internacional del Libro de Guadalajara y reapertura de la Biblioteca Vasconcelos

Del 29 de noviembre y hasta el 7 de diciembre de 2008, se lleva a cabo una de las ferias del libro más importantes de México y el mundo. En la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, no sólo se celebra el libro, sino la lengua española en general, lo que ya es decir bastante. En esta edición de la FIL, destaca como país invitado, Italia, con su producción editorial más reciente en un pabellón inspirado en la obra de Italo Calvino, Le città invisibili (1972).
Haciendo de lado incluso los efectos adversos de la crisis económica, cientos de miles de visitantes se acercarán a la ciudad de Guadalajara, convertida éstos días en la Meca del Libro en México.
Este peregrinar en busca del encuentro con los autores y sus obras, los pondrá en contacto con escritores como Fernando Savater, Carlos Fuentes, Carlos Monsiváis,  Paco Ignacio Taibo II, Günter Wallraff -maestro del periodismo encubierto-, y plumas nuevas que se foguean presentándose -quizá por vez primera- ante sus lectores.
En el contexto de la Feria Internacional del Libro, por otro lado, se dio a conocer la noticia del fallecimiento de la querida escritora Enriqueta Ochoa, formadora de escritores perteneciente a la misma generación que Rosario Castellanos y Jaime Sabines.
A la par de estos acontecimientos, se habla del re-descubrimiento de una vieja novela de ciencia ficción que relata la victoria -futura, entonces- de un candidato negro a la presidencia estadounidense, teniendo como rival a una candidata de «rara belleza».
En la capital de la república, por otro lado, reabrió sus puertas la Megabiblioteca Vasconcelos, que había estado cerrada por ocho años, desde que tuvo que ser cerrada para corregir graves fallas arquitectónicas que la marcaron como un edificio inseguro.

(Audio de este post en formato MP3)