Universidad Veracruzana



Heriberto Jara buscaba formar ciudadanos de cuerpo y mente: Elissa Rashkin

El Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación, en conjunto con el comité Ad-Hoc 90 Aniversario del Estadio Jalapeño, presentaron a Elissa Rashkin, quien impartió la conferencia «Construid un estadio: el arte, el deporte y la conciencia ciudadana”, esto en el marco de los 90 años del estadio Heriberto Jara Corona.

Leer más…

 

Conferencia “’Construid un estadio: el arte, el deporte y la conciencia ciudadana”

El Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación y el comité ad-hoc 90 Aniversario del Estadio Jalapeño invitan a la conferencia “’Construid un estadio’: el arte, el deporte y la conciencia ciudadana” que impartirá la doctora Elissa Rashkin el jueves 17 de septiembre a las 18:00 horas en el Centro Recreativo Xalapeño (Xalapeños Ilustres esq. Insurgentes).
IMG_8200

Leer más…

 

Numeralia

Por Celia del Palacio*

¿Para qué sirven los números? ¿Qué significa 13, 15 o 16? ¿Desde cuándo, desde qué año estás contando? No sabemos cuántas son. Entre 2012 y 2015, más de nueve mil mujeres llegaron a hospitales, víctimas de violencia de género en Veracruz. Murieron más de mil. Oficialmente no existen y sin embargo han muerto a golpes, ahogadas, quemadas, tiradas en los cañales con ojos y manos vendadas, desangradas en hoteles de paso, asfixiadas, decapitadas, arrojadas peor que perros en camellones. Otras desaparecen en callejones, en esquinas oscuras y nadie las vuelve a ver.

acapulco-feminicidios-contrapapel

Leer más…



Rafael Figueroa, un estudioso “de muchos sombreros”

Importante conocer vida y trayectoria de los generadores de la tradición musical veracruzana”, afirmó el condecorado con la Medalla “Gonzalo Aguirre Beltrán”

Por Jorge Vázquez Pacheco, Prensa UV

????????????????????????????????????

Rafael Figueroa, galardonado con la Medalla «Gonzalo Aguirre Beltrán», en el marco del Festival Afrocaribeño de Veracruz.

Leer más…

 

Presentación del libro “Perspectivas Éticas de la Seguridad Ciudadana en Chile y México”

 

presentacion perspectivas 010615 Corregido

Este miércoles 1 de Julio, tenemos el agrado de presentar el libro “Perspectivas Éticas de la Seguridad Ciudadana en Chile y México” publicado en forma conjunta por la Universidad Autónoma del Estado de México y la Universidad Alberto Hurtado de Chile. El documento corresponde a una compilación de dieciocho artículos académicos, bajo la coordinación de Alberto Hernández-Baqueiro y Andrés Suárez González.

Esta colección de ensayos reflexiona críticamente sobre las implicaciones de carácter moral en la problemática de la seguridad en nuestras sociedades. De esta forma, se pretende una comprensión más amplia, completa y realista de los problemas de la seguridad para aumentar las posibilidades de concebir estrategias de transformación social más eficaces.

Los presentadores que nos acompañaran son: Juan Antonio Nemi Dib, Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Alfredo Zavaleta, Investigador del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana y Franz Vanderheusen, experto internacional en seguridad ciudadana.

La cita es a las 18:00 hrs. en el Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación, ubicado en la calle de Juárez #126 esq. Betancourt. Col. Centro. Xalapa, Ver.

Ver el libro completo



Imparten Conferencia: «Educación rural, misiones culturales y cine en México: 1920-1933»

Educación rural 1

Marco Antonio Calderón Mólgora, investigador de El Colegio de Michoacán.

● El primer intento “civilizatorio” fue el proyecto de los Maestros Misioneros, que tenía como finalidad la alfabetización

● Manuel Gamio impulsó el uso del cine como un mecanismo para socializar el conocimiento científico en las comunidades rurales e indígenas

Por Paola Cortés Pérez

La educación rural y las misiones culturales surgidas a principios del siglo XX tenían como finalidad civilizar a los pueblos indígenas y a las personas del campo, mencionó Marco Antonio Calderón Mólgora, investigador de El Colegio de Michoacán, durante la conferencia “Educación rural, misiones culturales y cine en México: 1920-1933”, que dictó en el Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación (CECC) de la Universidad Veracruzana (UV), el martes 16 de junio.

Detalló que en las primeras décadas del siglo pasado, el 90 por ciento de la población en el país no sabía leer ni escribir; además, cerca de la mitad no hablaba español y existían alrededor de 50 lenguas indígenas y la mayor parte de sus habitantes vivían en pequeñas localidades rurales.

Ante esta situación, explicó, el gobierno federal puso en marcha diversos experimentos educativos con el objetivo de “lograr que campesinos e indígenas se integraran a la cultura nacional, que se sintieran mexicanos y fueran ciudadanos”.

Indicó que el primer intento “civilizatorio” fue el proyecto de los Maestros Misioneros –impulsado por José Vasconcelos–, en el que participaron aquellas personas que sabían leer, escribir y tenían conocimientos mínimos, quienes fueron enviados a los poblados a alfabetizar, pero el proyecto fue rebasado por el contexto social de la época.

Años después, comentó, nacieron las misiones culturales promovidas por Elena Torres, pero la Secretaría de Educación Pública (SEP) realizó la primera en 1923 en Zacualtipán, en el estado de Hidalgo, de la mano de Rafael Ramírez, uno de los pilares de la educación rural del país.

Dada la operatividad y el éxito de estas instituciones, puntualizó, en febrero de 1926 la SEP creó la Dirección de Misiones Culturales, siendo Elena Torres la directora de la dependencia federal, al ser experta en trabajo social y educación rural.

“Las misiones culturales eran una especie de normales rurales ambulantes o itinerantes, con la finalidad de actualizar a los docentes en conocimientos necesarios para la región donde se desempeñaban, y al mismo tiempo tenían la función de educar a la población.”

Detalló que en una primera instancia las misiones duraban tres semanas, pero las autoridades educativas federales se dieron cuenta que el tiempo era insuficiente para tener el cambio social esperado, así que propusieron que fueran permanentes.

Fue así, dijo Calderón Mólgora, que se ubicaron en dos puntos estratégicos en el país: Xocoyucán y Actopan, en los estados de Tlaxcala y de Hidalgo, respectivamente.

Casi a la par de las misiones culturales, en el poblado Valle de Teotihuacán (entre 1917 y 1921), Manuel Gamio –antropólogo mexicano destacado– echó a andar un proyecto de escuela regional, donde podrían estudiar todos los niños de los poblados cercanos.

“Gamio fue un convencido de que el cine era el medio perfecto para socializar el conocimiento científico en las comunidades rurales e indígenas, de una manera amena, divertida y entretenida.”

El uso del cine para la educación, precisó, fue retomado por la SEP, fue así que en las casas del pueblo o escuelas rurales se intentaron organizar funciones cinematográficas para fortalecer las acciones de la educación rural e indígena.

Sin embargo, resaltó que el primer problema que tuvieron que enfrentar al poner en marcha este ambicioso proyecto educativo, fue adquirir y transportar el equipo de proyección, y que la mayoría de los poblados no contaban con el servicio de energía eléctrica.

Marco Antonio Calderón Mólgora tiene Doctorado y Maestría en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana, y Maestría en Sociología Política por el Instituto “José María Luis Mora”. Su área de conocimiento es la Antropología Política, campo en el que trabaja desde hace 15 años.



Concurso de ensayo Periodismo de investigación, libertad de prensa y el entorno digital

convocatoria concurso ensayo-05

La revista Zócalo con motivo de su XV Aniversario, junto con el Centro de Estudios de Cultura y Comunicación de la Universidad Veracruzana, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y la Universidad Jesuita de Guadalajara, ITESO, invitan al CONCURSO DE ENSAYO PERIODISMO, LIBERTAD DE PRENSA Y EL ENTORNO DIGITAL: PRENSA ESCRITA, MEDIOS ELECTRÓNICOS Y REDES SOCIALES. 

La convocatoria estará abierta del lunes 8 de junio al lunes 7 de septiembre de 2015.

CONSULTA AQUÍ LA CONVOCATORIA COMPLETA