Universidad Veracruzana

Skip to main content

Núcleo académico

Quienes imparten cursos y/o dirigen proyectos de profesionalización en la MEIS son académicos(as) que desarrollan proyectos de investigación, colaboración y acompañamiento de diversos colectivos sociales, dentro y fuera del ámbito de la educación escolarizada, con orientaciones teóricas y metodológicas afines a las de la maestría. La mayoría pertenece al Cuerpo Académico «Territorio, Comunidad, Aprendizaje y Acción Colectiva» (TeCoAAC).

Integrantes del Núcleo Académico

https://www.uv.mx/meis/files/2023/03/Natalia-3.jpg

Nombre Ámbitos de experiencia Adscrip. Maestría Doctorado SNI Perfil d. PRODEP
Dr. Gerardo Alatorre Frenk Acción colectiva, aprendizaje social y redes ciudadanas para una gestión sustentable de los territorios IIE UAM-X, 1988 UNAM, 1998 Nivel 1
Dra. Zulma V. Amador Rodríguez Pedagogías de Resistencia. Educación popular; cultura de paz, negociación y conflicto. Centro Ecodiálogo UAM-I, 2005 CIESAS-Guadalajara 2012 Nivel 1
Dra. Gialuanna  E. Ayora Vázquez Iniciativas y estudios en torno a la literacidad temprana y la relación escuela-comunidad Fac. de Sociología UV, 2012 UV, 2018  Cand.  
Dr. Bruno Baronnet Estrategias colectivas e innovaciones en educación intercultural. Experiencias de autonomía educativa en los pueblos originarios IIE Univ. de Paris, 2002 Université Sorbonne  Nouvelle Paris 3, 2009 Nivel 2
Dra. Natalia Calderón García
Investigación artística, conocimiento en las artes, saberes vivos.
Instituto de Artes Plásticas
Utrecht Graduate School of Visual Arts and Design, 2009 Universidad de Barcelona, 2015 Nivel 1
Dra. Gloria E. Cruz Sánchez Educación para la sustentabilidad en ámbitos educativos formales y no formales IIE UPV, 2002 Escuela Libre de Ciencias Políticas, 2014 Cand.  
Dr. Miguel Ángel Escalona Aguilar Aprendizajes sociales en la producción agroecológica en ámbitos urbanos y periurbanos CoSustenta U. de Colima + U. de Córdoba, España U. de Córdoba, España
Dr. Helio M. García Campos Educación superior para la sustentabilidad, con enfoque intercultural y transdisciplinario U. de Guadalajara, 2005 U. de Santiago de Compostela, España, 2016.  
Dra. Alejandra Guzmán Luna Agroecología política, Investigación Acción Participativa, Ecología política, Seguridad y soberanía alimentaria, Justicia ambiental  IIE UNAM, 2012 El Colegio de la Frontera Sur, 2019  Cand.  
Dra. Verónica de la Hidalga Ledesma Proyectos colectivos en salud intercultural, educación, comunicación y gestión social IIE ENAH, 2002 UV, 2019  
Dra. Cristina Kleinert Programas de formación de intérpretes, traductores y mediadores de lenguas indígenas y extranjeras Fac. de Idiomas U. of Westminster, Inglaterra, 2007 UV + U. Antwerp, Bélgica, 2016 Cand.
Dra. Juliana Merçon Organización comunitaria en torno a la agroecología y defensa del territorio. Colaboración transdisciplinaria hacia la sustentabilidad IIE U. de Brasilia, 2001

U. de Rio de Janeiro 2008

U.  Queensland 2012

Nivel 2
Dra. Shantal Meseguer Galván Educación superior intercultural, formación de docentes (actualización y posgrado) y educación básica UVI UPV, 2016 U. de Granada, España, 2017  
Dra. Verónica Moreno Uribe Educación intercultural y género; economía feminista; vinculación comunitaria con grupos de mujeres campesinas Facultad de Antropología UAM-X, 2005 BUAP, 2016 Nivel 1
Dr. Rafael Nava Vite Estrategias de enseñanza, revitalización y mantenimiento de la lengua y cultura nahua. Patrimonio biocultural UVI ENAH, 2002 ENAH, 2012  Cand.
Dra. Beatriz Torres Beristain Procesos organizativos, producción de saberes y manejo de conflictos en la gestión del territorio y el agua CITRO UNAM, 1999 U. Wageningen, Países Bajos, 2005 Nivel 1
Dr. Rodrigo Zárate Moedano Procesos de creación, formación e investigación artística con perspectiva decolonial/intercultural. IIE UDAVINCI, 2012 UV, 2018 Cand.  

 

Adscripción de los integrantes de la planta docente a las distintas

Líneas de Generación y Aplicación de Conocimiento (LGAC)

 

S E M B L A N Z A S

Gerardo Alatorre Frenk es doctor en Antropología por la UNAM, maestro en Desarrollo Rural por la UAM-X y agrónomo por la misma UAM. De 1977 a 1987 participó en proyectos con organizaciones campesinas y/o indígenas en proyectos ligados a la producción forestal y agrícola; durante los años 90, en un proyecto internacional de sistematización e intercambio de experiencias con organizaciones de base y ciudadanas. Fue parte del equipo que puso en marcha a la Universidad Veracruzana Intercultural, donde coordinó la Lic. en Desarrollo Regional Sustentable (2005-07), el Dpto. de Sustentabilidad (2007-09) y la Mtría. en Educación Intercultural (2012-14). Es investigador en el Instituto de Investigaciones en Educación (UV) en la línea de Territorio, Comunidad, Aprendizaje y Acción Colectiva. En el periodo 2014 – 2020 fue coordinador de la MEIS. Es docente en la UV y en el Máster Eurolatinoamericano en Educación Intercultural, de la UNED (Madrid). Sus publicaciones abordan temas relacionados con los enfoques teóricos, políticos y metodológicos de una educación que fortalezca la defensa de la vida. Participa en organizaciones ciudadanas de corte socio-ambiental, como la Red de Custodios del Archipiélago de Bosques y Selvas de la región de Xalapa, y la coordinadora Agua para Tod@s Agua para la Vida.
Zulma V. Amador Rodríguez es doctora en Ciencias Sociales, con especialidad en Antropología Social, por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS-Occidente), Guadalajara, Jalisco, México. Estudió la maestría en Ciencias Antropológicas en la UAM-Iztapalapa y la licenciatura en Sociología en la UV. Ha desarrollado actividades de docencia en México, Colombia, Costa Rica y Brasil. Se ha dedicado a la formación de formadores y a la sistematización de experiencias educativas con organizaciones y movimientos sociales, desde la perspectiva de la Educación Popular y la Investigación-Acción-Participativa. Asimismo, ha desarrollado investigaciones incorporando estas perspectivas y la transdisciplinariedad. Ha publicado capítulos de libros como resultado de estas investigaciones. Desde 2013 es investigadora-docente de la Universidad Veracruzana, adscrita al Centro de Ecoalfabetización y Diálogo de Saberes; integrante del cuerpo académico “Transdisciplinariedad, Sostenibilidad y Diálogo de Saberes” y colaboradora del cuerpo “Territorio, Comunidad, Aprendizaje y Acción Colectiva”. También es socia y colaboradora del Centro Paulo Freire Estudos e Pesquisas, UFPE, de Recife, Brasil.
Gialuanna E. Ayora Vázquez es pedagoga con especialidad en Investigación educativa por la Universidad Pedagógica Veracruzana; Maestra y Doctora en Investigación Educativa en la línea de Educación Intercultural por la Universidad Veracruzana. Cuenta con experiencia en procesos educativos no formales con bebés, niños/as y jóvenes en contextos diversos. También ha realizado investigación etnográfica; ha trabajado con población purépecha y maya con los temas de educación intercultural, la relación escuela-comunidad; literacidad indígena, niñez temprana y prácticas de crianza y educación inicial indígena. Desde 1998 forma parte del Consejo Coordinador de Bunko Papalote A.C., organización dedicada a la construcción de espacios de diálogo y reflexión con bebés, niñas, niños y adolescentes. Es docente de la Facultad de Sociología de la Universidad Veracruzana. Es co-fundadora de la Red Latinoamericana de Investigación y reflexión con niñas, niños y adolescentes (REIR), grupo académico de intercambio en metodologías horizontales de investigación. Es miembro de la Red-Local de Organizaciones de la Sociedad Civil en defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes en Veracruz. Forma parte del Grupo de tutores del Doctorado en Pedagogía del Sujeto del CESDER-UCIRED, en la línea de investigación Pedagogía e infancia.
Bruno Baronnet es profesor investigador en el Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Veracruzana en Xalapa, Veracruz, desde 2013. Su línea de investigación se refiere a las estrategias colectivas e innovaciones en educación intercultural, a partir del análisis de las experiencias de las políticas y las prácticas de autonomía educativa en los pueblos originarios de México y América Latina. Es doctor en Sociología por El Colegio de México y la Universidad de París. Ha sido asesor y coordinador de las Licenciaturas en educación indígena de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN Unidad Morelos). Es autor del libro Autonomía y Educación Indígena. Las escuelas zapatistas de la Selva Lacandona de Chiapas, México (Quito: Abya-Yala, 2012). Es coordinador de cinco libros colectivos, entre los cuales Educación para la Interculturalidad y la Sustentabilidad: Aportaciones reflexivas a la acción (Buenos Aires: Elaleph.com, 2018) y Educación e Interculturalidad. Política y políticas (México: UNAM, 2013). Ha desarrollado entre 2010 y 2013 una serie de trabajos académicos para la profesionalización de profesores de educación intercultural bilingüe, produciendo artículos e informes, organizando eventos públicos e impartiendo cursos y seminarios especializados, en coordinación con dependencias de las secretarías de educación pública de los estados de Morelos, Guerrero, Oaxaca y Sinaloa. Desde 2011, es miembro integrante de la Cátedra Intercultural Carlos Montemayor que apoya directamente la formación profesionalizante de jóvenes etnolingüistas y educadores indígenas en el Estado de Morelos principalmente.
Natalia Calderón Spia: Artista, docente e investigadora del Instituto de Artes Plásticas, Universidad Veracruzana, Xalapa. Desde 2017, coordina el Seminario Permanente de Investigación Artística (SPIA). Doctora en Artes y Educación por la Universidad de Barcelona. Enfocada en la investigación artística y el cultivo de saberes sensibles, corporeizados, intuitivos, colectivos e indisciplinados. Utiliza medios artístico-pedagógicos para la reflexión y activación colectiva en el espacio social. Es coautora, junto con Fernando Hernández, del libro La investigación artística. Un espacio de conocimiento disruptivo en las artes y en la universidad publicado (editorial Octaedro, Barcelona, 2019).
Gloria Elena Cruz Sánchez es licenciada en Pedagogía egresada de la Universidad Veracruzana; estudió la Maestría en Educación impartida por la Universidad Pedagógica Veracruzana y el Doctorado en Educación, por la Escuela Libre de Ciencias Políticas. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI-C). Ha impartido clases en la Facultad de Pedagogía de la Universidad Veracruzana (1983-1996), posteriormente y hasta la fecha en la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales (FCAS) y en los posgrados del Instituto de Investigaciones en Educación. Ha impartido diversos cursos de formación docente y participado en diversos programas de Maestría. Fue directora de la Facultad de Pedagogía-Xalapa, de 1994 a 1996 y Jefe del Dpto. de Enseñanza Aprendizaje, desde su fundación en 1996 hasta 2005, en la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, y Secretaria académica del Instituto de Investigaciones en Educación de 2012 a 2017. Desde noviembre 2017 se desempeña como directora del Instituto de Investigaciones en Educación. Además ha participado en el diseño de diversos planes de estudio, se ha desempeñado como evaluadora de planes y programas de estudio para el SIVE, evaluadora del programa PROMEP y evaluadora de CIIES. Su trabajo de investigación actual se enfoca a la educación ambiental, el tema de cambio climático y la prevención de inundaciones en Veracruz.
Miguel Ángel Escalona Aguilar es biólogo por la Escuela Nacional de Estudios Profesionales, Iztacala de la UNAM, con maestría en Biotecnología por la Universidad de Colima, Especialización en Agricultura y Ganadería Ecológica por la Universidad Internacional de Andalucía en España y con maestría y doctorado en Agroecología, Sociología y Desarrollo Rural Sustentable por la Universidad de Córdoba, España. Es profesor de tiempo completo en la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Veracruzana. Es miembro de los grupos de investigación del Instituto de Sociología y Estudios Campesinos (ISEC) de la Universidad de Córdoba. En el periodo 2016-2022 estuvo al frente de la Coordinación para la Sustentabilidad de la UV (CoSustenta). Trabaja en proyectos de investigación-desarrollo vinculados a la producción orgánica de alimentos desde la perspectiva de la agroecología, en agricultura urbana y periurbana de alimentos y en permacultura, promoviendo un consumo consciente y crítico.
Verónica de la Hidalga Ledesma realizó una maestría en Historia y Etnohistoria en la Escuela Nacional de Antropología e Historia y un Doctorado en Investigación Educativa en el Instituto de Investigaciones en Educación de la UV. Es licenciada en Antropología por la Universidad Veracruzana. Ha participado en diversos proyectos colectivos en el Estado de Veracruz en ámbitos relacionados con la salud intercultural, la comunicación en población, la gestión social y la educación intercultural para la sustentabilidad, entre otros. Ha sido docente en las Facultades de Antropología, Sociología y Pedagogía de la Universidad Veracruzana y de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI) donde coordinó la Licenciatura en Gestión Intercultural para el Desarrollo. Ha impartido docencia en el Máster Eurolatinoamericano en Educación Intercultural (UNED, Madrid). Ha publicado artículos sobre temas relacionados con la interculturalidad, la educación y el territorio, entre otros. Como parte del grupo Manejo Integral de los Montes de la Sierra de Zongolica (MIMOSZ) participó en diversas actividades formativas. Funge como asistente de la coordinación de la MEIS y es colaboradora del Cuerpo Académico  “Territorio, Comunidad, Aprendizaje y Acción Colectiva”.
Helio Manuel García Campos es biólogo egresado de la Universidad Veracruzana. Posee una maestría en Educación Ambiental por la Universidad de Guadalajara. Es Doctor por el Programa Interuniversitario de Doctorado en Educación Ambiental con sede en España, adscrito a la Universidad de Santiago de Compostela. Posee experiencia de trabajo en la función pública por haber sido funcionario a nivel municipal y federal. Ha tenido una larga trayectoria de trabajo con organizaciones civiles en ámbitos socioambientales del estado de Veracruz. Coordinó por varios años la Estrategia de Sensibilización Ambiental para la Eco Región Los Tuxtlas. Es autor principal del libro “Bases de Información para Educadores Ambientales de Los Tuxtlas y la Sierra de Santa Marta”; coautor de otros dos libros relacionados con temáticas relativas al manejo de recursos naturales y autor de varias decenas de artículos y capítulos sobre ambientalismo y educación ambiental. En la Universidad Veracruzana ha desempeñado labores docentes y de investigación en diferentes periodos, en la Facultad de Biología, la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI) y el Centro de Ecoalfabetización y Diálogo de Saberes.
Alejandra Guzmán Luna tiene una formación en Biología y Restauración Ecológica por parte de UNAM.  En su doctorado en el Colegio de la Frontera Sur, Chiapas estudió el círculo virtuoso entre la agroecología y los cuidados a la naturaleza en los procesos de territorialización campesina. Realizó una estancia de posdoctoral (2019-2021) con el Colaborativo de Agroecología y Medios de Vida (ALC por sus siglas en inglés) en la Universidad de Vermont, EE.UU. En su experiencia de casi 15 años con comunidades campesinas, algunas de ellas conformadas por pueblos originarios, obtuvo una mirada crítica hacia el discurso de la conservación de la naturaleza y, desde la agroecología, participa en proyectos de Investigación Acción Participativa (IAP) en la co-construcción de conocimiento y alternativas para la soberanía alimentaria y justicia ambiental de las comunidades campesinas. En colaboración con el ALC forma parte del proceso a largo plazo de IAP con pequeños productores de café en Chiapas. Actualmente su investigación se centra en la agrobiodiversidad y  las transiciones agroecológicas para la soberanía alimentaria y la justicia ambiental.  
Cristina V. Kleinert es traductora, intérprete y docente de tiempo completo en la Facultad de Idiomas de la Universidad Veracruzana desde 1999. Tiene una Licenciatura en Lenguas Modernas (ruso y español), una Maestría en el campo de los Estudios Culturales, ambas por la Universidad de Westminster, Londres y es Doctora en Investigación Educativa y en Ciencias de la Traducción tanto por la UV como por la Universidad de Amberes, Bélgica. Trabajó en la Universidad Veracruzana Intercultural de 2007 a 2012 donde de enero 2009 a septiembre 2010 coordinó la Maestría en Educación Intercultural (MEI). Fue docente de la MEI e imparte cursos en el Máster Universitario Eurolatinoamericano en Educación Intercultural, en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED, Madrid). Colaboró con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) de México en estrategias de formación de intérpretes en lenguas indígenas y en el proyecto InterSaberes auspiciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Es miembro del Cuerpo Académico Lingüística y Traducción y de la Red Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas (RNITLI). Ha publicado traducciones en los ámbitos de las ciencias sociales y la literatura así como artículos en revistas internacionales y capítulos de libros.
Juliana Merçon es doctora en filosofía por la Universidad de Queensland, Australia, y doctora en educación por la Universidad del Estado de Rio de Janeiro, Brasil. Realizó una especialización en soberanía alimentaria y agroecología por la Universidad de Córdoba, España, y una maestría en psicología comunitaria en la Universidad de Brasilia. En esta misma universidad obtuvo su grado de psicóloga. Posee experiencia como profesora en universidades públicas de Brasil y Australia, además de haber colaborado en asociaciones civiles y movimientos sociales. Ha investigado temas que reúnen filosofía, educación y medio ambiente, acompañando experiencias de organización comunitaria en torno a la agroecología y a procesos educativos no formales. Ha sido nombrada como autora en la evaluación global sobre valores múltiples de la naturaleza, organizada por la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES, ONU). Ha publicado diversos artículos académicos, capítulos de libros y libros sobre los temas mencionados.
Shantal Meseguer Galván es Doctora en Antropología social por la Universidad de Granada, España; se formó profesionalmente en el campo de la educación básica en el que laboró diez años. Desde 1998, inició su formación en el campo de la educación intercultural a través de seminarios, diplomados y participación en investigaciones colaborativas. Fue miembro del equipo de investigación en el proyecto ALFA-INTER: Posgraduate Euro-Latinoamerican Programme in Intercultural Education, subvencionado por la Comisión Europea dentro del programa ALFA, de 2007 a 2009. Ha participado como profesora en distintos posgrados de educación, en la línea de educación intercultural y desde 2008 es profesora invitada del Máster Euro- latinoamericano en Educación Intercultural, que imparte la UNED en Madrid. En la Universidad Veracruzana Intercultural ha participado como parte del equipo que diseñó el proyecto de creación de esta institución, ha sido coordinadora de licenciatura, Secretaria académica y Directora de la entidad. Actualmente se desempeña como docente investigadora de la misma.
Verónica Moreno Uribe es Antropóloga Social, maestra en Desarrollo Rural y doctora en Sociología por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Ha trabajado en universidades interculturales de Tabasco y Veracruz, y actualmente es profesora de la Facultad de Antropología y de la Maestría en Educación para la Interculturalidad y la Sustentabilidad, de la Universidad Veracruzana. Tiene trabajo de investigación en las temáticas de derechos y salud  sexual y reproductiva, interculturalidad y género, educación para la paz y economía feminista. Realizó una estancia posdoctoral de 2017-2018 en el Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad Veracruzana. Actualmente trabaja en el proyecto de investigación “Interdependencias y cuidados en medio de la precarización. Una mirada desde la interculturalidad crítica y el feminismo descolonial”.
Rafael Nava Vite es doctor en Historia y Etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Estudió la Maestría en la ENAH y la licenciatura en Sociología en la UV. Se ha desempeñado como docente e investigador en las siguientes instituciones: en 1990 fue encargado de Investigación y Capacitación del INI, Tampacán, San Luis Potosí; 1996 a 2005 fue Coordinador Académico y Jefe de Programas Educativos  del CONAFE, Veracruz; desde el 2005 ha estado como docente- investigador de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI), donde ha desempeñado las siguientes funciones: responsable de la Orientación en Lenguas, Coordinador Regional de las sedes Huasteca y Grandes Montañas. Es Coordinador de Normalización Lingüística de la UVI. Ha sido coautor de la Guía didáctica de la lengua náhuatl de Chicontepec, INEA (1994) y Conozcamos nuestra lengua náhuatl, INEA (1995). Es autor de La Huasteca (1996) y La tierra ya no se moja (2016); ha  publicado diversos artículos y capítulos de libros, entre los que destacan “El costumbre”: ofrendas y música a Chikomexochitl en Ixhuatlán de Madero Veracruz”, en Lengua y Cultura Nahua de la Huasteca, (2012); Limpiando y sembrando la tierra: lucha de campesinos nahuas de la Huasteca, en Múltiples formas de ser Nahuas, Colegio de Michoacán (2015).  

Beatriz Torres Beristain es investigadora en el Centro de Investigaciones Tropicales (CITRO) de la Universidad Veracruzana. Estudió ingeniería Bioquímica (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey), realizó una maestría en Ecología (Instituto de Ecología de la UNAM) y un Doctorado en calidad de agua (Wageningen University, Holanda). Ha publicado varios artículos científicos y de divulgación relacionados con la calidad y problemas asociados a la gestión del agua. Actualmente se encuentra trabajando en relación a problemáticas socioambientales. Pertenece al cuerpo académico «Riesgos socio-ambientales, vulnerabilidad y derechos humanos».

 

Rodrigo Zárate Moedano es investigador y docente en la Facultad de Artes Plásticas de la UV. Desarrolla procesos de investigación educativa sobre procesos de formación artística, principalmente de formación audiovisual orientada a construir justicia social en la diversidad y facilitar los diálogos interculturales, desde un enfoque decolonial y de pedagogía crítica. Con estas bases y con herramental conceptual de los estudios visuales y los estudios cinematográficos estudia la manera en que ideologías de dominación como el racismo se reproducen y combaten a través de la formación, creación y difusión audiovisual. Colabora con programas de licenciatura y posgrado de la Universidad Veracruzana, las licenciaturas de Fotografía y Artes visuales, la especialización en Estudios Cinematográficos y dos maestrías: la MEIS y la Maestría en Pedagogía de las Artes (virtual). Al mismo tiempo, es creador audiovisual.

 

 

 

 

 

 

Enlaces de pie de página