En febrero de 2015 la MEIS recibió a una primera generación de 15 estudiantes. En agosto de 2017 ingresó una segunda generación de 17 estudiantes. La tercera generación, de 25 estudiantes, inició cursos en febrero de 2020. Y la cuarta, de 19 estudiantes, en agosto de 2022.
Los siguientes cuadros dan cuenta de sus proyectos, vinculaciones y tutores/as, empezando por la actual generación.
Cuarta generación (2022-2024)
Nombre | Proyecto de investigación colaborativa | Entidad de vinculación | Dirección | Codirección |
Amairany Mora Vázquez | Construcción de narrativas en contextos de desaparición y búsqueda de personas en el estado de Veracruz a través del Teatro | Red Unidos por los Derechos Humanos AC | Zulma Amador Rodríguez | |
Ana Gabriela de los Santos Puc | Escuela de reflexión y acción CON, por y para la vida en la periferia de Villahermosa, Tabasco | PERMEA Holística / UMA Bioparque Saraguatos | Gerardo Alatorre Frenk | Juliana Merçon |
Atzin Georgina Salazar Castro | Recorridos, reflexiones y creaciones para el cuidado del Bosque de Niebla a través de la investigación artística | Seminario de Investigación Artística | Natalia Calderón | |
Claudia Sandoval Félix | La chuecura en otomí. Procesos de transición agroecológica y luchas por la vida digna y colectiva en Chitejé de Garabato, Querétaro | Colectivo otomí «Los Arboles Chuecos» en Chitejé de Garabato, Qro. | Shantal Meseguer Galván | Juliana Merçon |
Gabriela Silva Hernández | Redes de apoyo mutuo, bioculturalidad, autogestión y acciones de resistencia en la Educación Ambiental para el cuidado de la fauna silvestre. Vivencias a través de Tlacuy. | Tlacuy. Colectivos de Grandes Montañas, Veracruz | Beatriz Torres Beristain | Alejandra Guzmán Luna |
Inoscencio Flores Mina | El posicionamiento de las lenguas originarias de Veracruz en los medios de comunicación: una experiencia desde la lengua Lhimasipij | Comunidad Tierra Colorada | Rafael Nava Vite | Cristina Kleinert |
Isaac Ricardo Gutiérrez Rubio | La pedagogía del Hip Hop: los conocimientos de abajo frente a las lógicas imperiales; experiencias desde el México rebelde | Colectivo “Salvador Castañeda O’Connor” | Bruno Baronnet | Helio García Campos |
José María Castro Rivera | Fortalecimiento de la identidad cultural a través del aprendizaje del son jarocho en jóvenes de la preparatoria ESBATLA, en Tlapacoyan, Veracruz | Escuela secundaria Instituto Juan Bosco | Verónica de la Hidalga Ledesma | Helio García Campos |
Julieta Rodríguez Barajas | El juego, el teatro y la fanzine como herramientas convivenciales para fortalecer la autonomía de las niñeces en Barranca Grande, Veracruz | Niños y niñas de Barranca Grande, Ver. | Verónica de la Hidalga Ledesma | Gialuanna Ayora Vázquez |
Leonor Arely Téllez Gallegos | Un espacio de goce y cuidado en el proceso creativo: Bruma Laboratoria, un programa de arte contemporáneo en Xalapa, Veracruz y sus alrededores | Bruma Laboratoria | Natalia Calderón | Verónica Moreno Uribe |
María del Socorro García Hernández | Apropiación, gestión y defensa del territorio Mujer-Montaña Malintzi, Puebla. Experiencia de las artesanas nahuas de Artemali ocoxal. | Empresa de artesanía Artemali ocoxal | Verónica Moreno Uribe | Bruno Baronnet |
Nástenka Judea López Pacheco | Colectiva Mujeres Afromontañas: sistematización del proceso de reconocimiento afrodescendiente en mujeres de las Altas Montañas en Veracruz | Colectiva Mujeres Afromontañas | Rodrigo Zárate Moedano | |
Odette Alexia González Méndez | Espacios, políticas e iniciativas con participación de infancias rurales en la Sierra de Zongolica, Veracruz | Escuelas en el municipio de Tequila, Ver. | Shantal Meseguer Galván | Bruno Baronnet |
Sandybel Pasteur Valdespino | Estrategias po-éticas-políticas que ponen al centro los cuidados colectivos: La experiencia desde Veredas Psicosociales A.C. | Veredas Psicosociales A.C. | Juliana Merçon | |
Saúl Fuentes Olivares | Colaboración con el Colectivo de Aprendizaje en Alimentos Sanos en la ciudad de Oaxaca. Sistematización y fortalecimiento de prácticas. | Colectivo de Aprendizaje en Alimentos Sanos | Miguel A. Escalona Aguilar | Alejandra Guzmán Luna |
Sebastián Valencia Horta | Teatro e identidad: el arte como herramienta en la construcción de cultura comunitaria y escuela intercultural en la Escuela Primaria Bilingüe Gabino Barreda (Tequila, Veracruz, México) | Escuela Primaria Bilingüe Gabino Barreda. Tequila, Ver. | Beatriz Torres Beristain | Verónica de la Hidalga Ledesma |
Tania Gabriela Arteaga Hernández | El huerto escolar como espacio relacional. Acompañamiento de una experiencia en San Andrés Totoltepec, CdMx | Escuela en Totoltepec, CdMx | Gerardo Alatorre Frenk | |
Yareli Anahí Martínez Martínez | La competencia intercultural en la enseñanza de las lenguas originarias desde la virtualidad. El caso de Yolitia – Centro de Lenguas Indoamericanas | Yolitia, Centro de Lenguas Indoamericanas | Cristina Kleinert | Rafael Nava Vite |
Zuleima Alejandra Delgado Vicuña | Aprendizajes colectivos y afectivos con las niñeces del parque La Loma en Xalapa, Veracruz, México | Coosoali y Grupo de mujeres La Loma | Gialuanna Ayora Vázquez |
Cuarta generación MEIS
Tercera generación (2020-2022)
(Proyectos finalizados. Se incluyen ligas a los Documentos recepcionales de quienes ya egresaron.)
Nombre | Proyecto de investigación colaborativa | Entidad de vinculación | Dirección | Codirección |
Ana Laura Juárez Luna | Acciones e interacciones para la transformación de la acción colectiva. Experiencias del Colectivo Sembrartes en Mariano Escobedo, Coatepec, Veracruz | Colectivo Sembrartes | Shantal Meseguer Galván | |
Analí Aguilera Peña | Mujeres al cuidado animalista. Experiencias de voluntariado en Educación y Protección Animal de Teocelo (EPAT), en Teocelo, Veracruz | Educación y Protección Animal de Teocelo (EPAT) | Beatriz Torres Beristain | Gialuanna Ayora Vázquez |
Antonio Diderot Moreno Herrera (Egresado. Examen: 28 de enero de 2023) | Desarrollo Sustentable del Rio Sedeño, Lucas Martín | Verónica de la Hidalga Ledesma | Miguel A. Escalona Aguilar | |
Beatriz Castillo Ortiz | Prácticas reflexivas con la Plataforma metropolitana de formación en agroecología, en la región de Xalapa, Veracruz | Facultad de Ciencias Agrícolas-Xalapa | Miguel A. Escalona Aguilar | Verónica de la Hidalga Ledesma |
Claunnia Ayora Vázquez | Necesidades compartidas y prácticas transformadoras desde la confianza en la red Tribu Libemor de Xalapa, Veracruz | Tribu Libemor (red de solidaridades) |
Verónica Moreno Uribe | Zulma Amador Rodríguez |
Diana Fuertes El Musa (Egresada. Examen: 23 de mayo de 2022) | La resolución pacífica de conflictos en los procesos educativos de la Universidad Veracruzana. Un ejercicio desde el enfoque de los pueblos comunitarios | Coordinación de Responsabilidad Social Universitaria | Gloria E. Cruz Sánchez | |
Diana Ríos Valdés | Disonancias y resoluciones. Una mirada a la experiencia de Coros Virtuales del ayuntamiento de Xalapa, Veracruz | Programa de Coros del Ayuntamiento de Xalapa | Cristina Kleinert | Natalia Calderón García |
Dulce Adriana Paz Acosta | Acompañamiento y acciones participativas para la construcción de materiales educativos con la Red de Huertos Educativos y Comunitarios de Xalapa | Red de Huertos Educativos Comunitarios (RHEC) | Shantal Meseguer Galván | Helio García Campos |
Emilia Flores Martínez (Egresada. Examen: 17 de junio de 2022) | Siuasentekipacholis. Trabajo y cuidado colectivo entre mujeres. Bordados que relatan la vida | Colectivo Chiwik (artesanas del textil) | Juliana Merçon | Verónica Moreno Uribe |
Florencia Rothschild (Egresada. Examen: 28 de junio de 2022) | Co-creando imaginarios colectivos a través del arte para el cuidado del territorio en la Red de Custodios del Archipiélago de Bosques y Selvas de Xalapa | Red de Custodios del Archipiélago de Bosques y Selvas de Xalapa | Juliana Merçon | Loni Hensler |
Jerónimo Alejandro Chávez Cisneros | Crisálida: Sistematización de experiencias en Correo Real, un programa de educación ambiental y ciencia ciudadana sobre la mariposa Monarca y su migración en México | Protección de la Fauna Mexicana A.C. Programa Correo Real | Beatriz Torres Beristain | Roberto Méndez |
José Rafael Almazán Puente | Agua y Monte: una experiencia de acompañamiento educativo en Alpanocan, Hueyapan y Tepoztlán, Morelos rumbo a la gestión intercomunitaria del agua y el saneamiento ecológico | InfraRural – TECAP Tecnología para el Des. Sostenible | Miguel A. Escalona Aguilar | Beatriz Torres Beristain |
León Felipe Mendoza Cuevas (Egresado. Examen: 29 de junio de 2022) | El audiovisual comunitario como práctica educativa. Experiencias desde la organización Espora Media y el proyecto Cine del Río en Jalcomulco, Veracruz | Espora Producciones / PUCARL et al. | Gerardo Alatorre Frenk | Bruno Baronnet |
Lina Marcela Mora Cepeda (Egresada. Examen: 18 de mayo de 2022) | Co-construyendo una Comunidad de Aprendizaje para la defensa del territorio: experiencia con el Centro Mexicano de Derecho Ambiental A.C. | CEMDA A.C. | Gerardo Alatorre Frenk | Juliana Merçon |
Lucía Isabel Valencia Blanco | Cuentos, lenguas y voces. Sistematización de experiencias alrededor de la recuperación de la memoria de Rutas Compartidas y su relación con los materiales didácticos en lenguas originarias | Colectivo Rutas compartidas | Rafael Nava Vite | J. Álvaro Hernández Martínez |
Luis Ezequiel Valencia Maruez | La educación preescolar en pandemia: continuidades y rupturas en las prácticas docentes en Soledad de Doblado, Veracruz | Jardín de Niños «Benito Juárez» de Soledad de Doblado | Bruno Baronnet | Bruno Baronnet |
María Dolores Ferré Quintero (Egresada. Examen: 31 de mayo de 2023) | Cuidados para la Salud del Cuerpo-Territorio: Experiencia del grupo de mujeres La Yerbabuena en Vega del Pixquiac, Veracruz | Colectivo de mujeres La Yerbabuena | Cristina Kleinert | Verónica de la Hidalga Ledesma |
Patricia Anchondo Pimentel | Sentipensares y cuidados de la niñez en familias de personas desaparecidas de los colectivos Justicia y Dignidad Veracruz y familiares en búsqueda María Herrera (Poza Rica y Orizaba, Veracruz) | Centro de DDHH Toaltepeyolo, A.C./ Fams. de desaparecidos | Zulma Amador Rodríguez | Amanda Ramos García |
Raúl Augusto Canto Escaroz | Memoria colectiva, colectividad y bienestar colectivo (ma’alob yanikeech). Prácticas para la organización colectiva con Tradición y Cultura Dzoyaxché | Grupo Tradición y Cultura Dzoyaxché | Beatriz Torres Beristain | |
Rodrigo Alejandro Montiel Dávila | La experiencia formativa de la Escuela para Juventudes Defensoras de Derechos Humanos y Constructoras de Paz | Plataforma Autónoma de Saberes | Zulma Amador Rodríguez | Patricia Ivison Mata |
Romara Tsaaní Villasante Barahona (Egresada. Examen: 24 de enero de 2023) | El bien común. La experiencia de acompañamientos colectivos en la escuela para el bien común en Oaxaca, México. | Iniciativas para el Desº de una Economía Alternativa y Solidaria | Juliana Merçon | Gialuanna Ayora Vázquez |
Tomás Ariel Castillo López (Egresado. Examen: 4 de julio de 2022) | Afrodescendencia, racismo y acciones contra el racismo desde el colectivo «Entre Caña y Cenizas» en Yanga, Veracruz | Colectivo Entre Caña y Cenizas | Rodrigo Zárate Moedano | Bruno Baronnet |
Yonatan Alberto Duque Villa | Hacemos parte del mismo cuento. Diálogo intercultural entre Bunko Papalote A.C. y la Corporación Mi Comuna: una mirada a la lectura como generadora de identidad territorial y paces comunitarias | Bunko Papalote A.C.- Corporación Mi Comuna | Gialuanna Ayora Vázquez | Zulma Amador Rodríguez |
Tercera generación MEIS
Segunda generación (2017-2019)
Estudiante | Proyecto de investigación colaborativa | Dirección |
ANA LUCÍA LAGUNES GASCA (Egresada. Examen: 10 de noviembre de 2020) | Estrategias feministas para (re)conocernos a través de las fronteras. Experiencias desde T’ja Xuj, Casa de Mujeres entre el Sur y el Norte global | Dras. Juliana Merçon y Verónica Moreno Uribe |
ANANTA MAZADIEGO CRUZ (Egresada. Examen: 7 de febrero de 2020) | Cultura, territorio y movilización social en las cuencas La Antigua y Actopan, Veracruz. Una experiencia de acompañamiento para el fortalecimiento de las estrategias jurídicas de defensa del territorio | Dra. Beatriz Torres Beristain. Codir.: Dr. Gerardo Alatorre Frenk |
AURA RENATA GALLEGOS VARGAS (Egresada. Examen: 27 de enero de 2020) | Formar parteras desde la tradición: Estrategia para la continuidad de la partería en Oaxaca y México. Experiencias del Centro de Iniciación a la Partería en la Tradición de Nueve Lunas, Oaxaca | Dra. Juliana Merçon. Codir.: Dra. Verónica Moreno Uribe |
BIBIANA ROSAS LUNA (Egresada. Examen: 2 de diciembre de 2020) | Jóvenes reconociendo nuestro territorio: Experiencia educativa desde el Museo Comunitario Atotonilli, Hidalgo | Dr. Helio García Campos |
CARLOS SÁNCHEZ MEJÍA (Egresado. Examen: 22 de octubre de 2019) | El flujo migratorio en México y la convivencia intercultural en un albergue de Xalapa, Veracruz | Dra. Gloria Elena Cruz Sánchez. Asesor: Dr. Bruno Baronnet |
CRYSTAL ASCENCIO FLORES | Reflexiones de un acompañamiento educativo de apropiación de la memoria biocultural con el círculo de mujeres del CECOMU, de Chiltoyac, Veracruz | Dra. Verónica de la Hidalga Ledesma. Codir: Dra. Cristina Núñez Madrazo |
FORTUNATA PANZO PANZO | Valoración de la diversidad biocultural de plantas comestibles y la comida local a partir de un intercambio educativo intergeneracional en Duraznotla, Tehuipango, Sierra de Zongolica, Veracruz | Dra. Citlalli López Binnqüist. Codir.: Dr. Helio García Campos |
GABRIEL SANTOS CUEVAS | Prácticas educativas y diálogo. El proceso organizativo de las mujeres artesanas de Los Laureles, Campeche | Dra. Citlalli López Binnqüist. Codir; Dr. Bruno Baronnet |
GUILLERMO SILVA LÓPEZ | Hacia el fortalecimiento de iniciativas ciudadanas. Acción y reflexión desde el trabajo en Red en Teocelo, Veracruz | Dra. Beatriz Torres Beristain. Codir.: Dr. Gerardo Alatorre Frenk |
INDIRA RODRÍGUEZ MARTÍNEZ (Egresada. Examen: 16 de octubre de 2020) | Construir espacio en el encuentro. Aprendizajes del proyecto Zona de Creación, en Ixhuatlancillo Veracruz | Dra. Gloria Elena Cruz Sánchez |
ISABEL GONZÁLEZ MUNGUÍA (Egresada. Examen: 30 de enero de 2020) | Rizoma como práctica educativa comunitaria para el Buen Vivir con enfoque intercultural, construida con estudiantes de la Universidad Veracruzana | Dra. Beatriz Torres Beristain |
IXCHEL ESCALANTE CASTRO | Trueques de saberes y de productos. Participación y comercialización en la región de Xico, Veracruz | Dr. Gerardo Alatorre Frenk. Codir.: Dr. Miguel A. Escalona Aguilar |
NANCY MARGIEL PÉREZ SALAZAR (Egresada. Examen: 27 de octubre de 2021) | Acompañamiento etnográfico de prácticas educativas en la UVI Selvas: Limitaciones y oportunidades de nuestro quehacer docente | Dra. Cristina Kleinert |
NURY GALINDO MARQUINA (Egresada. Examen: 30 de enero de 2020) | Nuevos cauces para la construcción de aprendizajes en torno a la agricultura chinampera y la producción local de semillas en Xochimilco, Ciudad de México | Dra. Cristina Kleinert. Codir: Dr. Miguel A. Escalona A. |
PATRICIA IVISON MATA (Egresada. Examen: 16 de diciembre de 2019) | El coro lúdico sentipensante como estrategia de educación para la paz | Dra. Cristina Kleinert. Codir: Mtra. Mayra Ledesma Arronte |
SANTIAGO BAUTISTA HERNÁNDEZ (Egresado. Examen: 28 de enero de 2021) | Tlaneltokilistli: Punto de partida para la interculturalidad en la Escuela Primaria Bilingüe de la comunidad de Xochioloco en la Huasteca veracruzana | Dr. Bruno Baronnet. Codir.: Dra. Shantal Meseguer Galván |
VERÓNICA ESPINOSA GARDUÑO | Donde florece el son. La experiencia de fortalecimiento del proyecto cultural-comunitario Jardín Kojima de Otatitlán, Veracruz | Dra. Gloria Elena Cruz |
Primera generación (2015-2017)
Estudiante | Proyecto de investigación colaborativa | Dirección |
ELISA AGUADO PIÑA (Egresada. Examen: 17 de agosto de 2018) | Reflexiones en torno a la identidad y el territorio mediante procesos participativos en San José Chichihualtepec, Oaxaca | Dra. Juliana Merçon. Codir: Dra. Astrid Wojtarowski Leal |
GABRIELA AGUILAR NAVARRO (Egresada. Examen: 30 de mayo de 2018) | Acompañamiento educativo con un grupo de crianza. Visibilizando la reflexión colectiva como práctica sustentable e intercultural | Dra. Gialuanna Ayora Vázquez. Codir: Dra. Yolanda Jiménez Naranjo |
YURI ANGELES MERCADO | Acompañamiento significativo en la “confección” de proyectos de vida de jóvenes de tercer grado de bachillerato desde la ecopedagogía. Una experiencia en Cuautinchan, Puebla. | Mtra. Julieta Jaloma |
Mª IVETTE CASAS LÓPEZ (Egresada. Examen: 5 de octubre de 2017 ) | El proceso participativo para la conservación y uso regulado de los bienes naturales de la Laguna del Ostión, Veracruz | Dr. Gerardo Alatorre Frenk. Codir.: Dr. Juan Carlos Sandoval Rivera |
LUIS ALBERTO CRUZ HERNÁNDEZ (Egresado. Examen: 5 de julio de 2018) | La interculturalidad presente en las tutorías en la UVI-Huasteca | Dr. Gunther Dietz. Codir.: Mtra. Jacinta Toribio Torres |
JORGE DONOSO ROSELLÓ (Egresado. Examen: 7 de septiembre de 2017 ) | La educación musical como herramienta para la interculturalidad. El caso de la Telesecundaria Enrique Gregorio Zoza, Cinco Palos, Coatepec | Dra. Gloria Elena Cruz Sánchez y Dr. Helio García-Campos |
ÓSCAR ESPINO VÁZQUEZ | Pobreza y desigualdad en el Totonacapan. Buscando respuestas desde los derechos humanos | Dr. Bruno Baronnet |
JESÚS ALBERTO FLORES MARTÍNEZ (Egresado. Examen: 25 de agosto de 2017 ) |
Video de este proyecto disponible aquí |
Dr. Miguel Figueroa Saavedra |
ÉRICA FUENTES ROQUE (Egresada. Examen: 8 de noviembre de 2018) | Prácticas de acompañamiento con enfoque intercultural en la Educación Superior Intercultural. La UVI, sede Las Selvas | Dras. Lilia Irlanda Villegas Salas y Shantal Meseguer Galván |
ÉDGAR VICENTE GÓMEZ GUERRERO (Egresado. Examen: 30 de octubre de 2017) | Sistematización de la mediación como medio alternativo para la solución de conflictos familiares: el caso del Centro de Mediación Familiar y Asistencia Jurídica del Sistema DIF municipal de Coatzacoalcos, Veracruz | Dras. Rosa Guadalupe Mendoza-Zuany y Cristina V. Kleinert |
ROSALINO GUTIÉRREZ HERNÁNDEZ | Abriendo espacios comunitarios para la co-construcción de conocimientos que permitan gestionar el conflicto agrario en Tlatlapango, Benito Juárez, Veracruz | Dr. Gerardo Alatorre Frenk |
LEONARDA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ (Egresada. Examen: 30 de abril de 2018) | Educación desde la promoción comunitaria en salud reproductiva para la interculturalidad y el buen vivir en una comunidad de la Huasteca Veracruzana | Dra. Verónica de la Hidalga Ledesma y Dr. Miguel Figueroa Saavedra |
OMAR LÁZARO GARCÍA | Procesos organizativos comunitarios para la defensa del territorio en el Totonacapan veracruzano | Dr. Gerardo Alatorre Frenk |
LUIS ALBERTO ORTEGA MEDINA (Egresado. Examen: 13 de noviembre de 2017) | Sistematización de prácticas y profesionalización de docentes en educación artística con enfoque intercultural | Dr. Bruno Baronnet |
MALAQUÍAS SÁNCHEZ ROSALES (Egresado. Examen: 6 de marzo de 2018) | Tekitlasesepanolli: Proceso de vinculación comunitaria y seguimiento de la Investigación Vinculada de la UVI Grandes Montañas, Tequila, Ver. | Dr. Gunther Dietz. Codir.: Mtro. Felipe A. Mata Morales |