El núcleo académico (NA) está integrado por investigadores de reconocido prestigio y trayectoria al interior y exterior de la UV en los ámbitos de conocimiento de la Administración, Psicología, Educación, Sistemas de Información y Computacionales, Redes y Telecomunicaciones, Micro y Nanotecnología, Biblioteconomía y Tecnología Educativa, además de contar con experiencia comprobada en las 3 Líneas de Generación y/o Aplicación del Conocimiento que atiende el programa. El 100% tiene el perfil PRODEP y 60% de sus integrantes forman parte del Sistema Nacional de Investigadores. El 100% obtuvo su doctorado al exterior de la UV.
Los investigadores que integran el NA tienen una intensa actividad con grupos y redes de investigación a nivel nacional e internacional, entre las cuales se pueden citar: el Consejo Mexicano de Investigación Educativa A.C., la Red Temática de Tecnologías de Información y Comunicación del CONACyT, la Sociedad Mexicana de Cómputo Educativo, la Red de Investigación e Innovación en Sistemas y Ambientes Educativos, el Espacio Común de Educación Superior a Distancia, la Sociedad Mexicana de Psicología, el Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología, la Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar, Applied Research Center de la Nova Southeastern University de la Florida, USA, la Red Universitaria Nacional de Chile, el Consorcio Universitario para el Desarrollo de Internet, entre otros.
Asimismo cuentan con una vasta producción científica, publicada en revistas nacionales e internacionales, que puede consultarse en sus páginas web personal que se refieren en el blog institucional del doctorado: https://www.uv.mx/veracruz/dsae/general/productividad-academica/ . Los investigadores del programa además participan en actividades docentes, dirección de tesis, exámenes de grado, comités tutoriales, conferencias, eventos especializados y actividades de gestión, promoción, difusión, entre otros. El NA básico garantiza la atención personalizada de los estudiantes de posgrado, en virtud de tener asignados únicamente 2 direcciones ó codirecciones de tesis y sólo 2 tutorías. Los integrantes del NA dedican como mínimo 15 horas mensuales para atender, además de las sesiones o clases, a sus estudiantes bajo su responsabilidad directa, mediante el esquema de tutorías.
Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento que cultivan
Nombre | Adscripción | Sede | LGAC | Nivel SNI |
Dr. Jesús Lau Noriega | Instituto de Ingeniería | Veracruz | Modelos y Ambientes Educativos | 1 |
Dr. Sebastián Figueroa Rodríguez |
Facultad de Psicología
|
Xalapa | Modelos y Ambientes Educativos | En proceso |
Dr. Rubén Edel Navarro | Facultad de Pedagogía | Veracruz | Modelos y Ambientes Educativos | 1 |
Dr. Agustín Lagunes Domínguez | Facultad de Negocios y Tecnologías | Ixtaczoquitlán | Redes de conocimiento y aprendizaje | 1 |
Dra. Luz Edith Herrera Díaz | Centro de Idiomas | Veracruz | Redes de conocimiento y aprendizaje | 1 |
Dr. Ismael Esquivel Gámez |
Facultad de Administración
|
Veracruz | Redes de conocimiento y aprendizaje | 1 |
Dr. Genaro Aguirre Aguilar | Facultad de Comunicación | Veracruz | Gestión y calidad de programas educativos | 1 |
Dr. Carlos Arturo Torres Gastelú |
Facultad de Administración
|
Veracruz | Gestión y Calidad de Programas Educativos | 2 |