Universidad Veracruzana

Skip to main content

Perfiles

Perfil de Ingreso

Las competencias  requeridas al ingresar al doctorado son:

  • Lectura y comprensión de textos académicos del campo de las ciencias sociales, ciencias cognitivas, tecnologías de la información y específicamente del área de la educación mediada con tecnologías.
  • Redacción de ensayos con seguimiento de reglas académicas mínimas: gestión de información, manejo de referencias, competencias argumentativas.
  • Identificación de los límites de la aproximación mono-disciplinar experimentados u observados en el tratamiento de problemas educativos en investigaciones desarrolladas con anterioridad.
  • Interés explícito por incursionar en campos complementarios y distintos a los de su formación previa: en educación, computación, comunicación, administración, etcétera.
  • Comprensión de lectura de textos en lengua extranjera (inglés, francés o alemán).
  • Interés por desarrollar un pensamiento crítico y creativo a través de la investigación científica.
  • Capacidad para trabajar en equipo.

Perfil de Egreso

El egresado de este programa doctoral será capaz de:

  • Construir propuestas teóricas, metodológicas y técnicas basadas en una epistemología compleja que integre paradigmas de las ciencias de la computación, la educación y la comunicación para el desarrollo de sistemas y ambientes educativos.
  • Organizar equipos multidisciplinarios e interdisciplinarios para la investigación y desarrollo de sistemas y ambientes educativos requeridos en contextos diversos.
  • Procesar información para la gestión de políticas públicas y toma de decisiones en materia de promoción, instrumentación, operación y evaluación de sistemas y ambientes educativos.
  • Evaluar el impacto social y organizacional de proyectos orientados a la conformación de sistemas y ambientes educativos.
  • Gestionar y  comunicar conocimiento producido, generando estrategias y recursos de alto impacto en sus propias organizaciones y para la colaboración nacional e internacional.
  • Desarrollar tecnológicamente sistemas y ambientes educativos basados en paradigmas socio-educativos, innovadores y de alta pertinencia a sus contextos de aplicación.
  • Diseñar e instrumentar diagnósticos sobre necesidades educativas para la implementación de sistemas que las atiendan de manera pertinente en diversas escalas de aplicación: local, regional, nacional e internacional.
  • Diseñar y operar proyectos de investigación en el campo del desarrollo de sistemas y ambientes educativos caracterizados por la hibridación de modalidades e integración de entornos físicos y digitales.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Facultad de Pedagogía - Veracruz
Calz Juan Pablo II S/N, Costa Verde, 94294 Veracruz, Ver., México

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 23 junio, 2022 Responsable: Dr. Agustín Lagunes Domínguez Contacto: aglagunes@uv.mx