Formación Académica
- Licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación. Universidad Veracruzana (UV).
- Maestría en Comunicación. Universidad Veracruzana (UV).
- Doctorado en Sociedades Multiculturales y Estudios Interculturales. Universidad de Granada (UGR).
Adscripción Institucional
Tiene una fuerte adscripción institucional con la Universidad Veracruzana, donde se desempeña como profesor Titular C y forma parte del Cuerpo Académico Entornos Innovadores de Aprendizaje. También es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I, y cuenta con un Perfil PROMEP.
Además, ha ocupado cargos importantes en la universidad, como miembro de la Junta de Gobierno de la Universidad Veracruzana desde 2020 hasta 2025. Su trabajo en la universidad se centra en la Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación, donde imparte clases y dirige investigaciones en áreas como la comunicación, la cultura y la tecnología.
Adscripciones institucionales adicionales:
– Miembro del Padrón Veracruzano de Investigadores.
– Miembro de la Red Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales.
– Miembro de la Red de docentes de América Latina y del Caribe.
– Miembro de la Red de docentes de Iberoamérica Por una cultura de la ciencia, auspiciada por la OEI.
– Miembro del Comité Científico de la Revista Iberoamericana de Docentes.
Distinciones:
- Ha sido becario del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes 1996 (Financiamiento para la realización de su tesis de maestría).
- Ha sido becario del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes 2014 (Financiamiento de un proyecto de investigación).
Docencia
Experiencias Educativas que imparte en Licenciatura:
- Introducción a los Métodos de las Ciencias Sociales.
- Investigación cuantitativa y cualitativa en Comunicación.
- Técnicas cuantitativas y cualitativas en Comunicación
- Experiencia recepcional.
- Análisis cinematográfico.
- Guionismo (SEA)
- Fundamentos del medio radiofónico (SEA)
Como colaborador en Programas de Posgrado:
- Taller de Tesis (CUHM, 2008-2019)
- Modelos de Investigación (CUHM, 2008-2019)
- Seminario de Protocolo de Investigación (UPAEP, 2015- )
- Seminario de Investigación I (DSAE, 2010- )
Apoyo a la Formación de Capital Humano
- Licenciatura:
- Tutorías académicas.
- Tutorías de investigación.
- Asesorías para la realización de trabajos recepcionales en las modalidades de tesis, tesina y monografía.
- Posgrado:
- Tutorías académicas.
- Direcciones de tesis.
Líneas de Generación y/o Aplicación del Conocimiento
Como miembro y responsable del Cuerpo Académico Entornos Innovadores de Aprendizaje, cultiva dos líneas de investigación:
- Cultura, tecnología y mediación educativa.
Disciplinariamente cultiva la sublínea:
- Multiculturalidad y estudios urbanos contemporáneos.