Año 14 No. 612 28 de septiembre de 2015 • Publicación Semanal

Xalapa • Veracruz • México

Egresados de IES interculturales debatieron sobre el buen vivir 

Contenido 10 de 46 del número 612
Juliana Merçon

Juliana Merçon

Claudia Peralta Vázquez

La conferencia magistral «Visiones del buen vivir, potencialidades de este paradigma en México», impartida por Juliana Merçon, del Instituto de Investigaciones en Educación, dio pie para que jóvenes egresados de diversas instituciones de educación superior (IES) interculturales del país debatieran sobre este concepto, desde el punto de vista de los pueblos originarios y las grandes ciudades.

Previo a las reflexiones aportadas, la especialista destacó que la idea de «buen vivir» atraviesa las culturas y los discursos políticos con énfasis en mejorar la vida de las personas, sin embargo en nuestro país no se habla de este concepto como una política de Estado, lo que hay es «un buen mentir neoliberal asociado al uso político institucional de la noción de buen vivir».

En el marco del Encuentro de Universidades Interculturales de México 2015, señaló que los elementos de este paradigma se centran en no separar naturaleza y cultura, no pensar en el desarrollo y progreso como una dinámica lineal y meta a alcanzar por todos.

Por el contrario, el término buscar cultivar una visión más compleja y justa de esta realidad social, significando la diversidad biológica y cultural.

«Hablamos de un concepto híbrido, polisémico, contextual y transdimensional porque trastoca una serie de dominios de la vida común, política y económica.»

Al externar algunas críticas sobre el tema, manifestó que se le puede catalogar como inoperativo y que funciona discursivamente pero no en la práctica. Otra sería la imposibilidad de reunir y sintetizar una sola visión e inclusión de miradas capitalistas.

Por otra parte, es esencialista, ya que se basa en una forma ideal del bien y de las culturas; e inverosímil, porque no hay una descripción etnográfica que compruebe el buen vivir como un concepto actual en las culturas y pueblos originarios.

«La noción del buen vivir puede ser vista como una especie de ideal regulador y nuevamente el término puede tener acepciones distintas en diferentes contextos.»

Merçon, quien es doctora en Educación por la Universidad del Estado de Río de Janeiro, Brasil, también subrayó las ventajas del concepto, el cual orienta la mirada hacia el bien común; «es una plataforma para visibilizar pensares y haceres que fomentan el bienestar colectivo, economía solidaria, organización comunitaria, medicina tradicional y otras expresiones autonómicas». Además, puede adaptar formas establecidas por la comunidad.

En el marco de la discusión, diversidad de contextos, acciones y maneras de concebir la vida común, egresados consideraron que el buen vivir es un paradigma en construcción y en oposición a la visión desarrollista de la realidad.

Preguntaron cómo el buen vivir podría prosperar e impactar en estados y gobiernos con lógicas capitalistas, corruptas y colonialistas.

Además comentaron que es un concepto claro desde la visión de las comunidades indígenas, toda vez que ellos tienen una concepción ideal y específica del tema.

Navegación<< Jóvenes enfrentan marginación social ¿Qué es la gestión de riesgos de la seguridad de la información? >>