Universidad Veracruzana



JazzUV a la vuelta de la esquina

La Universidad Veracruzana ya está lista para el tradicional Festival Internacional JazzUV, que año con año, reúne a artistas nacionales e internacionales en un programa diseñado para comunicar pasión, alegría, éxtasis a todos los amantes y entusiastas por el Jazz.

JAZZUV

Leer más…

 

Presentación del libro “Perspectivas Éticas de la Seguridad Ciudadana en Chile y México”

 

presentacion perspectivas 010615 Corregido

Este miércoles 1 de Julio, tenemos el agrado de presentar el libro “Perspectivas Éticas de la Seguridad Ciudadana en Chile y México” publicado en forma conjunta por la Universidad Autónoma del Estado de México y la Universidad Alberto Hurtado de Chile. El documento corresponde a una compilación de dieciocho artículos académicos, bajo la coordinación de Alberto Hernández-Baqueiro y Andrés Suárez González.

Esta colección de ensayos reflexiona críticamente sobre las implicaciones de carácter moral en la problemática de la seguridad en nuestras sociedades. De esta forma, se pretende una comprensión más amplia, completa y realista de los problemas de la seguridad para aumentar las posibilidades de concebir estrategias de transformación social más eficaces.

Los presentadores que nos acompañaran son: Juan Antonio Nemi Dib, Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Alfredo Zavaleta, Investigador del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana y Franz Vanderheusen, experto internacional en seguridad ciudadana.

La cita es a las 18:00 hrs. en el Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación, ubicado en la calle de Juárez #126 esq. Betancourt. Col. Centro. Xalapa, Ver.

Ver el libro completo



Imparten Conferencia: «Educación rural, misiones culturales y cine en México: 1920-1933»

Educación rural 1

Marco Antonio Calderón Mólgora, investigador de El Colegio de Michoacán.

● El primer intento “civilizatorio” fue el proyecto de los Maestros Misioneros, que tenía como finalidad la alfabetización

● Manuel Gamio impulsó el uso del cine como un mecanismo para socializar el conocimiento científico en las comunidades rurales e indígenas

Por Paola Cortés Pérez

La educación rural y las misiones culturales surgidas a principios del siglo XX tenían como finalidad civilizar a los pueblos indígenas y a las personas del campo, mencionó Marco Antonio Calderón Mólgora, investigador de El Colegio de Michoacán, durante la conferencia “Educación rural, misiones culturales y cine en México: 1920-1933”, que dictó en el Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación (CECC) de la Universidad Veracruzana (UV), el martes 16 de junio.

Detalló que en las primeras décadas del siglo pasado, el 90 por ciento de la población en el país no sabía leer ni escribir; además, cerca de la mitad no hablaba español y existían alrededor de 50 lenguas indígenas y la mayor parte de sus habitantes vivían en pequeñas localidades rurales.

Ante esta situación, explicó, el gobierno federal puso en marcha diversos experimentos educativos con el objetivo de “lograr que campesinos e indígenas se integraran a la cultura nacional, que se sintieran mexicanos y fueran ciudadanos”.

Indicó que el primer intento “civilizatorio” fue el proyecto de los Maestros Misioneros –impulsado por José Vasconcelos–, en el que participaron aquellas personas que sabían leer, escribir y tenían conocimientos mínimos, quienes fueron enviados a los poblados a alfabetizar, pero el proyecto fue rebasado por el contexto social de la época.

Años después, comentó, nacieron las misiones culturales promovidas por Elena Torres, pero la Secretaría de Educación Pública (SEP) realizó la primera en 1923 en Zacualtipán, en el estado de Hidalgo, de la mano de Rafael Ramírez, uno de los pilares de la educación rural del país.

Dada la operatividad y el éxito de estas instituciones, puntualizó, en febrero de 1926 la SEP creó la Dirección de Misiones Culturales, siendo Elena Torres la directora de la dependencia federal, al ser experta en trabajo social y educación rural.

“Las misiones culturales eran una especie de normales rurales ambulantes o itinerantes, con la finalidad de actualizar a los docentes en conocimientos necesarios para la región donde se desempeñaban, y al mismo tiempo tenían la función de educar a la población.”

Detalló que en una primera instancia las misiones duraban tres semanas, pero las autoridades educativas federales se dieron cuenta que el tiempo era insuficiente para tener el cambio social esperado, así que propusieron que fueran permanentes.

Fue así, dijo Calderón Mólgora, que se ubicaron en dos puntos estratégicos en el país: Xocoyucán y Actopan, en los estados de Tlaxcala y de Hidalgo, respectivamente.

Casi a la par de las misiones culturales, en el poblado Valle de Teotihuacán (entre 1917 y 1921), Manuel Gamio –antropólogo mexicano destacado– echó a andar un proyecto de escuela regional, donde podrían estudiar todos los niños de los poblados cercanos.

“Gamio fue un convencido de que el cine era el medio perfecto para socializar el conocimiento científico en las comunidades rurales e indígenas, de una manera amena, divertida y entretenida.”

El uso del cine para la educación, precisó, fue retomado por la SEP, fue así que en las casas del pueblo o escuelas rurales se intentaron organizar funciones cinematográficas para fortalecer las acciones de la educación rural e indígena.

Sin embargo, resaltó que el primer problema que tuvieron que enfrentar al poner en marcha este ambicioso proyecto educativo, fue adquirir y transportar el equipo de proyección, y que la mayoría de los poblados no contaban con el servicio de energía eléctrica.

Marco Antonio Calderón Mólgora tiene Doctorado y Maestría en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana, y Maestría en Sociología Política por el Instituto “José María Luis Mora”. Su área de conocimiento es la Antropología Política, campo en el que trabaja desde hace 15 años.



Conferencia «Educación rural, misiones culturales y cine en México: 1920-1933»

Educacion-misiones-cine mediana

El Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación de la Universidad Veracruzana los invita a la conferencia “Educación rural, misiones culturales y cine en México: 1920-1933”, impartida por el Dr. Marco Antonio Calderón Mólgora, Investigador del Colegio de Michoacán, el próximo martes 16 de junio de 2015 a las 11 horas.

Marco Antonio Calderón es Doctor en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana. Su área de conocimiento es la Antropología Política, campo en el que lleva trabajando quince años, publicado varios libros y artículos. Su proyecto actual es escribir un libro sobre historia de la educación indígena y construcción del estado populista en México haciendo énfasis en distintos “experimentos sociales” financiados por la Secretaria de Educación Pública entre los años de 1920 y 1930.

El tema a reflexionar es precisamente sobre estos experimentos sociales: Al finalizar la etapa armada de la revolución, crear nación constituía un reto de grandes dimensiones para las élites políticas e intelectuales interesadas en la modernización de México. Más del 90% de la población no sabía leer ni escribir y cerca de la mitad no hablaba español; existían al menos 50 lenguas indígenas diferentes y la mayor parte de los habitantes vivía en pequeñas localidades rurales. Bajo ese contexto el gobierno federal llevó a cabo varios “experimentos sociales” con el objetivo de homogeneizar culturalmente a la población, en especial a la indígena. La educación rural además de impulsar la industrialización del campo, promovió nuevas formas de socialización y recreación. El objetivo de la conferencia es analizar las principales características del proyecto “civilizatorio” de la posrevolución, así como la forma en que el cine habría de contribuir al cambio social y cultural asociado a la construcción del Estado populista.

La conferencia “Educación rural, misiones culturales y cine en México: 1920-1933” tendrá lugar en las instalaciones del Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación, ubicado en Juárez no. 126 esquina Betancourt, zona Centro. La entrada es libre.



Conferencia «Medios y Política en Cuba: persistencias autoritarias y escenarios recientes»

Cartel MediosypolíticaenCuba-02El Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación de la Universidad Veracruzana los invita a la conferencia «Medios y Política en Cuba: persistencias autoritarias y escenarios recientes», impartida por el Dr. Armando Chaguaceda, Profesor-Investigador de la Universidad de Guanajuato, el próximo lunes 8 de junio a las 18 horas.

 

Armando Chaguaceda es Profesor-Investigador de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, Campus León, Universidad de Guanajuato, especialista en estudios de historia, teoría y sociología política latinoamericanas, con énfasis en los procesos de Cuba, Nicaragua y Venezuela. Conferencista en numerosos eventos internacionales, autor de varias decenas de artículos y compilador de cuatro libros sobre las temáticas antes mencionadas.

La conferencia «Medios y Política en Cuba: persistencias autoritarias y escenarios recientes» tendrá lugar en las instalaciones del Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación, ubicado en Juárez no. 126 esquina Betancourt, zona Centro. La entrada es libre.



Tercer Coloquio El Títere y las Artes Escénicas, 2015

Cartel informativo. 3er. ColoquioCon el deseo de la promoción, contribución y difusión del conocimiento y la reflexión sobre el arte de los títeres, se organizó el [primer] Coloquio El Títere y las Artes Escénicas que se llevó a cabo del 28 al 30 de abril de 2013, en Xalapa, Veracruz, México. El Coloquio le fue dedicado a Mireya Cueto, a su arte y a su vida consagrada a los títeres.

Las actividades académicas del Coloquio tuvieron lugar en la casa del Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación de la Universidad Veracruzana y las artísticas en El Rincón de los Títeres de Merequetengue Producciones Escénicas, la primera en el pequeño y exitoso recinto de Diego Leño 28, y la segunda en el nuevo Teatro del Rincón de los Títeres de Merequetengue en la esquina de las avenidas Benito Juárez y Manuel Ávila Camacho que se inauguró la noche del 30 de abril.

La respuesta fue nutrida y entusiasta y se presentaron los pulidos trabajos –que analizaron historia, poéticas y teoría, obras dramáticas y teatrales– de 23 ponentes: estudiantes de posgrado, profesores, investigadores y creadores de la Universidad Veracruzana y de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral “Rodolfo Usigli” (CITRU-INBA), el Instituto Nacional de Bellas Artes, Merequetengue Artes Vivas, Candileja. Centro de Documentación Teatral, Microscopía Teatro y Baúl Teatro.

Este primer Coloquio tuvo lugar en ocasión del décimo tercer aniversario de la fundación de Merequetengue Producciones Escénicas y, con tal motivo, el Dr. Raúl Arias Lovillo, rector de la Universidad Veracruzana, hizo entrega de una placa conmemorativa a David Aarón Estrada y Lorenzo Portillo fundadores de la compañía y egresados de la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana.

Conviene señalar que este primer Coloquio fue, en México, quizá el primero (después de muchos años) que logró reunir a creadores, investigadores y académicos para reflexionar sobre la creación escénica con títeres, cuyos estudios se ofrecieron a aproximadamente 30 personas, por sesión, en las doce mesas de trabajo.

Gracias a la positiva respuesta que se obtuvo con la realización del primer Coloquio se procedió a la organización de un segundo Coloquio en 2014.

En esta ocasión a la convocatoria y organización de la Universidad Veracruzana (Facultad de Teatro, Maestría en Artes Escénicas, Cuerpo Académico Consolidado Teatro / Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación, Cuerpo Académico Estudios de la Cultura y la Comunicación en América Latina / Centro de Estudios, Creación y Documentación de las Artes), Merequetengue Artes Vivas y el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral “Rodolfo Usigli” (CITRU – INBA) se unieron los Departamentos de Comunicación y de Letras de la Universidad Iberoamericana (Ciudad de México).

El Segundo Coloquio El Títere y las Artes Escénicas tuvo lugar en Xalapa, Veracruz, del 27 al 30 de abril de 2014. Las actividades académicas se llevaron a cabo, de nuevo, en la casa del Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación de la Universidad Veracruzana, y las artísticas en El Teatro El Rincón de los Títeres de Merequetengue y en la Galería Urbana Juegos, Trazos y Colores de Merequetengue Artes Vivas.

En relación con la primera edición del coloquio, el número de estudiosos aumentó de 23 a 37 con ponencias de estudiantes de posgrado, profesores, investigadores y creadores de la Universidad Veracruzana, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma Metropolitana (Cuajimalpa e Iztapalapa), la Universidad Autónoma del Estado de México, la Universidad Iberoamericana (Ciudad de México), la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, el Sarah Lawrence College (EUA), la Universidad Nacional de Colombia, el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral “Rodolfo Usigli” (CITRU-INBA), el Instituto Nacional de Bellas Artes, Merequetengue Artes Vivas, Candileja. Centro de Documentación Teatral, Microscopía Teatro y Baúl Teatro. La asistencia fue de aproximadamente 30 personas en cada una de las trece mesas de trabajo y a los temas tratados en las ponencias -historia, poéticas y teoría, obras dramáticas y teatrales- se sumaron los de la dramaturgia, las publicaciones y la formación en el arte de los títeres.

Merequetengue Artes Vivas ofreció dos funciones de teatro, una de ellas el estreno de Juega que se acaba el tiempo, y la exposición gráfica Ejercicios creativos de Aram Huerta.

Nos disponemos ahora, del 26 al 30 de abril, a la realización del Tercer Coloquio, a cuyo Comité Organizador se suma, con beneplácito para todos, el Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la UNAM y a la labor de estudio y escritura de los ponentes el trabajo de los artistas: Julie Taymor, Adriana Duch, Sergio Adillo,  Ernesto García y Merequetengue Artes Vivas, por supuesto.

Celebramos, en esta ocasión, con alegría, los quince años de trabajo ininterrumpido de “Merequetengue” compañía creada y viva gracias al trabajo artístico y al compromiso cotidiano de David Aarón Estrada y Lorenzo Portillo Armendáriz.

Ofrecemos nuestro más profundo agradecimiento a todas y cada una de las personas e instituciones que han creído y confiado en este proyecto y que han contribuido a la realización de estos coloquios en las labores de organización, con su patrocinio, con su trabajo académico y artístico, y con su fe, ímpetu y creatividad en el vasto mundo del teatro con títeres.

El Comité Organizador

Tercer Coloquio El Títere y las Artes Escénicas

Merequetengue: 15 años

Abril de 2015

Más información en: https://eltitereylasartesescenicas.wordpress.com



CECC, Sexto Aniversario

El Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación de la Universidad Veracruzana extiende una atenta invitación a celebrar su Sexto Aniversario, este miércoles 11 de marzo de 2015, con dos actividades: una conferencia magistral y la presentación de la más reciente publicación electrónica del CECC.

6aniversarioCECCA las 12 horas tendrá lugar la conferencia magistral “El sentimiento democrático en la literatura y el cine mexicano”, impartida por la Doctora Emily Hind, profesora investigadora del Departamento de Español y Portugués de la Universidad de Florida. Sus áreas de investigación son en Estudios de México, que incluyen literatura, cultura fílmica, política e historia, así como estudios de literatura y cine americano de los siglos XX y XXI, desde un enfoque crítico interdisciplinario en las Humanidades.

Posteriormente, a las 18 horas, será la presentación de Balajú, revista de Cultura y Comunicación de la Universidad Veracruzana, primera publicación electrónica del CECC. Balajú es un medio digital de difusión de avances y resultados de investigación de alto nivel en temas de cultura y comunicación de aparición semestral, que consta de tres secciones: “Navegaciones” donde se publican artículos originales resultado de investigación académica; “Cupido me enseñó a leer en los libros del paisaje” que contiene reseñas de libros sobre los temas de interés de la revista; y “Ariles y más ariles” con materiales para el estudio de la cultura y la comunicación (entrevistas, índices, etc.). La revista puede consultarse en http://revistas.uv.mx/index.php/balaju/index

La presentación estará a cargo de los Doctores Raciel Martínez Gómez, Investigador Nacional Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) con la línea de investigación Medios de comunicación y patrimonio cultural. y actual Director General de Comunicación Universitaria de la UV; y Efraín Quiñonez León, investigador de Tiempo Completo del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I que trabaja, entre otros temas de interés, Cultura mediática y participación política, y Gobiernos locales, políticas públicas y participación ciudadana. Así también estarán la Dra. Celia del Palacio Montiel, coordinadora del CECC y el Dr. Rafael Figueroa, investigador y coordinador de la Maestría en Estudios de Cultura y Comunicación, ambos miembros del Consejo Editorial de Balajú.

La invitación es para todo público a las 12 y 18 horas este miércoles 11 de marzo, en las instalaciones del Centro: Juárez no. 126 esquina Betancourt, zona Centro de Xalapa, Veracruz. La entrada es libre.



Presentación de libro Nuevos riesgos, viejos encuadres: la escenificación de la inseguridad pública en Sonora

El Colegio de Sonora, el Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación de la Universidad Veracruzana, el Reflexionario Mocambo y el grupo de colaboración Periodismo y Comunicación Política, invitan a la presentación del libro Nuevos riesgos, viejos encuadres: la escenificación de la inseguridad pública en Sonora, de Víctor Hugo Reyna García que se llevará a cabo el día 22 de enero a las 18 horas en la Sala de Videoconferencias de la USBI Veracruz-Boca del Río.

 

Víctor Hugo Reyna García es Maestro en Ciencias Sociales por El Colegio de Sonora y Maestro en Periodismo por la Universidad de Buenos Aires. Ha trabajado como docente de las Licenciaturas en Periodismo, Periodismo y Comunicación Social y Comunicación Corporativa de la Universidad Kino. También se ha desempeñado como asistente de investigación en el Centro de Estudios de América del Norte de El Colegio de Sonora. Actualmente cursa el Doctorado en Ciencias Sociales de El Colegio de Sonora, donde desarrolla una investigación sobre la precarización del trabajo periodístico en el norte de México. Su primer libro se titula Nuevos riesgos, viejos encuadres: la escenificación de la inseguridad pública en Sonora (El Colegio de Sonora, 2014).

 

Presentan: Gabriela Gómez Rodríguez (Universidad de Guadalajara), Guadalupe H. Mar (Universidad Veracruzana) y el autor. Modera: Daniel Domínguez Cuenca (Reflexionario Mocambo). Habrá Torito de Honor.



V Jornadas de Cultura Funeraria

10413431_815466231810125_6351291314421465622_nEn el marco de las celebraciones de día de Muertos el Centro de Estudios de Cultura y Comunicación realizó la quinta edición de las Jornadas de Cultura Funeraria, bajo el título «La muerte en las letras y otros escenarios».

Durante dos días estudiantes de la Maestría en Estudios de Cultura y Comunicación y los investigadores de este Centro reflexionaron sobre el tema de la muerte, compartiendo con el público asistente relatos sobre las celebraciones en El Salvador, Cuba, Serbia y los rituales en Xico, Veracuz, pasando por la visión de la muerte desde la cultura popular en la lucha libre, las telenovelas y en la ciencia ficción, así como por su relevancia en el teatro y la literatura, bien sea desde las obras o desde los autores. La situación social que está viviendo nuestro país fue recordada en dos emotivos performances, así como en la mayoría de las ponencias expuestas, incluida la Necrología del año 2014 elaborada y leída por la Dra. Norma Esther García Meza, quien además de ser la Coordinadora del Cuerpo Académico en Estudios de la Cultura y la Comunicación en América Latina ha sido la organizadora de las cinco ediciones de estas Jornadas. La música no pudo quedar fuera de este evento, así que al ritmo de son jarocho y con un mini fandango concluyó la ofrenda del CECC a los más de 50 fallecidos que tristemente este año formaron parte del altar de muertos, la mayoría de ellos pertenecientes al ámbito de la cultura y la comunicación.

Cabe destacar la conferencia magistral impartida Jacqueline Ávila, doctora en Musicología de la Universidad de Tenessee, «Musicalizar la muerte en el cine mexicano de 1930». A partir de los ejemplos de las cintas «La mujer del puerto» y «Janitzio», Ávila mostró la relación de la música con las muertes ocurridas en ambas películas y la importancia de las partituras en ambos casos.

Compartimos con ustedes las fotografías del evento, y los invitamos a que visiten nuestro portal de Youtube, donde podrán encontrar cada una de las ponencias de las V Jornadas de Cultura Funeraria «La muerte en las letras y otros escenarios».

Leer más…