
Con un enfoque de transformación, a fin de generar cambios tanto en la concepción disciplinaria del derecho como de las condiciones de su ejercicio y desarrollo en la sociedad para los derechos humanos
Con un enfoque de transformación, a fin de generar cambios tanto en la concepción disciplinaria del derecho como de las condiciones de su ejercicio y desarrollo en la sociedad para los derechos humanos
En materia de DDHH falta mucho por hacer, particularmente desde la educación como el instrumento para penetrar las anquilosadas mentalidades que afectan su estricto cumplimiento
“El libro Relación de 1520. Hernán Cortés abre el panorama del momento en que se empieza a hacer oficial una historia mentirosa, este libro la desvela”: María Alba Pastor
“Es mejor cooperar que competir, pero a nosotros nos han fomentado mucho la competencia”
Luis Pacheco aseguró que los perros poseen una gran importancia para los pobladores, ya que cuidan la milpa y protegen los bienes en las casas
Las ondas gravitacionales son perturbaciones en el espacio-tiempo propagadas a la velocidad de la luz, explicó Miguel Alcubierre Moya en el XVIII Encuentro Xalapeño de Física
Si bien la legislación es importante para el establecimiento de los elementos de garantía del derecho a la salud, son las políticas públicas, las que cierran la brecha entre norma y realidad
El programa completo se encuentra en www.uv.mx/citro/files/2021/10/pteridofitas_programa_FINAL_8octubre2021.pdf
El investigador de la Universidad de Barcelona impartió ponencia junto con Silvia María Méndez Main, del IIHS-UV, dentro de la Cátedra de Excelencia “Ruy Pérez Tamayo”
“En agroecología no hay recetas ni paquetes tecnológicos, hay experiencias que se comparten y pueden ayudarnos a entender la complejidad que tengamos”
El investigador y docente de la Universidad Estatal de Campinas, Brasil, participó en el 8º Simposio Internacional de Neuroetología, realizado por la UV
Comentó que la traducción es un verdadero espejo de la sociedad y una ciencia en constante cambio que nos invita a pensar en la creación en un marco amplio, considerando la cultura del autor.