
Destacaron su contribución al estudio e investigación de la flora de Veracruz y Yucatán
Destacaron su contribución al estudio e investigación de la flora de Veracruz y Yucatán
Poseen una de las lenguas nacionales de mayor relevancia en el contexto histórico y cultural de Veracruz y México, afirmó el investigador del Instituto de Antropología
Desde hace varias décadas, diversos estudios realizados en pacientes adictos a diferentes drogas han reportado una alta prevalencia de insomnio durante los periodos de abstinencia.
Así lo afirmó el investigador Mario Miguel Ojeda, durante su participación en el conversatorio “Big data ambiental. Ciencia de datos por cielo, mar y tierra”
Ello significa que la investigación es compartida, distribuida de manera transparente y posibilita la replicación sistemática, subrayó el investigador Alejandro León Maldonado
La obra forma parte de la colección Veracruz Universal, del Instituto Veracruzano de la Cultura
“El escritor colombiano posee una gran perversidad literaria en su oficio, que le permite narrar acontecimientos impredecibles de manera que sorprendan”: Joaquín Díez-Canedo
“Quienes estudian arqueología saben que sólo pueden laborar en instituciones públicas, como el INAH o instituciones de educación superior”, afirmó
El Centro de Estudios, Creación y Documentación de las Artes le rindió homenaje al actor, director e investigador teatral
“Lo vital de la sociología en los diferentes campos de estudio es poder reconocer que vivimos en un mundo desigual”: Layda Estrada
El investigador del INAH explicó qué es el “genio del lugar” y por qué es importante para divulgar el patrimonio
Manuel Eusebio Medina, del Centro de Investigación en Micología Aplicada, busca entender a profundidad este proceso y fundamentar posibles tratamientos a base de antioxidantes, para disminuir los efectos