General

Investigadores exponen sobre culturas alimentarias y saberes asociados

 

  • En el Instituto de Antropología inició el I Coloquio Internacional Alimentario en México y América Latina. Problemáticas actuales y alimentarias del futuro

 

Antonio Farreny Gómez Puente expuso el proyecto “Agrobosque universitario Kaná experiencias educativas para la formación sobre la agrobiodiversidad y la alimentación”

 

José Luis Couttolenc Soto

Fotos: César Pisil Ramos

23/08/2022, Xalapa, Ver.- En el Instituto de Antropología de la Universidad Veracruzana (UV) inició el I Coloquio Internacional Alimentario en México y América Latina “Problemáticas actuales y alternativas a futuro”, en el que académicos e investigadores nacionales e internacionales abordan problemáticas comunes en torno a la alimentación.

El evento se efectúa de manera híbrida los días 22 y 23 de agosto, organizado conjuntamente por el Instituto de Antropología, el Centro de Investigaciones Tropicales (Citro) y el Proyecto del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) “Metáforas en el arte de narrar y sembrar milpas, cafetales y montes en el centro de Veracruz”.

Los participantes buscan reflexionar sobre temas vinculados a seguridad alimentaria, transiciones nutricionales, sociología y antropología de la alimentación en diferentes poblaciones, agroecología y turismos gastronómicos con el propósito de construir, desde miradas interdisciplinarias, alternativas que revaloricen los procesos históricos y promuevan las culturas alimentarias.

Entre los expositores del lunes 22 destacó Antonio Farreny Gómez Puente, responsable de Orientación en Sustentabilidad de la Universidad Veracruzana Intercultural (UV-Intercultural), quien expuso las experiencias del proyecto “Agrobosque universitario Kaná experiencias educativas para la formación sobre la agrobiodiversidad y la alimentación”. Explicó que se realiza coordinadamente entre diversas áreas de la UV, y la participación de representantes de distintas comunidades y organizaciones de la región de Xalapa.

El Agrobosque Kaná se ubica en el área de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI), que constituye una zona conservada a la que se le da un manejo agroecológico y en ella convergen saberes tradicionales de las comunidades participantes; precisó que el proyecto no es sólo en el agrobosque, dado que parte de las actividades se realizan en las comunidades conjuntamente con los colectivos que en ellas trabajan, a las que se han ido sumando otros actores.

Se han plantado diversas especies como orquídeas, un sistema de milpa tradicional, se tiene proyectada un área para cafetal con manejo agroforestal, plantas medicinales y otras que de alguna manera forman parte del bosque mesófilo, que se están reintroduciendo en el predio.

En el caso particular de la UV-Intercultural, mencionó que recientemente abrió la Licenciatura en Agroecología y Soberanía Alimentaria y junto con los colectivos propicia la formación en agroecología; los estudiantes acuden al agrobosque Kaná
y su aprendizaje en aulas lo complementan en las comunidades con los saberes tradicionales y las prácticas agroecológicas de campo.

 

Araceli Aguilar Meléndez, del Citro, abordó los usos alimenticios del chile

 

El chile, más que un condimento

Araceli Aguilar Meléndez, investigadora del Citro, participó en el coloquio con el tema “Usos alimenticios del chile”. Dijo que México es un país multiétnico con una gran diversidad cultural y de recursos nativos como lo es el chile, que sigue siendo utilizado en contextos tradicionales al que se han ido sumando otros, hasta llegar al chile industrializado.

Refirió que, producto de esa industrialización, las generaciones jóvenes están dando un cambio al consumo del chile como alimento; no obstante, en territorios indígenas se le continúa dando un uso diversificado como alimenticio, medicinal, en el contexto espiritual y de protección, “pero el chile es mucho más que un condimento”.

Categorías: General

Etiquetas: ,