
Las ondas gravitacionales son perturbaciones en el espacio-tiempo propagadas a la velocidad de la luz, explicó Miguel Alcubierre Moya en el XVIII Encuentro Xalapeño de Física
Las ondas gravitacionales son perturbaciones en el espacio-tiempo propagadas a la velocidad de la luz, explicó Miguel Alcubierre Moya en el XVIII Encuentro Xalapeño de Física
Si bien la legislación es importante para el establecimiento de los elementos de garantía del derecho a la salud, son las políticas públicas, las que cierran la brecha entre norma y realidad
El programa completo se encuentra en www.uv.mx/citro/files/2021/10/pteridofitas_programa_FINAL_8octubre2021.pdf
El investigador de la Universidad de Barcelona impartió ponencia junto con Silvia María Méndez Main, del IIHS-UV, dentro de la Cátedra de Excelencia “Ruy Pérez Tamayo”
“En agroecología no hay recetas ni paquetes tecnológicos, hay experiencias que se comparten y pueden ayudarnos a entender la complejidad que tengamos”
El investigador y docente de la Universidad Estatal de Campinas, Brasil, participó en el 8º Simposio Internacional de Neuroetología, realizado por la UV
Comentó que la traducción es un verdadero espejo de la sociedad y una ciencia en constante cambio que nos invita a pensar en la creación en un marco amplio, considerando la cultura del autor.
Destacaron su contribución al estudio e investigación de la flora de Veracruz y Yucatán
Poseen una de las lenguas nacionales de mayor relevancia en el contexto histórico y cultural de Veracruz y México, afirmó el investigador del Instituto de Antropología
Desde hace varias décadas, diversos estudios realizados en pacientes adictos a diferentes drogas han reportado una alta prevalencia de insomnio durante los periodos de abstinencia.
Así lo afirmó el investigador Mario Miguel Ojeda, durante su participación en el conversatorio “Big data ambiental. Ciencia de datos por cielo, mar y tierra”
Ello significa que la investigación es compartida, distribuida de manera transparente y posibilita la replicación sistemática, subrayó el investigador Alejandro León Maldonado