General

Toda educación debería aspirar a ser inclusiva: Rodolfo Cruz Vadillo

  • Rodolfo Cruz, investigador de la UPAEP, dictó la conferencia virtual “¿Qué implica hablar de una educación inclusiva?” a la comunidad de Pedagogía de la Universidad Veracruzana
  • La pandemia ha provocado un mayor distanciamiento en la brecha de la desigualdad educativa que afecta otros aspectos del estudiante, expresó

 

Rodolfo Cruz, investigador de la UPAEP, impartió conferencia respecto al concepto de educación inclusiva

Rodolfo Cruz, investigador de la UPAEP, impartió conferencia respecto al concepto de educación inclusiva

 

David Sandoval Rodríguez

Foto: Luis Fernando Fernández

23/04/2022, Xalapa, Ver.- En el marco del ciclo de conferencias “Temas de orientación educativa y social” de la Facultad de Pedagogía de la Universidad Veracruzana (UV), Rodolfo Cruz Vadillo, profesor e investigador de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), dictó la conferencia “¿Qué implica hablar de una educación inclusiva?” que se transmitió por el Facebook: https://www.facebook.com/secretaria.xal

Cruz Vadillo, quien es egresado de la UV, destacó que “ciertamente toda educación debería ser inclusiva, este concepto vendría sobrando porque va más allá de formar trabajadores calificados, competentes y con habilidades para ganar dinero”.

Expresó que la educación en general debería aspirar a ser inclusiva porque tendría que reconocer la humanidad y la dignidad de las personas y trabajar con ellas; sin embargo, dada su relevancia en el contexto presente, también se piensa que es un concepto de moda.

Por otro lado y a partir del confinamiento provocado por la pandemia, dijo que se registra un incremento en la brecha de la desigualdad educativa y ésta transita a otras esferas de la vida del estudiante, lo que ha llevado también a la discusión de por qué el calificativo de inclusión tiene un uso político.

“El retorno a las aulas se ha convertido en un reto, incluso algunos no han vuelto por distintas situaciones; en este momento hablar de inclusión va más allá de una moda porque hemos visto cómo avanzó la desigualdad educativa entre los estudiantes”, agregó.

Las políticas de inclusión en torno a ciertos grupos se quedan cortas, opinó al hacer referencia a los estudiantes indígenas y personas con alguna discapacidad, dado que en este plano no es lo mismo si es un hombre o una mujer con discapacidad que además es indígena y vive en condiciones de marginación; frente a tal escenario, la escuela no sabe cómo reaccionar y atender esta desigualdad.

La ponencia se transmitió por el canal de Facebook de la Facultad de Pedagogía y fue seguida por académicos y estudiantes en varias regiones

La ponencia se transmitió por el canal de Facebook de la Facultad de Pedagogía

 

La educación inclusiva se nutre de diversos campos como la psicología, el derecho, la educación especial, la política, la psicopedagogía y la sociología, entre otros tantos, porque no es una teoría unificada ni un saber con campo propio, es un principio de orientación, afirmó el ponente.

“La inclusión se ha entendido como discapacidad, problemas de aprendizaje y atención a grupos vulnerables, pero tiene que ver con una noción de escuela para todos, por ejemplo, como contenido permitiría que comprendiéramos las lógicas que facilitan un acto de exclusión, dado que en contra de la inclusión hay formas tradicionales de cómo se ejerce la educación, son pautas de la profesión que en ocasiones limitan la educación inclusiva”, explicó.

Cruz Vadillo precisó que la inclusión en la educación superior implica una interrogación de lo disciplinar y las formas lógicas que se han instaurado sobre su supuesta naturaleza, como a su vez implica interrogar el sistema de valores subyacente, relacionados con la estructura simbólica y la idea de éxito.

Apuntó que algunas de las finalidades de la educación inclusiva son la redistribución de los bienes sociales como los derechos, las oportunidades, la búsqueda de la igualdad, la participación y la convivencia como una paridad participativa.

De igual modo, recalcó que la inclusión debe reflexionar sobre el ejercicio de normalización y aplicarse al espacio, para lo cual hay que “convertir los espacios en habitables, no en el sentido de confort sino en que me puedo sentir bienvenido en ellos”.