Año 16 No. 670 Marzo 21 de 2017 • Publicación Semanal

Xalapa • Veracruz • México

Especialistas en educación se reunieron en la UV

Contenido 30 de 42 del número 670
Felipe Hevia de la Jara

Felipe Hevia de la Jara

 

Paola Cortés Pérez

El Seminario Internacional “La educación en África, Asia y América Latina y el poder de la gente. Problemas comunes, respuestas locales”, reunió a expertos de 15 países interesados en generar mecanismos que coadyuven a mejorar la educación en el mundo, mencionó Felipe Hevia de la Jara, co-director del proyecto de investigación educativa Medición Independiente de Aprendizajes (MIA), quien dio lectura a la relatoría.

Este evento, organizado por la Red People Action’s for Learning (PAL) Network, la Universidad Veracruzana (UV), el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Unidad Golfo y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), se realizó el miércoles 15 de marzo en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) de esta casa de estudio.

La diversidad cultural fue una de las condiciones y fortalezas que caracterizó a este seminario, por lo mismo fue complicado elaborar un cierre sistemático, porque fueron muchas las problemáticas y soluciones compartidas, expuso Hevia de la Jara.

Enseguida, compartió los cinco puntos a destacar: primero, recordar el panorama histórico, esto es, se debe considerar que hace 50 o 60 años el contexto educativo era terrible, un gran porcentaje de la población mundial era analfabeta y no asistía a la escuela. 100 años atrás, menos del 30 por ciento de la población mundial sabía leer.

Participaron académicos de 15 países

Participaron académicos de 15 países

 

“Si analizamos los avances, vemos el esfuerzo sostenido e importante que se ha tenido, por lo tanto tenemos que seguir apoyando como ciudadanos porque falta mucho por hacer.”

Segundo, debe quedar claro que escuela y educación no son sinónimos. Es cierto que no se puede pensar el proceso educativo sin la escuela.

“Lo que buscamos es que todos los niños estén en la escuela aprendiendo, queremos que sean espacios dignos y bonitos, en donde los estudiantes se la pasen bien.”

Tercero, quienes investigan el proceso educativo deben tener claro que no pueden resolver toda la problemática en este rubro, “debemos recordar que hacemos acompañamientos y valoraciones desde nuestras trincheras”.

Cuarto, la capacidad de creatividad debe ser impulsada por el sistema educativo y no coartada. “Una de las cosas más interesantes que nos mostró este seminario, es la capacidad innata que tienen los seres humanos de aprender cosas nuevas todos los días”.

Y quinto, son necesarios más espacios de reflexión que motiven seguir adelante en el desarrollo de proyectos, “está en nuestras manos propiciar cambios desde nuestras trincheras”.

Navegación<< DGRI invita al V Encuentro de InternacionalizaciónCalidad educativa se construye desde cada contexto: expertos >>