Año 16 No. 670 Marzo 21 de 2017 • Publicación Semanal

Xalapa • Veracruz • México

Cice realiza estudios sobre ataxia espinocerebelar

Contenido [part not set] de 42 del número 670

Las investigaciones sobre el padecimiento son escasas

David Sandoval Rodríguez

En Veracruz se ha detectado un padecimiento relacionado con el cerebelo que se consideraba inusual y es necesario que se dediquen mayores esfuerzos a su estudio e investigación, enfatizó Luis Beltrán Parrazal, académico del Centro de Investigaciones Cerebrales (Cice), al participar en la Semana Mundial del Cerebro el 15 de marzo.

La ataxia se refiere a la imposibilidad de movimientos del cuerpo y la ataxia espinocerebelar tipo 7 (SCA7), enfermedad genética identificada recientemente, es un tipo muy particular de ataxia dominante pues es hereditaria y progresiva, lo que significa que los problemas motores empeoran gradualmente, explicó el investigador.

Al día de hoy se conocen hasta 30 diferentes tipos de ataxia, que a nivel mundial son estudiadas de forma escasa, no obstante la importancia de las pruebas genéticas radica en poder especificar sus particularidades, ya que todas afectan al cerebelo en diferentes formas y niveles.

“En Veracruz lo vemos porque lo estamos tratando de estudiar desde el Cice para conocer qué está pasando, pero desafortunadamente en otros estados de la República no hay centros de investigaciones cerebrales ni médicos que puedan reconocer de manera adecuada la enfermedad”, dijo.

Beltrán Parrazal argumentó que el desconocimiento es la principal causa por la que no se puede diagnosticar y documentar la enfermedad, por ello instó a los universitarios del Área Académica de Ciencias de la Salud presentes en la conferencia a que hagan conciencia de su importancia.

El modo de transmisión de la SCA7 es de tipo autosómico dominante, explicó, “esto quiere decir que es una enfermedad genética heredada y que la persona que la padece recibió el gen anormal de uno de los padres, usualmente esto significa que también uno de los padres presenta la enfermedad”.

En la entidad se desconoce el número exacto de personas enfermas y estimó que pueden ser entre mil y dos mil, quienes no han sido diagnosticados.

“El problema es muy grave y se requiere que el gobierno, las universidades y el sector salud inviertan dinero en tratar de detectar este tipo de enfermedades.”

Existen muchas enfermedades neurodegenerativas del cerebro, como el Alzheimer y el Parkinson, éste último en Veracruz ya representa un problema de salud pública pero se desconoce si tiene un componente hereditario porque no se ha hecho investigación al respecto.

Al día de hoy existen tecnologías que posibilitan obtener respuestas a las causas de estos padecimientos, por lo cual es una tarea de los jóvenes universitarios interesarse en el tema.

En esta labor es indispensable generar empatía, recalcó, porque sólo conociendo a las personas enfermas es posible identificar los múltiples problemas que deben resolver cada día, sobre todo en este tipo de enfermedades que son crónicas, es decir, que se padecen durante mucho tiempo.

Al finalizar señaló que en esta investigación participan los integrantes del Cuerpo Académico (CA) Neurofisiología del Cice: Consuelo Morgado Valle, Jorge Manzo Denes, Leonor López Meraz y como colaborador Juan Fernández Ruiz, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Navegación