“Ya no se puede llevar a los jóvenes al campo porque podrían levantarlos”: Guadalupe Vargas
Comunidad académica UV recibió curso sobre atención a la violencia
Con esta actividad de cumplió con tres aspectos: “el enfoque de género, la salud mental, y la cultura de la paz y de la no violencia”
Casa UV Molino de San Roque, objeto de estudio para investigar sobre violencia
Egresados presentaron proyecto social enfocado en el Telebachillerato Independencia, de la Colonia Plan de Ayala, en Xalapa
Lectura y arte transformaron la vida de comunidades impactadas por violencia
La comunicadora social Heidy Elena Mejían Sánchez, detalló cómo el proyecto “Libros libres para todos. Barranquilla, Colombia” llevó esperanza a gente que ha sido víctima de conflictos armados.
Violencia simbólica, discursos e ideología de género fueron abordados en la UV
Las prácticas violentas –y en específico las de género– están en muchas acciones; también se les llaman micromachismos porque la educación que generalmente se recibe es patriarcal
Unidad de Género de la FCA abordó violencia en el noviazgo
Los panelistas explicaron cómo tener una relación ética, qué son las señales de abuso, y los focos rojos que se deben considerar al entablar una convivencia afectiva.
Abusos y violencia, responsabilidad de toda la sociedad: Héctor Domínguez
“Se pensaría que ellos son los malos y no es así, porque pertenecen a esta misma sociedad, tuvieron la misma educación, incluso escucharon las mismas canciones y creyeron en ellas, no son otros, somos nosotros».
Necesario legislar sobre violencia escolar: Claudia Rivera
El 85 por ciento de los casos de acoso suceden en la escuela y el 80 por ciento de los actos de bullying –que se han recrudecido con el uso de la tecnología– no son reportados.
Violencia contra las mujeres, pandemia que sigue vigente: María Lilia Viveros Ramírez
No requiere de cubreboca, ni suspensión de actividades, sino de un cambio de actitud y del reconocimiento de los derechos de las mujeres como persona
Testimonios universitarios sobre violencia en Veracruz, tema del Día Naranja
La ONU ha designado el día 25 de cada mes como Día Naranja, dedicado a actuar, generar conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas
Trabajamos para lograr espacios libres de violencia en la UV: Anabel Ojeda
“La Universidad tiene que ser un espacio seguro para todos y todas. Tenemos derecho a existir en paz y a tener las mejores oportunidades de educación sin lidiar con este tipo de cosas”
Violencia de género, normalizada en la sociedad: expertas en psicología
Xchel Salmerón afirmó que es muy difícil enmarcar la violencia de género en un rubro, ya que engloba todo el impacto que causa la estructura social en que están inmersos hombres y mujeres