Resultados de búsqueda para ‘violencia

En EEUU, la “nueva izquierda” representó la politización de las IES

Claudia Peralta.-En Estados Unidos de Norteamérica (EEUU), la década de los sesenta representó el surgimiento de varios movimientos sociales y políticos que tuvieron como marco la Guerra de Vietnam, una de las más controvertidas del país del norte, acontecimientos que fueron trasladados a las instituciones de educación superior (IES) con el desarrollo de rebeliones, protestas y violencia.

UV lanzó recorrido virtual del MAX

Carlos Hugo Hermida y Karina de la Paz Reyes.-El Museo de Antropología de Xalapa (MAX) de la Universidad Veracruzana (UV) suma a su catálogo en línea y audioguías un recorrido virtual que está a disposición del público en general en el portal www.uv.mx/apps/max/museo360/, el cual puede ser consultado a través de cualquier dispositivo fijo o móvil.

Presentaron resultados de la Medición Independiente de Aprendizajes en la UV

Se encuestaron a seis mil 31 niños en los 21 distritos electorales

David Sandoval Rodríguez.-En la Facultad de Pedagogía de la Universidad Veracruzana (UV), el jueves 18 de mayo se presentaron los resultados del proyecto, que inició en 2014, Medición Independiente de Aprendizajes (MIA), y que responde a la pregunta “¿Cuántos niños, niñas y jóvenes de entre cinco y 16 años de edad en Veracruz saben leer y hacer operaciones matemáticas básicas?

Las desapariciones conciernen a todos: María Cruz

Susana Castillo Lagos.- Un par de zapatillas azules con listones traslúcidos para asirlos a tobillos inexistentes. Ropa interior, abrigos, blusas, chamarras, vestidos, botas y zapatos cuyo colorido resalta la falta de un cuerpo que los porte y les dé sentido. Prendas y calzado femeninos que yacen sobre un fondo negro, cubiertos por hojas, ramas y pasto secos, abandonados.

Antropología, Letras Españolas e Historia celebran 60 años de fundación

Karina de la Paz Reyes.-Las facultades de Antropología, Letras Españolas e Historia de la Universidad Veracruzana (UV) fueron creadas hace 60 años, siendo rector de la institución Gonzalo Aguirre Beltrán. El contexto de la época en que se crearon y el actual dista sustantivamente, pero la importancia de su presencia en la sociedad veracruzana continúa siendo fundamental, pues en el presente el quehacer de las humanidades es más pertinente que nunca, coincidieron sus respectivos directivos.

UV inauguró el programa “Mi salud, mi vida, mi sexualidad”

Shuguey Enríquez y Aracely Hernández.-Resultado de la sinergia entre la Universidad Veracruzana (UV) y la Federación Estudiantil Búsqueda de Información, Difusión y Educación en SIDA (BIDESIDA) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), del 18 al 21 de abril se realizan una serie de pláticas y talleres como parte del programa “Mi salud, mi vida, mi sexualidad”.

UV imparte curso sobre cultura e igualdad de género

Claudia Peralta.-María José García Oramas, coordinadora de la Unidad de Género de la Universidad Veracruzana (UV), inauguró este lunes 24 de abril el curso “Estrategias participativas para la promoción de una cultura de igualdad de género”, que de forma simultánea se desarrollará hasta el viernes 28, en las cinco regiones universitarias.

UV reconoció lucha social de Marta Lamas con Medalla al Mérito

Paola Cortés Pérez y Lucero Cruz Porras .- La Universidad Veracruzana (UV) entregó la Medalla al Mérito a la escritora y feminista Marta Lamas Encabo, en el marco de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2017, por redefinir los caminos de la lucha social en el país, así como por su labor en contra de la desigualdad de género y a favor de los derechos humanos.

UV desarrollará diálogo entre observatorios universitarios

La Universidad Veracruzana (UV), a través de la Coordinación Universitaria de Observatorios y el Observatorio Urbano Universitario de la Facultad de Arquitectura, desarrollará el Tercer Diálogo entre Observatorios Universitarios, el martes 25 de abril en el aula de conferencias de la Facultad de Arquitectura, con el objetivo de intercambiar información y metodologías de trabajo, así como fortalecer la transdisciplinariedad de la investigación que desarrollan.