
Eva María Martínez, de la Universidad de Salamanca, dijo que el 60 por ciento de quienes padecen esta situación son mujeres
Eva María Martínez, de la Universidad de Salamanca, dijo que el 60 por ciento de quienes padecen esta situación son mujeres
El registro para estas actividades se debe realizar en el enlace https://n9.cl/xxdty, y también se transmitirán en la página de Facebook de la Coordinación de la Unidad de Género.
Es organizado por la Cátedra “Mahatma Gandhi”; será transmitido por Facebook Live CatedraMahatmaGandhi
“Esperamos que nuestro aporte ayude a las autoridades de todo el país para disminuir los altos índices de violencia que se registran en la actualidad”: Obed Campos Solano
“La Universidad Veracruzana no es un ente volador etéreo”, sino una institución conformada por personas que inciden, para bien o para mal, en todas estas cuestiones del respeto a la diversidad y la no violencia
El cupo será limitado a 200 personas, por lo que deben inscribirse al correo electrónico alagarcia@uv.mx
Kate Escudero y Gloria Jiménez, de Ciencias Químicas, obtuvieron el primero y segundo lugar respectivamente, en el “Concurso de video sobre la aplicación del Protocolo para Atender la Violencia de Género en la UV”
La representante de género de la Licenciatura en Pedagogía del SEA mencionó que esta problemática ocurre en todos los niveles y que las instituciones de educación superior no están exentas de ella
En ello coincidieron Estela Casados y Yadira Hidalgo, al impartir la charla “Alerta de género en Veracruz: más allá de la declaratoria”
No se trata de una enfermedad, sino de una actitud anclada al patriarcado y al machismo y para erradicarla se necesita educación, políticas públicas y presupuesto, afirmaron feministas argentinas.
La literatura ha sido la memoria histórica de un tiempo cruento, en el que el horror y la violencia política han predominado: Leticia Mora Perdomo
El tema fue analizado en la Semana Cultural y Deportiva de la región Coatzacoalcos-Minatitlán