
En la siguiente sesión de Consejo Universitario se analizarán modificaciones a la normatividad universitaria que la fortalecerán contra violencia de género, acoso y hostigamiento
En la siguiente sesión de Consejo Universitario se analizarán modificaciones a la normatividad universitaria que la fortalecerán contra violencia de género, acoso y hostigamiento
Las agresiones físicas, psicológicas y sexuales se pueden presentar en el ámbito público o privado y tienen como propósito mantener la sumisión de la mujer
Tiene como forma de expresión más brutal el feminicidio, de ahí que sea “impostergable desarrollar políticas públicas eficientes y eficaces para su erradicación”, aseguró la investigadora
El Estado hace intentos por mejorar y acabar con el crimen organizado, pero se debe tomar en cuenta a la población civil: Juan Ortiz Escamilla
Beatriz Rodríguez Villafuerte, coordinadora de la Unidad de Género, lo presentó en Congreso Internacional, a invitación de la UNAM
El Observatorio ha identificado 123 casos en el primer semestre del año: 25 en marzo, 20 en abril, 32 en mayo y 10 en junio
“Esperamos que a través de este trabajo se logre encontrar mejores formas de construir unas relaciones más sanas”: Adriana Rodríguez Barraza
El tema fue abordado en el Primer Encuentro Egresados del Doctorado en Historia y Estudios Regionales
El Instituto de Investigaciones Jurídicas realizó la mesa de análisis “El derecho frente a la maximización de la violencia de género producida durante la emergencia sanitaria por Covid-19”
El 49 por ciento de las mujeres de nuestro país ha sufrido violencia emocional; el 41 por ciento, violencia sexual; el 34 por ciento, violencia física, y el 29 por ciento, violencia económica
Beatriz Rodríguez Villafuerte, coordinadora de la Unidad de Género, destacó el respaldo de la Rectora, primera mujer en el cargo en la historia de la UV, para quien el impulso de acciones e iniciativas ha sido una prioridad y una convicción
“Los datos nos dicen que la violencia contra las mujeres está naturalizada y justificada en la sociedad, cíclicamente nos explota en la cara y no tomamos las medidas precisas”: Estela Casados