Universidad Veracruzana

Skip to main content

Sesiones Basico Clinicas

Sesiones Básico-Clínicas 

Las sesiones Básico – Clínicas como parte de la visión del departamento de Enseñanza promueve el mejoramiento continuo de los procesos educativos de la carrera de Médico Cirujano de nuestra facultad. Mediante el Método de Aprendizaje Basado en Problemas como estructura base para la construcción de nuevos conocimientos.

Se promocionan las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), y la Gamificación de la sesión, con el fin de brindar mayor dinámica y fomentar la participación de los estudiantes.

Características del caso clínico o problema:

  • El diseño debe despertar interés y motivación.
  • Debe estar relacionado con algún objetivo de aprendizaje.
  • Debe reflejar una situación de la vida real.
  • Los problemas deben llevar a los estudiantes a tomar decisiones basadas en hechos.
  • Deben justificarse los juicios emitidos.
  • Deben permitir hacerse preguntas abiertas, ligadas a un aprendizaje previo y ser tema de controversia.
  • Deben motivar la búsqueda independiente de información.
  • La sesión estará dirigida hacia el fortalecimiento de los valores y principios contenidos en el ideario de nuestra facultad y fortalecimiento de la formación bioética de nuestros estudiantes, con aplicación de una mini evaluación diagnostica y una final.
  • Participación de 2 o 3 docentes por sesión (incluyendo el titular del tema).
  • Asesoría por parte del comité de Bioética y comité de ética e investigación
Presencial Sugerencia:
Se presenta un Caso Clínico. (cerrado o abierto)

Genially.

Canva.

Power Point

Identificación de las necesidades de aprendizaje.

(fomentar la participación de los estudiantes, con preguntas o debates acorde al nivel que se está cursando, por ejemplo: Anatomía para 1er semestre, fisiología para 3er semestre, etc.)

Menti/ Mentimeter

Padlet

Resolución del Problema.1

(normalmente con la participación de los últimos semestres)

Menti/ Mentimeter

Evaluación del aprendizaje.

Se le otorga al estudiante la responsabilidad de evaluar su proceso de aprendizaje. Antes y después de la sesión.

Kahoot.

Quizizz.

Lesson Plan de Symbaloo/Itinerario

La formación clínica se fundamenta en el método clínico, con el fin de desarrollar en el estudiante las capacidades de planteamiento de hipótesis diagnósticas y de toma de decisiones en el manejo seguro e integral del paciente.

La formación humanística y socio médica orienta en el análisis de la historia natural de la enfermedad desde un contexto social y humanístico, debe incluir la adquisición de las habilidades, destrezas y actitudes éticas, el análisis de casos clínicos; así como su discusión, análisis y realimentación.

Enlaces de pie de página

Ubicación

Calle: Atenas y Managua s/n Col. Nueva Mina. C.P. 96760 Minatitlán, Veracruz, México.

Redes sociales

Transparencia

Código de ética

Última actualización

Fecha: 8 junio, 2023 Responsable: Facultad de Medicina Contacto: mohernandez@uv.mx