Universidad Veracruzana



Dra.Sarah Corona Berkin, invitada especial en el Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación

INVITACION DRA SARAH

La Dra. Sarah Corona Berkin, del Departamento de Estudios de la Comunicación Social de la Universidad de Guadalajara dará la sesión de Imagen e interculturalidad en el seminario «Análisis de la Imagen en la Historia de México».

La cita es este Jueves 7 de Marzo a las 10:00 hrs, en el Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación; ubicado en la calle de Juárez Nº.126, esquina con Betancourt.

Resumen de su experiencia académica:
Sarah Corona Berkin es Doctora en Comunicación por la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica. Ha sido profesora en prestigiadas universidades de México como son la Universidad de Guadalajara y la Universidad Autónoma Metropolitana, además en la Universidad de Florida en Gainsville, EUA, la Universidad de Sofia en Tokio y en la Universidad de Bielefeld en Alemania. Ha realizado investigación en los campos de la comunicación en imágenes en distintos grupos sociales, la educación intercultural y la comunicación, la historia de los libros de la SEP, así como de la lectura. Además escribe libros para niños y es autora de libros y artículos diseñados para la capacitación de adultos en educación para los medios.

Resumen de su experiencia profesional:
Profesora-Investigadora en la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco de 1976 a 1998 y Profesora-investigadora de la Universidad de Guadalajara de 1998 a la fecha en el área de comunicación y educación en los niveles de licenciatura, maestría y doctorado.Coordinadora de las Maestrías en Edición y la de Comunicación Social de la UdeG. de 2000 a 2004.  Jefe del Departamento de  Publicaciones Infantiles de CONACULTA de 1988 a 1989.Asesora y evaluadora de distintos proyectos nacionales e internacionales, de investigación y de educación intercultural y comunicación, de 1998 a la fecha. 

Resumen de publicaciones:

 

  • Juego y Televisión. Un encuentro cercano, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, México, 1990.
  •  “Los libros para niños en México. Las políticas editoriales en México de 1956 a 1993”, Modernity and tradition: The New Latin American and Caribbean Literature, 1956-1994, SALALM, Austin, USA, 1996, p.54-65.
  •  “El “Latino” en el libro de texto de EUA. Historia de una exclusión”, en ZER revista de Comunicación, abril 1998, España.
  •  “Competencias comunicativas de la escritura en huicholes y mestizos”, en Comunicación y Sociedad, vol 35, Universidad de Guadalajara.
  • “La fotografía para una etnología de la comunicación”, en Chasqui, Ciespal, Ecuador, junio 1998.
  • “Teatro huichol: Rituales de interacción mestizos/huicholes”, en Sinéctica, No. 15, ITESO, México, julio-diciembre 1999.
  • “Análisis cultural de la fotografía”, en Diálogos de la comunicación, vol 57, Perú, 2000.
  • “Image and Vision. The act of seeing in a huichol community”, en Hemisphere, vol. 9, EUA, 2001.
  • Nuestro libro de la memoria y la escritura. Apuntes para la enseñanza de la cultura wixarika, (con Agustín Salvador), Universidad de Guadalajara, 2002, 185 pp.
  • Miradas Entrevistas. Cultura, comunicación y fotografía Huichola, Universidad de Guadalajara/Conacyt, México, 2002.
  • “Hablar huichol, leer español. Competencias lecto-escritoras en una secundaria bilingüe multicultural”, en Diez Estudios sobre la lectura, coord. Alicia Peredo, UdeG, 2004.
  • “La formation des représentations: les livres de textes gratuits mexicains”, en Relations entre le Mexique et les Etats-Unis, coord. Martine Dauzier, Harmattan, Paris 2004.
  •  “Educación y visibilidad para la comunicación en el espacio público”, en Delia Crovi (coordinadora), Bitácora de viaje. Investigación y formación de profesionales de la comunicación en Américas Latina, ILCE, México, 2005.
  • “Fotografía huichol. Entre la tecnología y la producción discursiva” en Florencia Santout y Natalia Ferrante (compiladoras)¿Y la recepción? Balance crítico de los estudios sobre el público, La Crujía, Buenos Aires, 2006.
  •  “O estudo das formas comunicativas como disciplinas do corpo: o caso de la fotografia huichol”, em Comunicação & Educação,  Universidade de São Paulo/Ed. Paulinas, maio/agosto 2006.
  • Querido novio. Cartas, escritura y contextos culturales, Editorial Universitaria, México, 2007.
  • Entre voces…Fragmentos de educación “entre-cultural”, (con otras voces), Universidad de Guadalajara, México, 2007.
  • Un siglo de educación sentimental. Los buzones amorosos en México, (coordinadora con Carmen de la Peza), UdeG/UV/UAM-X/UAM-A, México, 2007.
  • Sarah Corona Berkin y Myriam Rebeca Pérez Daniel. “Cincos desaciertos de la educación intercultural y un estrategia indígena”, en Pueblos Indígenas, Educación y Políticas de Identidad en América Latina, (Comp.) Dra. Juliana Ströbele-Gregor, Dr. Olaf Kaltmeier, Dra. Cornelia Giebeler, GTZ/ZIF, U. De Bielefeld, Alemania 2010.
  • “La vulnerabilidad indígena como obstáculo político” en  Revista de derechos humanos y Estudios Sociales, Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí/ Departamento de Filosofía del Derecho de la Universidad de Sevilla/ Departamento de Derecho de la Universidad Autónoma de Aguascalientes/ Comisión Estatal de Derechos Humanos de Aguascalientes, México,  Año 2, nº 3. Enero-junio 2010.
  • En diálogo. Metodología de investigación horizontal en Ciencias Sociales y Culturales, (Coord. Con O. Kaltmeier), Gedisa, 2012.
  • Pura Imagen, (Coord.), Conaculta, 2012.

 

Resumen de reconocimientos:

Recibió el  “Premio a la Vinculación Universidad-Sociedad”(2002) que otorga la Universidad de Guadalajara. Es Asesora pedagógica responsable del proyecto Secundaria intercultural Tatuutsi Maxakwaxi, Sierra Huichola; proyecto ganador de “Experiencias innovadoras de escuelas secundarias”2004, de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación y la Cultura (OEI)”. Obtuvo el “Gold Addy Award” (2006) de la American Advertising Federation   por el Calendario Intercultural Wixárika y Mención Honorífica del Premio al Mejor Libro de Antropología e Historia 2007 (CONACULTA/INAH) por Entre voces…Fragmentos de educación “entre-cultural”.

Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 1988 (nivel III).

 



Conferencia » Clemente Orozco, la Serie México en Guerra»

 

 

 

Conferencia OrozcoTe invitamos a la conferencia «Clemente Orozco, La Serie de México en Guerra».

Impartida por el Dr. Juan Arturo Camacho Becerra, Presidente del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Jalisco.

La cita es este Viernes 22 de Febrero a las 18:00 hrs, en el Salon Independencia del Palacio Municipal de Orizaba.



Conferencia Magistral » La participación ciudadana en el diseño de politicas culturales»

Conferencia DrCamachoEl Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación de la Universidad Veracruzana, y el Instituto Veracruzano de la Cultura presentan la conferencia magistral: «La participación ciudadana en el diseño de políticas culturales. El caso de Jalisco», que dictará el Dr. Juan Arturo Camacho Becerra,Presidente del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes deJalisco.

El Dr. Camacho hará un recorrido por sus experiencias como Presidente del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Jalisco y de qué manera la participación de la sociedad civil fue decisiva para el diseño de políticas culturales durante el periodo de su encargo.

La cita es el próximo jueves 21 de febrero en punto de las 18:00 horas en el auditorio de la Galería de Arte Contemporáneo en Xalapeños Ilustres 135 en esta ciudad capital.

 

JUAN ARTURO CAMACHO BECERRA

Es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de Atemajac y licenciado en Psicología por la Universidad de Guadalajara.

Cursó la maestría en Letras Españolas en la Universidad de Guadalajara.

Es doctor en Historia del Arte por la UNAM. Su disertación fue sobre el tema:“Maneras de Calificar un cuadro”: La Crítica y la Historia  del  Arte en Jalisco durante el siglo XIX, que recibió mención honorífica.

Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II.

Ha sido curador de pintura en el Museo Regional de Guadalajara y desde 2010, Presidente del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Jalisco.

Desde 1993, es investigador de tiempo completo de El Colegio de Jalisco y profesor de grado y posgrado en la Universidad de Guadalajara.

Entre sus numerosos libros (más de 15) destacan:

Álbum del tiempo perdido Pintura jalisciense del siglo XIX; Pelegrín Clavé, una semblanza;»Siglo XIX” Cuatro siglos de pintura jalisciense; Papeles del Artista; Linajes terrenales, Las Artes Populares en Jalisco.



Seminario Análisis de la imagen en la historia en México

 SEMINARI IMAGEN DE MEXICO

ANÁLISIS DE LA IMAGEN EN LA HISTORIA EN MÉXICO

 

Imparten los doctores Arturo Camacho Becerra, Sarah Corona Berkin, Celia del Palacio Montiel, Édgar García Valencia y Elissa J. Rashkin.


1. Descripción del curso

La historia se enriquece al considerar como elementos para su estudio los productos materiales que han sido realizados con fines artísticos y aspiraciones estéticas, y que en el devenir del tiempo se convierten en objetos testimoniales de la cultura. La información que nos proporcionan puede abarcar desde elementos para la historia social hasta los testimonios de guerras, pasajes históricos y vida cotidiana.

Fue el historiador Jacobo Buckhardt (1818-1897), el primero en considerar a las imágenes y monumentos como testimonios de “fases pretéritas del desarrollo del espíritu humano”, a partir de ello se ha desarrollado una serie de ideas y métodos sobre su interpretación y uso como fuente para la investigación histórica.

En el curso se estudiará la realción entre la imagen y la historia, la manera en cómo leer imágenes, cómo se pueden estudiar como fuentes para la historia y cual ha sido parte de su evolución en México, desde el siglo XVI hasta la actualidad; desde la emblemática hasta la fotografía. Se comenzará con la retórica visual, la influencia de los bestiarios y su retroalimentación simbólica en la fiesta pública. Se estudiará su evolución y declive de la cultura simbólica, así como la influencia en discursos contemporáneos como el cartel y el anuncio impreso.

Existen relaciones estrechas de dependencia entre las expresiones artísticas y la sociedad que las crea; así, la historia de la fotografía en México está firmemente unida a la historia social contemporánea de nuestro país. Al acercarnos a las imágenes fotográficas producidas en diferentes momentos de la historia podemos comprender aspectos fundamentales de la sociedad e incluso llegar a saber si las técnicas fotográficas han transformado las maneras de comprender el mundo.

Hasta hace algunas décadas se habían estudiado poco los usos de las imágenes fotográficas como herramientas y como fuentes para la historia reciente. En el curso se hablará de la utilidad de la fotografía como fuente histórica, más allá de su valor artístico, de las dificultades para su uso y se analizarán algunas relaciones entre imagen fotográfica y “verdad”, así como los usos de la fotografía a lo largo de la historia reciente de México.

El curso (60 horas) se impartirá en tres módulos con sesiones de 4 horas para completar 45 horas presenciales (las 15 horas restantes son de práctica e investigación individual). La mecánica del curso será la siguiente: lectura crítica de la bibliografía señalada en cada módulo y su discusión correspondiente en clase bajo la dirección de los profesores. Las sesiones serán los jueves, teniendo el módulo II un calendario especial en una semana.

 

 

2. Objetivos

1. Que el estudiante analice las diferentes manifestaciones simbólicas desde la Colonia hasta nuestros días.

2. Que identifique el discurso visual en géneros donde aparentemente no se encuentran (relaciones de fiestas, ceremonias de juras, discursos literarios y pictóricos).

3. Que sea capaz de rastrear antecedentes simbólicos en textos e imágenes que estudie.

4. Que el estudiante identifiquen a los objetos artísticos  como fuentes de estudio  para la compresión  de procesos en la historia social y cultural.

5. Que el estudiante analice los objetos artísticos como referentes de los conceptos de signo, imagen e idea en la historia cultural.

6. Que el estudiante identifique elementos artísticos y estéticos de ejemplos pictóricos.

7. Que el estudiante conozca los diferentes usos que ha tenido la imagen fotográfica en México.

8. Que el estudiante sea capaz de analizar de manera básica las imágenes fotográficas conforme a los lineamientos proporcionados por las lecturas.

9. Que el estudiante conozca los usos de la fotografía como fuente para la historia reciente de México.

 

3. Modo de evaluación

25% exposiciones de los alumnos y trabajo en clase.

75% entrega de un ensayo crítico sobre uno de los tres módulos del curso. El ensayo deberá contener un análisis de alguno de los temas del módulo elegido en una extensión de no más de 10 cuartillas y no menos de 8. Los detalles se especificarán con el profesor encargado del módulo en cuestión.

 

4. Módulos

I. Las imágenes artísticas como documento histórico (Dr. Arturo Camacho Becerra, 18, 19, 20 y 21 de febrero, 4 sesiones de 4 horas).

II. Fotografía e historia (Dra. Celia del Palacio Montiel, Dra. Sarah Corona Berkin y Dra. Elissa Rashkin 4 sesiones de 4 horas).

III. La semiótica de las imágenes simbólicas desde la Colonia hasta nuestros días (Dr. Edgar García Valencia, 4 sesiones de 4 horas).

 

5. Temario

5.1. Módulo I. Las imágenes artísticas como documento histórico

1) Introducción. Las imágenes y la historia.

2) La Historia Cultural de las imágenes.

3) El testimonio de las imágenes. –Caracterización. –Soportes técnicos. –Descripción.

4) Iconografía e iconología. –Definiciones. –Método. Signo, imagen y representación.

5) Los usos de las imágenes. –Pintura de guerra. –Galerías de retratos.

6) Pintura y vida cotidiana. –La pintura de castas. –Los retratos del siglo XIX.

 

5.2. Módulo II. Fotografía e historia

1) Fotografía y verdad

2) Fotografía y sociedad

3) Fotografía y violencia

4) Fotografía e interculturalidad

5) Los usos de la fotografía en la historia de México

 

5.3. Módulo III. La semiótica de las imágenes simbólicas desde la Colonia hasta nuestros días

1) Los atributos de la imagen alegórica.

2) La cultura visual (la tradición de la emblemática y los jeroglíficos en el ámbito occidental como herramienta interpretativa).

3) La herencia de los signos y las imágenes ausentes (fiestas, écfrasis y literatura).

4) El sincretismo de la conquista (la construcción de imágenes en el siglo XVI.

5) Los usos de las imágenes (las imágenes en los templos, el ritual funerario bajo imágenes de la muerte).

 

6. Actividades de las sesiones

1. Lectura y análisis de los textos señalados para las sesiones.

2. Discusión de los textos en clase bajo la dirección de quien guie el módulo.

3. Ejercicios de análisis en los módulos I y III.

 

7. Calendario de sesiones

Once sesiones los jueves 10 a 14 horas en el Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación.

El curso inicia el jueves 14 de febrero.

Dres. Celia del Palacio y Edgar García Valencia. 14 de febrero

Dr. Arturo Camacho: semana del 18 al 21 de febrero

Dra. Celia del Palacio: jueves 28 de febrero

Dra. Sarah Corona: jueves 7 de marzo

Dras. Celia del Palacio y Elissa Rashkin: jueves 21 de marzo.

Dr. Edgar García Valencia: jueves 4, 11 y 18 de abril.

Entrega de ensayo final: jueves 23 de mayo.

 



Seminario Músicas en Resistencia

 

FINAL DE MUSICAS EN RESISTENCIA 7 FEBREROSEMINARIO MÚSICAS EN RESISTENCIA

 

Este seminario estudia y analiza la resistencia política, lingüística y cultural en la música. En él, presentamos los fundamentos teóricos de la resistencia a la hegemonía y la opresión, basados, sobre todo, en textos de Antonio Gramsci y James Scott y proponemos que la música a menudo ha sido utilizada como herramienta de resistencia cotidiana. El curso relaciona la teoría con estudios de caso de resistencia en contextos musicales diversos, que incluyen la ópera, la esclavitud en Estados Unidos, el Holocausto, la dimensión transnacional del son jarocho y la migración, la salsa en Nueva York, la canción indígena contemporánea, la música en la cárcel o el canto de protesta en varios países del mundo. El curso analiza, también, el funcionamiento de la censura musical y los mecanismos de resistencia a este tipo de censura.

 Objetivos:

Los estudiantes:

  • Identificarán las teorías y manejarán la terminología de los autores propuestos
  • Analizarán de manera crítica el funcionamiento de la infrapolítica en la música
  •  Analizarán letras de canciones creadas para la resistencia
  • Investigarán casos actuales del uso de la música para la resistencia

 

Evaluación:

La evaluación se basará en los siguientes factores:

Presentación            30%

Examen                    30%

Trabajo final            30%

Participación           10%

 

Temas:

  • Hegemonía y subalternidad
  • La infrapolítica de los grupos subordinados
  •  La música como disfraz político
  • Música y nacionalismo
  •  Formas cotidianas de resistencia
  • Las lógicas de la censura
  • Canción y resistencia lingüística
  •  La canción de protesta
  •  La ópera como discurso político
  •  Shostakovich, resistencia en la Unión Soviética
  •  Música, esclavitud, holocausto
  • La salsa en Nueva York
  • La Nova Cançó y la censura franquista
  • La canción contemporánea maya
  • El movimiento jaranero
  • Espacios de paz y ciudadanía en la cárcel

Dicho seminario será impartido por los profesores: Antoni Castells i Talens y Rafael Figueroa Hernández .

Todos los martes de  10:00 a 13:00 hrs a partir del Martes  19 de Febrero; en el Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación, ubicado en la calle Juárez #126, esq. Betancourt.

 



Seminario de Investigación “Identidades, formaciones culturales regionales y poder”

ELEMENTOS BASICOS  DE IDENTIDAD
Seminario de investigación “Identidades, formaciones culturales regionales y poder”, convocado por el Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación a través de la Línea de Investigación Identidad, cultura y poder y el Cuerpo Académico Estudios de la cultura y la comunicación en América Latina.
El seminario es un espacio abierto para la discusión de lecturas teóricas, presentación de proyectos de investigación(para obtener retroalimentación y fomentar la colaboración entre participantes), conferencias especializadas, etcétera; sus fines primordiales son el avance de proyectos y la actualización teórica, según las necesidades de las y los participantes.
La próxima sesión, enfocada sobre el libro de James Scott, Los dominados y la arte de la resistencia, y la discusión de avances de investigación a cargo de Elissa Rashkin, se realizará el viernes, 11 de enero, a las 17:00 horas, en el CECC, ubicado en la calle de Juárez 126, esq. Betancourt, Centro, Xalapa.
Más información y el calendario de las próximas sesiones se pueden encontrar en el blog del seminario:
http://identidadesculturapoder.blogspot.mx/


Tercer Coloquio de Estudiantes

 Presentación de proyectos de investigación
Maestría en Estudios de la Cultura y la Comunicación
5 de Diciembre


10:00 hrs. Inauguración. Dra. Celia del Palacio Montiel

10:15 hrs. Martha Karina Espinosa Gutiérrez: “La mujer novohispana y la cocina: representaciones sociales femeninas en algunos refranes de los siglos XVI y XVII.”
Tutores: Dr. Édgar García Valencia y Dra. Norma Esther García Meza (CECC)
Comentarista: Mtra. Gabriela Sánchez (UMSNH)

 

11:15 hrs. Eva Astrid Alsmann López: “La participación social, la democratización del patrimonio cultural local y la identidad teocelana dentro del Museo Comunitario de la Antigua Estación Ferroviaria ‘El Piojito.’”
Tutor: Dr. Homero Ávila Landa (CECC)
Comentarista: Dr. Ernesto Isunza Vera (CIESAS)

 

12:15 hrs. Talía Montiel Zacarías: “El erotismo en el cine surrealista en México en la década de 1960, los casos de Simón del desierto y Fando y Lis.
Tutora: Dra. Elissa Rashkin (CECC)
Comentarista: Dr. Rodrigo García de la Sienra (IILL-UV)

 

13:15 hrs Cecilia del Mar Zamudio Serrano: “La conformación de una comunidad transfronteriza a partir de la identificación con el son jarocho: el caso del movimiento jaranero en Tijuana, México-San Diego, EUA.”
Tutor: Dr. Homero Ávil Landa (CECC)
Comentarista: Dr. Antonio Prieto (PIA-UV)

 

17:00 hrs. Maricruz Villagrán García: “Flexibilidad identitaria juvenil: el caso de los neorastas de la Ciudad de Córdoba, Veracruz.”
Tutor: Dr. Homero Ávila Landa (CECC)
Comentarista: Dra. Soledad de León (UG-UV)

 

18:00 hrs. Raquel Guerrero Viguri: “De la telenovela a la webnovela: la fase experimental del género en México.”
Tutora: Dra. Celia del Palacio Montiel (CECC)
Comentarista: Dr. Francisco Hernández Lomelí (UdeG).

 

 

19:00. Clausura y convite

 



Terceras Jornadas de la Cultura y la Comunicación. Voces y silencios de la cultura contemporánea

Por causas de fuerza mayor TOTALMENTE ajenas a la voluntad del Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación, las Terceras Jornadas de la Cultura y la Comunicación. Voces y silencios de la cultura contemporánea, serán pospuestas hasta nuevo aviso.

Por el momento, impera el silencio…

Miércoles 7 de noviembre

10:00 horas
Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación

-Inauguración de la exposición fotográfica Una mirada sobre la violencia en Veracruz, de Félix Márquez

-Encuentro Canciones de un silencio: La música como forma de resistencia.

10:30-10:50 horas
«Rompiendo el silencio: La canción maya contemporánea en la Península de Yucatán», por Yazmín Novelo Montejo (UAY) y Antoni Castells i Talens (CECC-UV)

10:50-11:10 horas
«Para cantar la Bamba: historia de una pelea chicana contra el silencio», por Rafael Figueroa Hernández (CECC-UV)

11:10-11:30 horas
«Yo vengo de un silencio: La canción catalana y la censura franquista», por Antoni Castells i Talens (CECC-UV)

11:30-11:50 horas
«La resistencia social en la música brasileña de los años 60», por José Iram Zúñiga Lobato (Fac. de Pedagogía, Veracruz-UV)

11:50-12:10 horas
Preguntas y comentarios

12:30-13:30 horas
Presentación del libro Toña la Negra, de Rafael Figueroa Hernández (CECC-UV)
Participan: Horacio Guadarrama (IIHS-UV) y el autor

19:00 horas
Café Teatro Tierra Luna (Rayón #18, Centro)
«Derechos humanos, militancia radical y silencio», por Salvador Martí i Puig (Universidad de Salamanca)
Presentación del documental Operación Garzón

Jueves 8 de noviembre

10:15-10:35 horas
Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación

Coloquio Entre palabras y silencios

«Silencios ruidosos. Política y censura en La sombra del caudillo«, por Homero Ávila Landa (CECC-UV) y Elissa Rashkin (CECC-UV)

10:35-10:55 horas
«Los silencios del canon. Poetisas michoacanas del porfiriato», por Gabriela Sánchez Medina (UMSNH)

11:00-11:20 horas
«Discursos y silencios: representaciones del poder en Los recuerdos del porvenir«, por Elissa Rashkin (CECC-UV) y Norma Esther García Meza (CECC-UV)

11:20-11-50 horas
Preguntas y comentarios

11:50-12:10 horas
Café

12:10-12:30 horas
«Miedo y silencio, una aproximación desde la cultura», por Leticia Cufré Marchetto (CECC-UV)

12:30-12:50 horas
«Secreto a voces: El matrato institucional hacia los infantes», por Soledad de León (CECC-UV)

12:50-13:10 horas
«Silencio y tecnología», por Édgar García Valencia (CECC-UV)

13:10-13:20 horas
Preguntas y comentarios

13:20 horas
Receso

17:00-17:20 horas
«De las potencialidades del decir al deseo de callar», por Bernardo Enrique Pérez Álvarez (UMSNH)

17:20-17:40 horas
«El silencio y el signo», por Blanca Alberta Rodríguez (BUAP)

17:40-18:00 horas
«Palabras: significado y sentido. El léxico y su lugar en los procesos de producción», por Manuel Martín Oramas Díaz (UMSNH)

18:00-18:15 horas
Preguntas y comentarios

18:15-18:30 horas
Café

18:30-19:30 horas
Presentación del libro Un flaneur en la nube, de Ariadna Alvarado López (UMSNH)
Participan: Bernardo Enrique Pérez Álvarez (UMSNH), Norma Esther García Meza (CECC-UV) y la autora

Viernes 9 de noviembre

10:00 horas
Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación

Foro Voces y silencios de la violencia en los medios de comunicación en México

 10:00-10:20 horas
«Imágenes y violencia en Veracruz», por Félix Márquez (fotógrafo independiente)

10:20-10:40 horas
«Violencia y rumores en redes sociales en Veracruz: ¿procesos de subjetivación política?», por Margarita Zires (UAM-Xochimilco)

10:40-11:00 horas
«Medios y violencia en Guadalajara: de zona de confort a zona de riesgo», por Gabriela Gómez (U de G)

11:00-11:20 horas
«Periodismo y violencia en Aguascalientes», por Salvador de León (UAA)

11:20-11:40 horas
Café

11:40-12:00 horas
«Los imaginarios de la violencia. El caso de la fotografía de prensa», por Luis Felipe Estrada Carreón (FES-Acatlán)

12:00-12:20 horas
«Mujeres en el crimen organizado: narcotráfico y secuestro. ¿Temas de información y disertación periodística?», por Josefina Hernández Téllez (UAEH)

12:20-12:40 horas
«Cuando somos noticia. Violencia hacia mujeres periodistas en México.», por Elvira Hernández Carballido (UAEH)

12:40-13:00 horas
«Voces y silencios de la prensa veracruzana», por Celia del Palacio (CECC-UV)

13:00-13:20 horas
Preguntas y comentarios

17:00-19:00 horas
Taller interno del proyecto CONACYT «Medios y violencia»

19:00 horas
Brindis de clausura en el ático del Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación

 

 



Exposición fotográfica Una mirada sobre la violencia en Veracruz, de Félix Márquez

Por causas de fuerza mayor TOTALMENTE ajenas a la voluntad del Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación, la exposición fotográfica «Una mirada sobre la violencia en Veracruz», será pospuesta hasta nuevo aviso.

Por el momento, impera el silencio…

La Universidad Veracruzana, a través de el Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación, tiene el agrado de invitar al público en general a conocer la exposición fotográfica Una mirada sobre la violencia en Veracruz, de la autoría de Félix Márquez, misma que será inaugurada a las 10:00 horas del miércoles 7 de noviembre de 2012 en las instalaciones del Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación, ubicado en Juárez #126, en Xalapa.

La exposición, que consta de más de treinta sorprendentes imágenes, se exhibirá en la sala principal del Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación, y permanecerá montada hasta el día 30 de noviembre de 2012, en espera de que quienes gusten puedan disfrutar de ella el día de la inauguración y/o posteriormente, dentro de los horarios laborales del Centro (lunes a viernes, de 9 a 15 horas).

¡Les esperamos!



Participa la doctora Elissa Rashkin en el V Congreso Internacional de Investigadores de Poesía “Otoño y Poesía”

Participa la doctora Elissa Rashkin en el V Congreso Internacional de Investigadores de Poesía “Otoño y Poesía”

El Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación se complace en difundir el programa del V Congreso Internacional de Investigadores de Poesía “Otoño y Poesía», cuyo tema es “Estridentópolis y la Vanguardia”, el 24, 25 y 26 de octubre en la Galería Ramón Alva de la Canal de la Universidad Veracruzana. El evento, organizado por el Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarios de la UV, ofrecerá conferencias, mesas de trabajo, lecturas de poesía y proyecciones de películas; participan académicos, estudiantes, poetas y expertos en el tema del estridentismo desde diversas disciplinas e instituciones.
 
En el marco del congreso, la doctora Rashkin, investigadora del CECC, presentará la película Magnavoz, dirigida por Jesse Lerner, el miércoles 24  de octubre, a las 19:30 horas. Posteriormente, el día siguiente impartirá también la conferencia magistral “El verso rojo: la poesía estridentista y la izquierda”, el jueves 25 de octubre a las 17:00 horas.