Universidad Veracruzana



Presentación del libro "Cotidianidades, imaginarios y contextos…"

El Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación extiende una atenta invitación a la presentación del libro “Cotidianidades, imaginarios y contextos: ensayos de historia y cultura en México, 1850-1950”, escrito por el Doctor Ricardo Pérez Monfort, publicado por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, CIESAS.

La presentación contará con la participación de las Doctoras Elissa Rashkin, investigadora de tiempo completo del CECyC dedicada entre otros temas a la Historia Cultural veracruzana y mexicana del siglo XX; y Celia del Palacio Montiel, Coordinadora del CECyC que cuenta entre sus intereses de investigación a la Historia Cultural.

Con títulos como “Apuntes sobre la lírica y la música del México juarista”, “La invasión a Veracruz en 1914. Aproximaciones a la vida cotidiana de un puerto ocupado” o “Las peripecias diplomáticas de un mural o Diego Rivera y la hispanofobia”, este texto recopila 15 ensayos escritos por Pérez Monfort “…con el fin de apuntalar ciertos aspectos no tan evidentes del conocimiento histórico, y así, ayudar a contemplar los fenómenos sociales y culturales a través de múltiples miradas y diversas voces”, como él mismo lo define.

La cita es el viernes 4 de junio a las 18 horas, en las instalaciones del Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación, Juárez 126 esquina con Betancourt, Zona Centro.

Ricardo Pérez Monfort es Doctor en Historia de México por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) e investigador del CIESAS desde 1980. Su línea de investigación es la Historia Económica y Social.



"Una Inquietante Familiaridad", presentación del libro digital

“…cuando en la Universidad Veracruzana ocurrió el asesinato de una persona y un estudiante fue gravemente herido, pensé que no necesitaba viajar a Centroamérica para estudiar los efectos de la violencia, que bastaba con mirar a mi alrededor de otra manera y así mostrar mi agradecimiento a las personas que tan generosamente me acogieron en el país y en la Universidad. Quizás para algunos suene un tanto extraña esta forma de mostrar agradecimiento, exponiendo un tema tan duro, pero a mi entender, amigo es el que no oculta lo que piensa.”

Este fragmento pertenece al libro “Una Inquietante familiaridad. Las prácticas sociales violentas como organizadoras de subjetividad; un caso en la Universidad Veracruzana” escrito por la Doctora Leticia Cufré Marchetto, presentado el viernes 21 de mayo de 2010 en las instalaciones del Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación de la Universidad Veracruzana.

Leer más…



Primer Coloquio de Investigación. Boletín de prensa

Del lunes 7 al jueves 10 de diciembre se llevará a cabo el Primer Coloquio de Investigación «Jornadas de Cultura y Comunicación» organizado por el Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación de la Universidad Veracruzana, con apoyo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. En él, académicos de diversas universidades del país debatirán en torno a temas de cultura con los investigadores de la Universidad Veracruzana. En ese marco se presentará el número 40 de la revista Debate Feminista con la presencia de su editora, la prestigiada antropóloga y activista Marta Lamas, cerrando con un concierto de Reggae en idioma maya.

Leer más…