Universidad Veracruzana

Skip to main content

Tesis egresados

A continuación se listan las tesis producidas por los egresados del Programa las cuales pueden servir como guía para los aspirantes en términos del tipo de problemas de investigación abordados en los trabajos de grado. Algunos de los trabajos pueden ser consultados en su versión digital en el Repositorio Institucional de la Universidad o bien físicamente en la biblioteca del CEICAH:

Autor Director Año Título de la tesis
Dr. Isaac Camacho Miranda Dr. Emilio Ribes 2014 Diseño de un modelo formal para el tratamiento de datos experimentales molares
Dr. Emanuel Meraz Meza

Dr. Ricardo Pérez

2016 Análisis teórico y experimental de la función selectora lingüística
Dr. Enoc Obed De la Sancha Villa Dr. Carlos Ibáñez 2016 Análisis experimental del desarrollo de competencias intrasituacionales: un ejemplo con el teorema de Pitágoras
Dr. Francisco López Valadez Dr. Emilio Ribes 2016 Teoría de la conducta, modos de conocimiento y modos de conocer
Dr. Hugo Baltazar Palacios Pérez Dr. Emilio Ribes 2016 Medidas molares y análisis no lineal de los datos
Dr. Edgar Eduardo Montes Castro Dr. Mario Serrano 2017 Efecto de dos habilidades sobre una competencia de iniciación en música
Dra. Ángela Karina Ávila Hernández Dra. Lizbeth Pulido 2017 La Reciprocidad en Humanos: Análisis Conceptual y Experimental
Dr. Darcy Raúl Martínez Montor Dr. Mario Serrano 2018 Un estudio experimental de la individualidad: los estilos interactivos
Dra. Fátima Yaneth Mérida Vélez Dra. Lizbeth Pulido 2019 Análisis teórico y experimental de la sanción formal de la apropiación
Dra. Margareth Melina Rangel Cárdenas Dra. Lizbeth Pulido 2019 Análisis experimental de la intersección entre poder e intercambio
Dr. Luis René Bautista Castro Dr. Ricardo Pérez 2020 Reposicionamiento en prácticas teóricas: un análisis conceptual y experimental
Dr. Gelacio Guzmán Díaz Dr. Jairo Tamayo 2021 Aumento del número de objetos y propiedades y su efecto sobre el ajuste preciso en interacciones selectoras

Diseño de un modelo formal para el tratamiento de datos experimentales molares

En el presente trabajo se sostiene que la construcción de ecuaciones matemáticas, desde un enfoque transdisciplinario, constituye una forma legítima para el desarrollo del componente postulacional-constructivo (Kantor, 1959) del lenguaje de datos de la Teoría de la Conducta (TC1) propuesta por Ribes y López en 1985. Para apoyar dicha tesis se presentan argumentos respecto de: a) la naturaleza del componente postulacional-constructivo, sus elementos constitutivos y su vínculo con lo observacional-manipulativo, b) el uso de nociones pertenecientes a la filosofía de la ciencia y al estudio psicológico de la práctica científica en torno a la relevancia y función de las representaciones matemáticas y las categorías de medida de la ciencia, c) el carácter transdisciplinario, más no multi o interdisciplinario, del uso de las matemáticas para la generación de representaciones formales así como de algunas nociones técnicas, y d) las características y compatibilidad entre la lógica de las variables composicionales y la metodología molar propia de TC1. Finalmente, se presenta una crónica de la configuración de tres ecuaciones que ejemplifican la viabilidad y plausibilidad de este tipo de proyecto para el desarrollo de TC1.

Análisis teórico y experimental de la función selectora lingüística

El presente trabajo constituye un acercamiento teórico y experimental respecto al tránsito de la función selectora hacia las funciones sustitutivas de contingencias. Un elemento que se ha considerado clave como punto de transición es la configuración de una selectora de carácter lingüístico (Ribes, 2012). El análisis conceptual de este documento está encaminado a caracterizar la función selectora lingüística e identificar los factores asociados al tránsito hacia interacciones más complejas. En un segundo momento, se describe una serie experimental conformada por cuatro experimentos dedicados a explorar el efecto de diferentes tipos de interacciones lingüísticas en la actualización de una función selectora y finalmente el tránsito hacia funciones sustitutivas.

Análisis experimental del desarrollo de competencias intrasituacionales: un ejemplo con el teorema de Pitágoras

El presente trabajo tiene como objetivo mostrar una forma de analizar experimentalmente el desarrollo de competencias representativas del ámbito educativo a partir de la lógica derivada de la Teoría de la Conducta (Ribes & López, 1985). En la primera parte se mencionan algunas características del enfoque por competencias que se ha implementado en el sistema educativo nacional, resaltando algunos aspectos controversiales derivados de la concepción de las competencias como capacidades generales que se evidencian en diferentes desempeños. Posteriormente, se explicita la forma en que el concepto de competencia se vincula con los usos ordinarios de dicho término y con la Teoría de la Conducta (Ribes & López, 1985); además, se presenta una alternativa de abordaje al desarrollo de competencias a partir de la lógica derivada del trabajo de Ribes (1981; 1989; 1990, 2006, 2008, 2011).
El análisis experimental consiste en cuatro estudios que analizan cómo la interacción entre factores del repertorio del individuo, las exigencias de la situación y los requerimientos del criterio de logro favorecen o interfieren en el desarrollo de una competencia contextual, así como la influencia o inclusión de ésta en la satisfacción de logros de mayor complejidad funcional. La presentación de cada uno de los experimentos realizados tiene el formato de un escrito para publicación, no obstante, se lleva un análisis secuenciado propio de un ejercicio exploratorio donde los resultados de un estudio condujeron a la realización del próximo.

Teoría de la conducta, modos de conocimiento y modos de conocer

El término conocimiento es polisémico y difícil de precisar, se utiliza de múltiples formas en relación con una gran diversidad de objetos, procesos y acontecimientos. En el presente trabajo proponemos analizar el acto de conocer como una forma diferenciada e interactiva de contacto entre el individuo y la realidad, en el marco funcional de instituciones especializadas, y regulada por las reglas prácticas identificables en los juegos del lenguaje (Wittgenstein, 1999). Siguiendo a Ribes (2013), agruparemos a las instituciones que posibilitan el conocimiento bajo la expresión «modos de conocimiento» (MC) y llamaremos «modos de conocer» (mc) a los episodios interactivos individuo-realidad que se producen bajo los auspicios del MC. Los MC analizados corresponden a los modos de conocimiento ordinario, artístico, religioso, ético/jurídico, científico, tecnológico y formal. Los criterios de análisis de cada uno de ellos correspondieron a, su forma de proceder, su fundamento de validación y objetivo.

Medidas molares y análisis no lineal de los datos

En el presente trabajo se sostiene que una herramienta matemática que suple las exigencias de TC a una herramienta de representación y cálculo puede encontrarse en los sistemas dinámicos no lineales. En la argumentación se definieron una lógica de campo y una lógica de los sistemas dinámicos y se mostró su compatibilidad. para la ejemplificación del suso de la herramienta, se definieron un conjunto de medidas particulares basadas en registros de tipo espacial obtenidos mediante la preparación experimental de la Cámara de Schoenfeld de uso en el estudio de la función contextual con ratas. Se realizó una prueba de hipótesis de linealidad, encontrándose conveniente el uso de análisis nolineales. Se realizó un análisis descriptivo de los datos molares, un análisis nolineal de los datos y un análisis de sincronización.

Efecto de dos habilidades sobre una competencia de iniciación en música

Considerar a la dimensión psicológica que interviene en el proceso de enseñanza-aprendizaje puede complementar la elaboración de una planeación didáctica. Algunos factores relacionados con la elaboración de la planeación didáctica son: el criterio a partir del cual se selecciona un tema y otro no; la secuencia o el orden de su presentación al alumno; el tiempo que se dedica a cada tema y el grado de énfasis o detalle en el cual se profundiza en el material. Este trabajo desarrolló una metodología experimental para evaluar el efecto de la dimensión psicológica en la enseñanza del dominio de la iniciación en Música.
El cuerpo teórico utilizado para analizar la dimensión psicológica es Teoría de la Conducta (Ribes y López, 1985). En el capítulo 1 “Competencias y teoría de la conducta”, se define el concepto competencia, así como el concepto de nivel funcional. En el capítulo 2 “Investigación en términos de una multidisciplina” se delimita el análisis a músico-psicología. En otras palabras, se aborda un problema de investigación que corresponde al prefijo (dominio en música) mientras el sufijo (psicología) establece la metodología utilizada para el análisis. En el capítulo 3 “La competencia bajo análisis” se propone una metodología experimental para evaluar una competencia en el dominio de la iniciación en música. La competencia es establecer una progresión de cuatro acordes a partir de una cadencia conclusiva. Dada la competencia se propusieron distintas habilidades que pueden reorganizarse para ejecutar la competencia. Este análisis se realizó en los capítulos 4 y 5 “Análisis de las habilidades en el ámbito de la educación” y “Las habilidades en la iniciación en música” respectivamente. En el capítulo 6 “Análisis de los métodos de enseñanza desde TC” se justifican las variables y sus valores de inicio para la situación
experimental, por otra parte, la secuencia del entrenamiento de la competencia se justifica en el capítulo 7 “El análisis de los sistemas formales”.
Participaron alumnos de sexto año de primaria, 5 niñas y 4 niños, con una edad promedio de 12 años. A partir de un diseño de grupos se evaluó el efecto del entrenamiento de la habilidad Discriminar y Elegir tonos sobre la ejecución de la habilidad de Nombrar tonos, Nombrar notas, Nombrar intervalos y Escribir acordes. En términos de un menor número de sesiones requeridas para entrenar otras habilidades, los resultados parcialmente sugieren que la habilidad Elegir está relacionada con Nombrar tonos, Nombrar intervalos y Escribir acordes.

La Reciprocidad en Humanos: Análisis Conceptual y Experimental

Se realizó una investigación conceptual y experimental sobre la reciprocidad en humanos. La investigación conceptual tuvo como objetivo hacer la historia natural del término reciprocidad a fin de encontrar las regularidades susceptibles de ser interpretadas bajo la lógica de campo característica de la propuesta de ciencia del comportamiento de Ribes y López (1985) y Ribes (en preparación). Para llevar a cabo esto, se explicitan en el primer apartado los supuestos que guiaron la presente investigación. Los siguientes tres apartados tienen por cometido presentar una revisión crítica de la manera en que se ha entendido e investigado la reciprocidad desde las
perspectivas evolutiva, etológica y antropológica, respectivamente. El sexto apartado aborda, de manera suscinta, la forma en que se ha realizado la investigación de la reciprocidad desde la sociopsicología, que sirve de antecedente directo para el presente trabajo. En el apartado correspondiente al planteamiento del problema se plantean las regularidades encontradas mediante la revisión realizada así como la forma en que éstas pueden ser integradas e
interpretadas bajo la lógica de campo ofrecida por la postura interconductual. Por su parte, la investigación experimental tuvo como objetivo general explorar la posibilidad de analizar la reciprocidad aislada de las relaciones propias de la dimensión funcional de intercambio. Como objetivos particulares cada uno de los 4 experimentos indagó el efecto de distintos tipos de arreglos contingenciales y distintos tipos de acciones dirigidas al otro sobre el establecimiento de reciprocidad en una tarea de elección concurrente de respuesta.

Un estudio experimental de la individualidad: los estilos interactivos

Se describen ocho experimentos enfocados en evaluar el estilo interactivo de individuos en diferentes situaciones contingenciales, a saber: decisiones, ambigüedad, frustración, persistencia, riesgo, conflicto, distracción y escudriñamiento. Seis participantes se expusieron a todas las situaciones contingenciales, las cuales se evaluaron utilizando distintos juegos de computadora. En cada experimento, los participantes se expusieron a un gradiente
contingencial que implicó la manipulación sistemática de las dimensiones funcionales relevantes a cada situación contingencial. Cada experimento se llevó a cabo en tres etapas de aplicación. La primera etapa consistió en la aplicación inicial del experimento. La segunda etapa consistió en exponer a los participantes a condiciones experimentales idénticas a las de la aplicación inicial con un mes de separación. Posteriormente, con dos semanas de
separación de la segunda aplicación, se llevó a cabo la etapa tres en la cual se expuso a los participantes a una tarea experimental con una morfología distinta de eventos de estímulo, pero bajo parámetros funcionalmente equivalentes. A su vez, cada etapa de aplicación consistió en fases de contingencia abierta y fases de contingencia cerrada. Durante la exposición a las condiciones de contingencia abierta, no se explicitó a los participantes
ningún criterio de logro a alcanzar durante la resolución de la tarea experimental ni se les mostraron premios a obtener. Por el contrario, durante las fases de contingencia cerrada, se instigó a los participantes a alcanzar un criterio de logro para obtener un premio al final de las sesiones experimentales. En seis de los ocho experimentos se observó que, durante las fases de contingencia abierta, las ejecuciones de los participantes fueron idiosincráticas,
mientras que, durante las fases de contingencia cerrada, las ejecuciones de la mayoría de los participantes se homogenizaron entre ellos. Adicionalmente, con base en las ejecuciones de los participantes durante las fases de contingencia abierta, se estimaron perfiles interactivos. Los estilos interactivos a partir de regresiones polinomiales que correlacionaron las medidas de ejecución con los valores del gradiente contingencial correspondiente a cada arreglo. En siete experimentos se observaron perfiles interactivos consistentes para cada participante en cada etapa de aplicación, a la vez que disímiles entre la mayoría de ellos. Estos resultados se discuten en términos de su correspondencia con los planteamientos en torno de los estilos interactivos (Ribes, 1990b; Ribes & Sánchez, 1990) así como en cuanto a las posibles implicaciones para una posible teoría de la individualidad.

Análisis teórico y experimental de la sanción formal de la apropiación

Este trabajo examinó teórica y experimentalmente la sanción formal de la apropiación. Desde las ciencias sociales se ha sugerido que la sanción de la apropiación como relaciones prácticas de acotamiento puede tener lugar con base en leyes, usos y costumbre, criterios éticos y morales. En el análisis experimental de la delimitación del comportamiento a través de la ley, en general, se ha adoptado una visión imperativa que supone que la ley es un mandato obligatorio garantizado coactivamente (e.g., Siknner, 1953). La aproximación sociopsicológica sobre las dimensiones funcionales de las relaciones interindividuales plantea la posibilidad de estudiar el acotamiento de la apropiación (p. ej. recursos) a través de normativas jurídicas como una de las posibles dimensiones analíticas de la relaciones de sanción. Bajo esta lógica teórica sancionar comprende permitir y autorizar y prohibir y/o penalizar los actos de los individuos y sus consecuencias.
La serie experimental evaluó el efecto de presentar normas que explícitamente permitieron y/o prohibieron la apropiación bajo condición de recursos compartidos con consecuencias individuales e intercambio diferencial. Adicionalmente, se examinó el tipo de intercambio verbal entre los participantes y sus posibles efectos sobre la apropiación. Se empleó la preparación metodológica propuesta por Ribes (2001) consistente en una tarea de armado de rompecabezas virtuales en una situación diádica. En general, se encontró que la apropiación de recursos y su función fue diferencial de acuerdo con el contenido de la norma presentada. Algunos intercambios verbales se relacionaron con la variación en la apropiación. Los resultados sugieren que es posible acotar la apropiación entre individuos mediante la presentación de normas explícitas.

Análisis experimental de la intersección entre poder e intercambio

En el presente trabajo se realiza un análisis teórico y experimental de las relaciones de poder en el intercambio contributivo. En el primer capítulo se muestra una revisión del estudio del poder desde la ciencia histórico-social y la psicología. En el segundo capítulo se presenta la propuesta de estudio de las interacciones interindividuales desde la sociopsicología. En el tercer capítulo, se describe una serie experimental conformada por tres estudios que tuvieron como objetivo evaluar los efectos de la simetría y asimetría de recursos (Experimento 1) y herramientas (Experimento 2) en la apropiación diferencial y no diferencial, así como el efecto conjunto de estas variables (Experimento 3). Para ello se utilizó una preparación experimental que consistió en una tarea de desplazamiento de piezas de tableros a contenedores. Las piezas fueron imágenes de frutos que representaban los recursos, los tableros imágenes de parcelas de las cuales se podían recolectar tales frutos y los contenedores, las cestas de recolección. Se emplearon dos tableros que entre los dos sumaban un total de 100 piezas; la cantidad de piezas de cada tablero, el acceso a los tableros y las herramientas de recolección variaron de acuerdo a cada fase experimental de cada uno de los tres experimentos.
En el Experimento 1 las fases fueron: simetría de recursos con acceso libre, asimetría de recursos a favor del Participante “Rojo” con acceso libre, asimetría de recursos a favor del “Participante Rojo” con acceso restringido, asimetría de recursos a favor del Participante “Azul” con acceso libre, asimetría de recursos a favor del “Participante Azul” con acceso restringido y se finalizó el estudio con otra fase de simetría de recursos con acceso libre. En el Experimento 2 las fases fueron: simetría de herramientas, asimetría de herramientas a favor del “Participante Rojo”, asimetría de herramientas a favor del “Participante Azul” y por último otra fase de simetría de herramientas. En el experimento 3, las fases fueron: simetría en recursos y herramientas, asimetría en recursos y herramientas a favor del “Participante Rojo”, asimetría en recursos a favor del “Participante Azul” y la última fase fue de simetría en recursos y herramientas. En todas las fases del Experimento 1 y en las fases de simetría de herramientas de los experimentos 2 y 3, la herramienta de recolección fue el apuntador del mouse y permitió recolectar un fruto a la vez. En las fases de asimetría de herramientas de los experimentos 2 y 3, la herramienta fue el dibujo de unas tijeras que permitió recolectar cinco frutos a la vez.
En síntesis, se encontró que los participantes tendieron a distribuir los recursos recolectados de manera simétrica y se apropiaron de los bienes de forma no diferencial cuando el tipo de intercambio fue contributivo, al margen de las asimetrías respectivas en las variables manipuladas. Las contingencias de poder se establecieron como poder tener con recursos y herramientas propias, así como poder hacer que el otro tenga. Además, se observaron conductas prosociales de cooperación y generosidad.

Reposicionamiento en prácticas teóricas: un análisis conceptual y experimental

El presente trabajo aborda algunos factores históricos y situacionales asociados al posicionamiento de un individuo en una práctica convencional en función de la explicitación de sus criterios de pertinencia. En ese contexto, el trabajo consta de dos partes generales: En primer lugar, se presenta un análisis conceptual sobre lo que significaría posicionarse en una práctica convencional desde la ciencia del comportamiento. Este análisis comienza con lo que Ribes (2006) denominó ajuste categorial, en la medida en que con ese concepto el autor cubría algunos casos del fenómeno que acá interesa. Se analizará críticamente la evolución de tal concepto y los que se derivaron de él. Como conclusión se plantea que los conceptos de posicionamiento y reposicionamiento pueden resultar útiles para describir la aceptación de criterios convencionales, de naturaleza categorial y conceptual, como fundamento de la práctica individual y al cambio de dicha fundamentación, respectivamente. Se señala que es conveniente analíticamente adoptar una tipificación de las prácticas sociales basada en las propiedades de los individuos que participan: si son personas particulares (interpersonales), si son clases de personas (impersonales) o si no es definitorio la participación de personas o clases de personas (teóricas). Así mismo, se plantean tres atributos del fenómeno, analíticamente relevantes: (a) la forma en que se actúa convencionalmente en episodios particulares, o perspectiva, (b) la tendencia a actuar en dichos episodios justificando explícitamente el comportamiento, o postura, y (c) la ubicación del comportamiento en dichos episodios bajo las coordenadas conceptuales de las prácticas bajo análisis, o posición). En segundo lugar, se presenta una exploración empírica relacionada particularmente con lo que podría denominarse el reposicionamiento en prácticas teóricas, para la cual se sugiere una preparación experimental que dé cuenta del fenómeno, así como una propuesta sobre los posibles factores situacionales que podrían hacer más o menos probable este reposicionamiento. Específicamente, se ofrece una caracterización del tipo de episodios en que un individuo podría posicionarse, y se indaga por el efecto que pudiera tener la exposición tanto a situaciones en que este individuo no cuenta con opciones consistentes con sus propios criterios, como a situaciones en que dichos criterios están disponibles, pero resultan potencialmente incompatibles con casos específicos. Los hallazgos preliminares sugieren, por un lado, que el reposicionamiento en prácticas teóricas no ocurre de manera uniforme en todos los aspectos que se ponen en juego en cada situación, y por otro, que podría haber factores históricos relacionados con la experiencia previa con situaciones de inconsistencia, que modulen los efectos de exposiciones posteriores. Los resultados se discuten a la luz de la pertinencia de la preparación experimental y los posibles aportes del presente enfoque teórico a diversos campos intra o extra disciplinares.

 

Aumento del número de objetos y propiedades y su efecto sobre el ajuste preciso en interacciones selectoras

En la presente propuesta experimental se evalúan los efectos de variar el número de permutaciones posibles a partir de la manipulación del número de objetos permutables y sus propiedades en contingencias selectoras para observar sus efectos sobre la precisión. Aunado a esto, se analizan las diferencias resultantes del empleo de dos tipos procedimientos que se les denominó de contingencia cerrada y abierta. La diferencia entre los dos tipos radicó en las restricciones impuestas al participante en relación con la forma de responder. Las contingencias cerradas correspondieron a aquellos arreglos experimentales en los que el participante debía establecer las relaciones entre los objetos de estímulo a partir de un arreglo incompleto, es decir, dada una serie de objetos relacionados entre sí, el participante elegía un objeto que daba sentido a la relación que estos conformaban o, dado un cierto objeto, el participante elegía y ordenaba

a los objetos de estímulo que de acuerdo con éste conformarán una relación. Haciendo una analogía con una tarea de igualación de la muestra, en la contingencia cerrada el participante elegía entre un grupo de estímulos aquel que funcionara como estímulo muestra o a aquellos estímulos que cumplían la función de estímulos comparativos. En el caso de las contingencias abiertas, no había una serie que completar o que conformar a partir de un objeto, sino que las relaciones las construía el participante desde cero empleando para ello un banco de objetos. Tomando nuevamente como ejemplo la tarea de igualación de la muestra, en este caso no había

un arreglo establecido, sino que el participante construía un ensayo eligiendo un estímulo muestra y estímulos comparativos a partir de un banco de objetos y era el mismo participante el que establecía la función de los estímulos.

Se realizaron 4 experimentos, todos ellos encaminados a explorar la posibilidad de manipular el número de objetos y sus propiedades con el fin de analizar su efecto sobre el número de permutaciones actualizadas en una situación de contingencia abierta y cerrada. Al incrementar el número de objetos y propiedades relevantes era plausible pensar que incrementararían también el número de permutaciones o combinaciones posibles. Cada permutación se configuraba a partir del número de combinaciones posibles entre los objetos y sus propiedades. De este modo, todos los experimentos guardan relación con dos principios: 1), Asegurar que el participante contara con un comportamiento discriminativo que le permitiera establecer condiciones de comparación entre propiedades en relación (Entrenamiento); y 2), Evaluar la emergencia de interacciones selectoras (Prueba). De este modo, en el Experimento 1 se exploró el efecto del número variable de objetos y sus propiedades sobre el ajuste preciso en contingencias cerradas en las que el participante mediante su respuesta elegía un estímulo muestra (EM). Esta situación se planteó como importante debido a su parecido con la tarea de igualación de la muestra, en cuanto que, en ambas tareas es necesario sólo una respuesta suplementaria del participante para actualizar la función. Los resultados se discuten en torno a este vínculo metodológico. En el Experimento 2 se exploró una circunstancia similar a la del Experimento 1 pero en el que se requirió de un mayor número de respuestas suplementarias. En este caso el EM ya estaba definido para cada ensayo por lo que las respuestas del participante consistían en elegir los estímulos de comparación y así completar la relación. Los resultados se discuten en comparación con diseños modificados de la tarea de la igualación de la muestra, en los que se señalan como casos auténticamente selectores debido a la manipulación del participante en la construcción de relaciones entre objetos. El Experimento 3 sigue la línea de los dos anteriores con la salvedad de que los participantes fueron expuestos a una contingencia denominada abierta. Esta tarea consistió en la construcción de relaciones y en las permutaciones de los objetos y propiedades dependiente cien por ciento de las respuestas del participante. Es decir, el participante debía elegir tanto estímulos muestra como de comparación. Para el Experimento 4 y derivado de los resultados de los experimentos previos, se exploró el efecto del incremento vs decremento del número de objetos y sus propiedades sobre el ajuste preciso. Para este experimento se resolvieron problemas metodológicos encontrados en los experimentos previos y se modificó la tarea. Si bien no se observaron tendencias claras, los resultados pueden ser sugerentes para la exploración de interacciones selectoras. Finalmente se discuten los resultados obtenidos en torno a la pertenencia de los procedimientos utilizados en los presentes experimentos cómo evidencia de interacciones de tipo selector

Enlaces de pie de página