Universidad Veracruzana



Mesa Son Jarocho

El Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación y la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana

Presentan:

Nuevas Miradas sobre el son jarocho

24 de noviembre de 2009

Auditorio de la Facultad de Música

El son jarocho es una de las tradiciones mexicanas que ha experimentado un renacimiento extraordinario durante las últimas tres décadas.  Este renacimiento ha servido como  catalizador para hacer visible amplitud de la tradición, su pasado y su presente, y para ubicarla dentro de las escenas socio-musicales, tanto nacionales como transnacionales.  Mientras se juntan alrededor de la tarima los jóvenes con los mayores en los contextos urbanos y rurales para bailar, cantar y tocar el son jarocho, la música al centro del escenario fortalece la tradición con nuevo ímpetu.  Los músicos renuevan constantemente la tradición al compartir y aprender la música en talleres, encuentros y fandangos,  mientras que a nivel tanto local como global se construyen nuevas identidades.  Esta mesa examinará el son jarocho y su movimiento desde una perspectiva histórica y contemporánea; y abordará los procesos de identidad y cambio, desde la perspectiva de los académicos en la primera mesa y de los protagonistas, en la mesa redonda vespertina.

PROGRAMA

  • 9:30

Inauguración

Palabras de Rafael Toriz, director de la Facultad de Música.

Palabras de Rafael Figueroa, académico del Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación.


  • 10:00-12:00

Mesa I.-La mirada académica.

Ecos de “La Bamba”: una historia etnomusicológica sobre el son jarocho de Veracruz, 1946-1959

Randall Kohl, Universidad Veracruzana, Xalapa

La historia del son jarocho en California.

Jorge Herrera, Universidad de California, Los Ángeles

Uniendo presente y pasado: mundo jarocho, identidad y tradición en el Encuentro de Jaraneros de Tlacotalpan, Veracruz

Raquel Paraíso, Universidad de Wisconsin, Madison

Redes y trayectorias de promoción cultural en el movimiento jaranero

Homero Ávila Landa.

Son Jarocho y tercera raíz.

Rafael Figueroa


  • 17:00 a 19:00 horas

II.-La Mirada de los Protagonistas. Mesa Redonda

Luis Felipe Luna Farías (Sonex)

Andrés Barahona Londoño (músico independiente)

Ramón Gutiérrez Hernández (Son de Madera)

Daniel López Romero y Silvia Santos (Híkuri)

  • Clausura

Entrega de reconocimiento de la Universidad Veracruzana a Don Cirilo Promotor Decena Premio Nacional de Ciencias y Artes 2010, por parte de la Dra. Celia del Palacio en representación del Rector de la UV, Doctor Raúl Arias Lovillo.


  • 20:00

III.-Presentación de  Don Cirilo Promotor Decena. Tlacotalpan.

Fandango

——————————————————————————————————————————————–

Currícula de los integrantes:

El investigador y músico, Jorge Andrés Herrera, ha invertido buena parte de su vida en el estudio y la presentación de la música latinoamericana. Es licenciado y maestro por la Universidad de California en Los Ángeles y es actualmente doctorante en Etnomusicología en la misma institución.  Entre sus intereses se incluyen los estilos musicales indígenas y tradicionales de México y los de muchas otras partes de América Latina.  En octubre de este año, el Mtro. Herrera realizó su séptima grabación con los Hermanos Herrera, la cual e está disfrutando de mucha popularidad en las estaciones radiofónicas de Estados Unidos.

Raquel Paraíso es doctorante en Etnomusicología de la Universidad de Wisconsin en Madison.  Sus áreas de interés se enfocan en la política cultural de la música y la producción musical de lugar, identidad y etnicidad en América Latina, en general, y en México, en particular.  Ha presentado trabajos en los congresos anuales de la Society for Ethnomusicology y de la Asociación Internacional para el Estudio de la Música Popular y contribuyó el artículo “La música calentana en el Balsas” del libro Michoacán: música y músicos, que bajo la coordinación de Álvaro Ochoa Serrano fue publicado por El Colegio de Michoacán.  Asimismo, su texto A Collection of Latin American Folk Songs fue publicado por Hal Leonard, Inc., en 1999.  Tiene una Maestría en Violín de la Universidad de Wisconsin en Madison y combina sus estudios académicos con la enseñanza del violín y la presentación de música latinoamericana popular.

El doctor Randall Charles Kohl Smith recibió su Licenciatura en Música, de la Universidad de California en Santa Cruz; su Maestría en Etnomusicología, de la Universidad de Hawai en Manoa; y su Doctorado en Historia y Estudios Regionales, de la Universidad Veracruzana.  Ha ganado becas para la ejecución y la investigación de la música de la Secretaría de Educación Pública de México, la Universidad de California, la Universidad de Hawai y en el East-West Center en Honolulu, Hawai, Estados Unidos.  También, ha sido miembro de institutos prestigiosos de investigación y enseñanza superior como la Universidad de Hawai en Manoa, la Universidad Chaminade de Honolulu, el East-West Center de Honolulu y la Universidad de California en Santa Cruz, Estados Unidos.

Ha presentado y publicado investigaciones sobre tradiciones musicales como las de Hawai y de México en The Journal for Ethnomusicology, de la Society for Ethnomusicology, Soundboard, de la Guitar Foundation of America, y La Palabra y el Hombre, de la Universidad Veracruzana. Asimismo, ha presentado conciertos de música clásica y folklórica en varios países como México, Estados Unidos, Austria, Polonia, la República Checa, Turquía, Japón y Corea.

Ha grabado siete CDs: Dos lados del corazón, una grabación de composiciones suyas para guitarra sola; Rags, Jazz, Bluegrass y Más, una exploración de estilos estadounidenses para guitarra sola; Les Deux Amis, con el guitarrista Roberto Aguirre; y Fantasía Mexicana, Concierto Clásico y Las guitarras virtuosas, con la Orquesta de Guitarras de Xalapa, bajo la dirección del maestro Alfonso Moreno.  Su CD más reciente, R. C. Kohl, con composiciones originales para ensamble de guitarra y guitarra sola, salió a la venta en mayo de este año.

Su libro, Ecos de “La Bamba”.  Una historia etnomusicológica sobre el son jarocho de Veracruz, 1946-1959 fue publicado por el Instituto Veracruzano de Cultura en 2007.  Actualmente, es profesor de tiempo completo en la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana y miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

Rafael Figueroa

Rafael Figueroa Hernández realizó estudios en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y en la Escuela Nacional de Música, ambas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha participado como instrumentista en agrupaciones de diferentes géneros que van desde la música clásica (Camerata de la UNAM, Camerata de la Delegación Venustiano Carranza) hasta el rock, el jazz y la música electrónica (Atrás del Cosmos, Ecclecis, Airó, Música Electrónica Afrolatina). Ha sido comentarista de radio, además de productor y guionista de programas de TV acerca de la música caribeña. Es autor de

Pasos sobre el silencio: Apuntes para una semiótica de la música (Toluca: Centro Toluqueño de Escritores, 1985); Salsa and related genres: A bibliographical guide (Westport, CT/Londres: Greenwood Press, 1992); Con salsa y sabor… (México: Universidad Pedagógica Nacional, 1992); Ismael Rivera: El sonero mayor (San Juan, Puerto Rico: Instituto de Cultura Puertorriqueña, 1993); Luis Ángel Silva «Melón» (Xalapa, Ver.: CNCA/IVEC/ConClave, 1994); Memo Salamanca (Veracruz, Ver.: Instituto Veracruzano de Cultura, 1996); Pepe Arévalo: El gran león (México: CNCA, 1997); Emilio Domínguez (Xalapa, Ver.: ConClave/FONCA, 2000); Celio González (Xalapa, Ver.: ConClave/FONCA, 2001); Julio del Razo (Xalapa, Ver.: ConClave/RTV, 2004); Rutilo Parroquín (Xalapa, Ver.: IVEC, 2005).

Además ha escrito numerosos artículos en revistas y periódicos mexicanos, puertorriqueños y japoneses. Desde 1991 es director de comosuena.com programa de información y difusión dedicado a la Música Afrohispana de las Antillas.

Homero Ávila Landa

Es licenciado, maestro y doctor en Antropología Social. Hizo la maestría y el doctorado en el CIESAS- México. Ha investigado temas como políticas culturales, participación ciudadana en el desarrollo cultural; son jarocho, movimiento jaranero; estudios de las juventudes: identidades, culturas, tribus. Su tesis de doctorado se ocupa de las políticas culturales en el estado de Veracruz y el análisis del movimiento jaranero. A partir del enfoque de las interfaces socioestatales y las políticas de la cultura se ha orientado al estudio de los procesos de democratización del campo cultural en México, concéntrandose en las formas del desarrollo cultural (desde esta perspectiva ha trabajado el movimiento jaranero y el son jarocho). Otro de sus campos de trabajo son las prácticas, culturas e identidades juveniles, culturas musicales y música popular. Ha impartido cursos de sobre juventudes, cultura y hegemonía, y experiencia recepcional en la facultades a antropología, sociología y economía de la Universidad Veracruzana.