Año 16 No. 695 Octubre 16 de 2017 • Publicación Semanal

Xalapa • Veracruz • México

Presencia femenina, referente en el imaginario cultural del gran Caribe

Contenido [part not set] de 37 del número 695

Mesa “Imaginarios transcaribeños”

 

Jorge Vázquez Pacheco

Tania Hernández, egresada de la Facultad de Teatro y de la Maestría en Artes Escénicas, compartió que en la publicación El arte musical, editada en el puerto de Veracruz en 1920, se consigna la existencia de por lo menos seis escenarios para los montajes de zarzuelas y espectáculos ofrecidos casi a diario y para la clase media-alta.

En la mesa “Imaginarios transcaribeños” del 7o Coloquio de Investigación en Artes, realizada el 10 de octubre en la Galería AP de la Unidad de Artes, Tania Hernández expuso el tema “Tiples, tonadillas y coupletistas en la escena caribeña, 1920-1923” y comentó que en el semanario se alude a la presencia de actrices y cantantes célebres en su época, mismas que se hicieron presentes para nutrir una actividad sorprendentemente variada.

La jornada de ese día apuntó hacia el gran Caribe como una amplia zona geográfica en que se incluye Veracruz, y a las diversas formas en que se manifiesta una cultura en la que también se toma en cuenta a las Islas Canarias, ya que sin esa parada obligada para los colonizadores europeos la historia de Latinoamérica no sería la misma.

Antonio Prieto Stambaugh, coordinador de la Maestría en Artes Escénicas en la UV, se refirió a la yucateca Ofelia Zapata, actriz conocida como “Petrona”, que generalizó el empleo de las “bombas” yucatecas como forma de diálogo; también hizo lo propio con Conchita León y su teatro de orden testimonial y su obra En medio del mar salado, escrita en 2011 para la Compañía Titular de Teatro de la UV y en la que hizo una alegoría por demás interesante del empleo de la hamaca.

La puesta en escena que se hizo, dirigida por la brasileña Clarissa Malheiros, mostró un mobiliario compuesto sólo por cinco hamacas –que son una especie de leitmotiv para la autora–, además de una mesita y su silla.

Esta obra llamó la atención de Prieto Stambaugh por el imaginario caribeño que une a Yucatán con las costas de Veracruz y en una historia que, un poco evocando a Pedro Páramo de Juan Rulfo, habla de los ancestros que se hacen presentes, aunque en un entorno doméstico totalmente femenino y no despojado de algunos detalles lésbicos.

Por su parte, Amparo Sevilla, bailarina, antropóloga social y con Maestría en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana, presentó la ponencia “La configuración de los cuerpos calientes para el deleite de los cuerpos fríos”, en un imaginario en que la ambientación tropical con palmeras, mar y contexto lujoso se vuelve materia de consumo para los habitantes de regiones frías.

Analizó desde el contexto antropológico el baile como expresión cultural, con sus juegos eróticos, antídoto contra las tensiones y su incidencia en el establecimiento de vínculos identitarios.

Por último, Gloria Luz Godínez, egresada de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, habló de “Morenas de Veracruz, fisuras de género y nación vistas desde la tarima”, y aludió a su libro de pronta publicación Identidad caribeña: sones de montón desde una perspectiva de género.

Navegación