
Conformado en 2002, actualmente se ubica en el nivel “En consolidación” y busca alcanzar el de “Consolidado”, de acuerdo con los lineamientos del Programa para el Desarrollo Profesional Docente
Conformado en 2002, actualmente se ubica en el nivel “En consolidación” y busca alcanzar el de “Consolidado”, de acuerdo con los lineamientos del Programa para el Desarrollo Profesional Docente
La instructora del curso será Alicia Yazmin Rojas Luna, académica de la Facultad de Economía e Informática
Informes a través de los correos coordest3@uv.mx y efmartinez@uv.mx. También al número telefónico (228) 8421700, extensiones 11538 y 11667
Fernando Rebolledo se dedica a la investigación en ingeniería biomédica, una combinación de ingeniería electrónica y microtecnología
Las buenas prácticas en el desarrollo de software son un “método superior o innovador que contribuye a mejorar el desempeño de una organización reconocida por sus pares”
César Jesús Alejo Díaz presentó “Accesibilidad en plataformas educativas”, en modalidad revisión sistemática de la literatura, en el 10º Seminario de Investigación en Ingeniería de Software
Al ser multidisciplinar, permite cubrir muchas necesidades de automatización mediante el uso de robots
En el 7º Seminario de Socialización del Aprendizaje Computacional mostraron sus capacidades para realizar la divulgación de sus proyectos hacia un público no especializado
Subrayó Mirna Muñoz, del CIMAT, A.C., quien dictó conferencia magistral en el 10° Seminario de Investigación en Ingeniería de Software, organizado por la UV
Carlos Alberto López Herrera, del Instituto de Investigaciones en Inteligencia Artificial, habló de los avances de su investigación al respecto
Roberto Cruz Capitaine desarrolló la investigación en la FIME y concluyó el proceso administrativo del registro de la patente, todo en aproximadamente un año
Informó Gabriel Arturo Soto Ojeda, jefe de la Oficina de Transferencia de Tecnología de la Dirección General de Vinculación