Categoría: Entrevista

Medalla “Suárez Trujillo” representa el esfuerzo de quienes me formaron

Irma Villa Ortiz.- La egresada de la Facultad de Odontología de la Universidad Veracruzana (UV), región Veracruz, Mayra Ortiz Aguilar, recibió la Medalla al Mérito Estudiantil “Dr. Manuel Suárez Trujillo”, que es el más alto reconocimiento que esta casa de estudio otorga a quienes concluyen un programa educativo con promedio general de 10 o 100, que es su equivalente en posgrado, en oportunidad de evaluación ordinaria de primera inscripción.

Unión de medicina alópata y alternativa, benéfico para la salud

Paola Cortés Pérez.- La medicina alópata y la medicina alternativa y complementaria no deben estar peleadas, por el contrario, las personas deben tomar lo mejor de ambas en beneficio de su salud, apoyadas por un profesional de la salud o investigadores dedicados a las terapias y sus beneficios, afirmó Carlos Manuel Pérez Alvarado, académico del Centro de EcoAlfabetización y Diálogo de Saberes (EcoDiálogo) de la Universidad Veracruzana (UV).

El quehacer de la UV se percibe en toda la ciudad: Edythe Weeks

David Sandoval Rodríguez.- Edythe Weeks, profesora de la Universidad de Missouri en Estados Unidos de Norteamérica (EEUU) y académica del programa Fulbright, realiza una segunda estancia en la Universidad Veracruzana (UV) para compartir sus conocimientos con los estudiantes e instarlos a tener un pensamiento global sin que el lenguaje ni la procedencia sean limitantes para su crecimiento personal y profesional, como ocurrió en su caso al sentir una conexión especial con la capital veracruzana.

Egresado de la FIEC cursa posgrado en Ingeniería Biomédica con beca Fulbright

Paola Cortés.-Fernando Antonio Rebolledo Uscanga, egresado de la Facultad de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones (FIEC) de la Universidad Veracruzana (UV), región Veracruz, es uno de los ocho mexicanos beneficiados por el programa de becas “Fulbright-García Robles STEM-Regional”, de la Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural (Comexus).

Literatura y deseo, una realidad híbrida

Lucero Mercedes Cruz Porras.- Así como el amor es remedio contra la muerte, la literatura es la ambrosía de la vida, el lugar idóneo que conduce a la soledad, y ésta como ocasión de tiempo y de oportunidad. En este ir y venir de posibilidades, la literatura puede ser parte de un nuevo horizonte, convertirse en el principio de una existencia consciente, reflexiva y en constante experimentación con los deseos. Si las letras se vuelven el camino del hombre a sí mismo, todas sus expresiones dan nuevos significados a lo cotidiano, transformando el temor al destino en una fascinación por lo desconocido.