Categoría: Entrevista

Cambio climático, el mayor riesgo para la salud en el siglo XXI: Ana Moreno

Carlos Hugo Hermida Rosales.- Para Ana Rosa Moreno Sánchez, bióloga por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y una de las expertas en México sobre comunicación de riesgos y cambio climático, el conocimiento es una fortaleza y jamás una debilidad, por ello es importante que tanto los tomadores de decisiones como la sociedad en general estén informados sobre los efectos que ciertos fenómenos tienen en la salud de los seres humanos.

La poesía me salvó la vida: Natalio Hernández

Paola Cortés Pérez.- El escritor bilingüe (náhuatl-español) Natalio Hernández Hernández advirtió que si México no cuenta con un programa de divulgación, reconocimiento y aprendizaje de las lenguas indígenas dirigido a la población mestiza, en unos 20 años se corre el riesgo de tener una nación desarraigada.

Estudian en la UV la reserva cognitiva

David Sandoval Rodríguez.- El proyecto “El índice de reserva cognitiva y su relación con la eficacia en el procesamiento cognitivo en adultos jóvenes y adultos mayores”, invita a personas que se quieran sumar y conocer su coeficiente intelectual, así como recomendaciones para reducir el impacto del deterioro cerebral que ocurre con la edad.

Antes, los arqueólogos eran seres polivalentes: Pedro Sánchez Nava

Karina de La Paz Reyes.-Para Pedro Francisco Sánchez Nava, coordinador nacional de Arqueología del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en una comparación de los arqueólogos de antaño con los actuales, la diferencia consiste en la polivalencia de los primeros y la especialización de los segundos. Lo que no varía, según él, es la “mística de poder recuperar para el futuro esas expresiones del pasado”.