I. Solicitud de curso y conformación de grupos
- El titular de la entidad académica interesada envía solicitud en línea dirigida al titular del ProFA a través del espacio ubicado en: https://www.uv.mx/formacionacademica/periodo-intensivo-ii-2022/
- El ProFA recibe las solicitudes y conforma los grupos de aprendizaje, mismos que pueden pertenecer a diferentes entidades.
- Si la entidad reúne el mínimo de académicos requeridos puede solicitar que el curso sea exclusivo para su entidad. Un grupo se abre con un mínimo de 15 académicos.
II. Asignación de facilitadores
- El ProFA notifica al DAFIE de las solicitudes recibidas y en colaboración asignan a los facilitadores de los cursos solicitados.
- El ProFA realiza el contacto con los facilitadores para realizar la invitación correspondiente.
- ProFA envía a los facilitadores las listas de asistencia del curso.
- En el caso de los cursos no presenciales a través de Eminus:
- DAFIE actualiza fechas y define las características bajo las cuales se abrirá el curso (clon o sección).
- ProFA realiza el alta de los facilitadores y los asigna a la sección correspondiente. Asimismo, da de alta en el curso al responsable de Formación en el DAFIE
III. Inscripción a los cursos
- Si el curso es exclusivo para una entidad el ProFA envía la liga para inscripción al correo institucional del Director de la entidad solicitante.
- Si el curso es público, el PROFA publica la liga para inscripción en el portal: https://www.uv.mx/formacionacademica/catalogo-general/
- Cuando el curso se imparte en modalidad no presencial a través de la plataforma Eminus, el PROFA da de alta a los académicos previamente inscritos. En caso de cualquier situación o problema relacionado se deberá notificar al correo dca@uv.mx 8181964 ext. 18601 18602 para apoyo y seguimiento.
IV. Evaluación
- Al término del curso, ProFA envía a cada académico la liga para evaluar al facilitador y al curso.
- Una vez que los participantes realizan la evaluación en línea el ProFA envía al DAFIE los resultados de las evaluaciones realizadas por los académicos participantes.
Como parte del programa de Formación de Académicos (ProFA), se trabaja en la actualización y desarrollo de cursos orientados a fortalecer los conocimientos, habilidades y actitudes que requieren los académicos para el ejercicio del trabajo tutorial:
Orientados a propiciar la reflexión y el intercambio de experiencias sobre su labor como coordinador y contribuir a una mejor operación de su sistema tutorial.
- Estrategias de trabajo para la tutoría académica (30 horas) Presencial. Dirigida a: Tutores académicos
- Talleres para desarrollar mejores estrategias de atención a la trayectoria
- Estrategias para la planeación de la actividad tutorial (15 hrs.) Coordinadora del grupo de aprendizaje: Mtra. Ma. Josefina Ojeda Lizama.
- Actualización para coordinadores del sistema tutorial por la Mtra. Sara Cruz Velasco de la UNAM (para todas las regiones).
- Comunicación Asertiva por el Mtro. Pablo Fernández Juárez de la ANAHUAC-México (para Coatzacoalcos-Minatitlán, Poza Rica-Tuxpan, Orizaba-Córdoba y Veracruz)
- Crisis emocionales en los tutorados por las maestras Lizette Teresa Figueroa Vázquez, Elsa García Pinzón y Zahira Zárate Cabrera de la facultad de Psicología de la UV ( para todas las regiones)
- Reporte de cursos impartidos a tutores académicos a través del programa de formación de académicos (PROFA). Enero -Agosto 2021. Elaboró: Arlet Yushely Domínguez García
- Informe de participación febrero julio 2020 «Estrategias y recursos para el trabajo tutorial» «Buenas prácticas para la tutoría virtual. Elaboró: Arlet Yushely Domínguez García
- Informe de participación 2018 «Estrategias y recursos para el trabajo tutorial». Elaboró: Alejandra Yamel Assad Meza.
- La tutoría en la UV (30 horas) Virtual. Dirigida a: Académicos interesados en participar en actividades de tutoría en la UV.
- Reporte de participación 2012 «La tutoría en la UV» Elaboraron: Rosalba Rodríguez Sánchez, Yuliana Beaumont Galindo y José Luis Álvarez Martínez
- 2022:Tutores UV fueron capacitados para brindar acompañamiento virtual a estudiantes
- 2021:Con programa de tutorías, UV se suma al trabajo humanista y sustentable
- 2020:UV capacitó a 220 tutores académicos
- 2020:UV trabaja en guía de buenas prácticas en tutorías académicas
- 2019:UV fortalece el sistema de tutorías en la región Coatza-Mina
- 2016:UV forma a tutores en temas de transversalidad
- 2016:UV fortalecerá figura del monitor para orientar a alumnos de nuevo ingreso
- 2012: Tutorías complementan formación: académicos
- 2010: Coordinadores de tutorías se actualizan
- 2008: Capacitan a tutores académicos en “Salud y cultura de los tutorados”