
Alumnas y egresadas de la Facultad de Psicología de la UV, agrupadas en la Colectiva Medusa, denuncian hostigamiento sexual en esa entidad académica
Alumnas y egresadas de la Facultad de Psicología de la UV, agrupadas en la Colectiva Medusa, denuncian hostigamiento sexual en esa entidad académica
Estudió en la región Poza Rica-Tuxpan, partirá el próximo año, una vez que obtenga el respaldo económico que le permita su manutención.
Brindará servicios a la comunidad universitaria, particularmente a la estudiantil, en consonancia con la visión actual de la administración universitaria de concentrar la mirada en los alumnos.
La celebración se da en un escenario desafiante, no obstante, ha generado prácticas profesionales diversas donde se aplica el conocimiento sociológico.
Arturo Miguel Chípuli Castillo, director del IIJ, inauguró el evento y señaló que los volúmenes que integran Estudios contemporáneos de la ciencia jurídica son reflejo de la vocación real por la investigación
El Tercer Diagnóstico de Percepción, Riesgo y Consumo de Drogas concluye en junio y los estudiantes pueden contestarlo en https://www.uv.mx/percibete3/
Consta de 273 preguntas, se encuentra disponible hasta el 30 de junio en www.uv.mx/percibete3/ y su respuesta lleva sólo unos minutos.
El confinamiento incrementó el consumo de sustancias ilícitas, “hay que decirlo porque se vuelve cotidiano y dejamos de visibilizarlo”, remarcó León Felipe Beltrán Guerra.
El jueves 7 de abril tuvo lugar el Foro Internacional “Perspectivas para la formación de recursos humanos en salud pública”, organizado por el Instituto de Salud Pública (ISP)
La investigación se enfoca en la búsqueda de compuestos de origen vegetal para el tratamiento de enfermedades parasitarias y cáncer, señaló Elihú Bautista Redonda.
En la industria y la investigación; destacan en el control de calidad de productos y servicios, participan en el área de experimentación y en el diseño de nuevos productos
Los jóvenes demandan infraestructura, equipamiento de aulas, herramientas para prácticas profesionales y retorno seguro a las actividades presenciales, principalmente.