
La historia mexicana ha jugado un papel importante en la educación en el país, destacó la diplomática y especialista en historia política
La historia mexicana ha jugado un papel importante en la educación en el país, destacó la diplomática y especialista en historia política
Isamar Moreno Escamilla, alumna de la Maestría en Ciencias Sociales, abordó el tema en el Segundo Coloquio de Investigación de Estudiantes 2022 del IIH-S
La cuestión central de su investigación es evaluar el impacto que tiene el arte activista como intervención social para atender la violencia de género en Xalapa, durante el lapso 2020-2022
Los objetivos de su investigación son analizar el papel de la mujer y cómo contrasta el ideal que ésta debía cubrir con la realidad a la que se enfrentaba en dicha época
Las actividades se desarrollarán el miércoles 24 de agosto en el Auditorio “Gonzalo Aguirre Beltrán”, y se transmitirán en el canal de YouTube del Instituto
La recepción de las propuestas será del 15 de julio al 9 de septiembre, al correo electrónico coloquiosexoylujuria@gmail.com
El académico Mario Cerruti ha sido ganador en cuatro ocasiones del Premio UANL de Investigación en Ciencias Sociales.
Esta disciplina registra el vínculo entre la conducta humana y la producción de la cultura material, y resalta la relación entre el entorno que se habita y la tecnología asociada
Conferencias, talleres, coloquios, conversatorios, presentaciones libros. Para dar seguimiento a las actividades, consulte: https://www.uv.mx/iihs/50aniversario/programa/
Esta exigencia hace que los estudiantes tengan una formación como investigadores en este campo de conocimiento.
Las actividades finalizarán el 11 de noviembre, con la conferencia “El ejido de la revolución”, por Emilio Kouri, de la Universidad de Chicago, y la develación de una placa alusiva a los 50 años.
“El libro Relación de 1520. Hernán Cortés abre el panorama del momento en que se empieza a hacer oficial una historia mentirosa, este libro la desvela”: María Alba Pastor