Categorizando a los Usuarios de Sistemas Digitales

Mediación para sus comentarios.   Para citarlo: Hernández y Hernández, D., Ramírez-Martinell, A. y Cassany, D. (2014). Categorizando a los usuarios de sistemas digitales. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 44, 113-126.  |  liga  |  descarga  |

Leer más

Literacidad Digital de Estudiantes Universitarios

Literacidad digital académica de los estudiantes universitarios: Un estudio de casoEn este artículo presentamos los hallazgos de una investigación de corte cuantitativa en la que nos propusimos explorar cómo influye el área terminal de una licenciatura en el uso que le dan los estudiantes a los dispositivos digitales portátiles; y si existe o no una…

Leer más

Categorizando a los usuarios de sistemas digitales

Categorizando a los usuarios de sistemas digitales Repasamos las categorías más utilizadas para aludir a las características de las personas que utilizan algún tipo de sistema digital, ya sea por su grado de participación en la comunicación global y en los sistemas web -1.0 o 2.0-; por la actitud que toman ante el contenido digital -consumidores o productores-;…

Leer más

III Coloquio Internacional de Brecha Digital en Educación Superior

El Cuerpo Académico “Inteligencia Artificial e Innovación Educativa” (UV-079 PROMEP), la Red «Programa de interacción de Posgrado en Educación Superior», el Cuerpo Académico «Ciencia, tecnología, sociedad e innovación en la sociedad del conocimiento», la Universidad Veracruzana, el Instituto de Investigaciones en Educación, el Doctorado y la Maestría en Investigación educativa y la Maestría en Educación Virtual,…

Leer más

Capital Tecnológico una nueva especia de Capital Cultural

EL CAPITAL TECNOLÓGICO UNA NUEVA ESPECIE DEL CAPITAL CULTURAL. UNA PROPUESTA PARA SU MEDICIÓN Miguel Angel Casillas Alvarado, Alberto Ramírez Martinell y Verónica Ortiz Méndez Universidad Veracruzana RESUMEN: Una nueva especie de capital cultural se configura y valoriza en la universidad: el capital tecnológico. El capital tecnológico o cultura digital de los universitarios funciona cuando los estudiantes lo ponen…

Leer más

Brecha Digital en el contexto universitario

BRECHA DIGITAL EN EL CONTEXTO UNIVERSITARIO: UNA ESTRATEGIA PARA SU MEDICIÓN Alberto Ramírez Martinell, Ana Teresa Morales Rodríguez y Pablo Alejandro Olguín Aguilar. Instituto de Investigaciones en Educación   RESUMEN: En este artículo presentamos las consideraciones y estrategias que estamos siguiendo en la Universidad Veracruzana para estudiar las posibles brechas digitales que se pueden encontrar…

Leer más

¿Qué son los saberes digitales?

En el marco del proyecto «Brecha digital entre estudiantes y profesores de la Universidad Veracruzana: Capital cultural; trayectorias escolares y desempeño académico; y grado de apropiación tecnológica». Presentamos el concepto de saberes digitales, la forma en que los delimitamos (UNESCO, OCDE, ISTE, ECDL) y una breve descripción de cada uno en voz de 10 estudiantes…

Leer más

Saberes digitales como instrumento de medición de la brecha digital

Saberes digitales como instrumento de medición de la brecha digital Dr. Alberto Ramírez Martinell Transcripción de la conferencia dictada en el VI Congreso de Brecha Digital e Inclusión Social el 7 de Noviembre de 2013 en FLACSO Ecuador. Este texto está publicado bajo una licencia Creative Commons by-nc-sa   En este texto se aborda uno…

Leer más