Tradescantia zanonia (L.) Sw. Es una especie de la familia Commelinaceae. Comúnmente se conoce como hoja lisa, matalín o cañagua. Tiene una amplia distribución desde la Sierra Madre Oriental hasta Sudamérica y las Antillas. En México habita a lo largo de toda la Sierra Madre Oriental y la región mesoamericana. Habita desde los 150 a
Govenia superba (La Llave & Lex.) Lindl. Se conoce como azucena amarilla en algunas comunidades en el estado de Puebla. Este género de orquídeas es Neotropical y comprende aproximadamente 24 especies caracterizadas por los tallos subterráneos engrosados con hojas plicadas. Esta especie de orquídea es terrestre y habita en zonas templadas a frías en tipos
Styrax glabrescens Benth. Es una especie arbórea con flores muy aromáticas de la familia Styracaceae. También se conoce comúnmente como zapotillo, jazmín o “Azahar del monte”. Habita en bosque mesófilo de montaña, bosque de pino-encino y selva alta perennifolia entre 500 a 2,600 metros de elevación. Se encuentra desde el estado de Hidalgo, Veracruz hasta
Solanum lycopersicum L. Esta especie pertenece a la diversa familia #Solanaceae con gran importancia comercial a nivel mundial. Se conoce comúnmente como jitomate, #tomate o tomatillo. Es una hierba de hasta 3 metros de altura, erecta a decumbente con ramas verdes y tricomas de color blanquecino esparcidos, mide entre 8 y 35 cm de largo,
Phymosia umbellata (Cae.) Keraney Especie de la familia Malvaceae. Comúnmente se conoce como malvón o malva. Esta especie habita en bosque mesófilo de montaña, bosque de encinos y bosque de Juniperus, entre 800 y 1,800 metros de elevación. Se distribuye a lo largo de la Sierra Madre Oriental desde Tamaulipas hasta el centro de Veracruz.
Gelsemium sempervirens (L.) J. St.-Hil. Es un bejuco que se caracteriza por sus tallos delgados, alambrinos (rígidos). Las hojas son opuestas y glabras (haz y envés), el haz es lustroso; los peciolos son cortos (3 a 7 mm); la lámina foliar miden entre 4 a 8 cm de largo y de 1 a 3 cm
Bomarea acutifolia (Link & Otto) Penny Habita desde México hasta Centroamérica. En México se encuentra en la región del golfo de México hacia el centro y sur del país, particularmente en los estados de Hidalgo, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Puebla, en un rango altitudinal de 1,600 hasta sobre los 2,000 metros de elevación. Habita en los
Herbario CIB, Instituto de Investigaciones Biológicas, Universidad Veracruzana, Calle, Dr. Luis Castelazo s/n, Rubi Animas, 91194 Xalapa-Enríquez, Ver., México