Sección: Ceratozamia Brongn.

  • Ceratozamia leptoceras

    Ceratozamia leptoceras Mart.-Domínguez, Nic.-Mor., D.W.Stev. & Lorea-Hern. Esta especie descrita recientemente se encuentra solo en el estado de Guerrero en México. Además, representa la distribución más norteña del género en el extremo occidental. Esta rara planta habita en los relictos de bosque mesófilo de montaña, uno de los ecosistemas más amenazados en el mundo; esta

    Leer más

  • Ceratozamia zoquorum Pérez-Farr., Vovides & Iglesias.

    Ceratozamia zoquorum Pérez-Farr., Vovides & Iglesias El nombre de esta cícada se debe a la cultura zoque que se encuentra en el área de distribución de la especie. Esta especie se caracteriza por sus tallos epigeos cubiertos de catáfilas color café-rojizo con hasta 17 hojas. Las hojas son descendentes de hasta 2 metros de largo

    Leer más

  • Ceratozamia brevifrons Miq.

    Ceratozamia brevifrons Miq. Esta cícada representa un endemismo para México habitando en la zona de transición de los bosques mesófilos y bosques de encinos del centro de Veracruz, entre 500 y 1350 m de elevación. Esta especie se caracteriza por sus numerosas hojas descendentes de hasta 173 cm de largo y hasta 38 pares de

    Leer más

  • Ceratozamia hildae

    Ceratozamia hildae G. P. Landry & M. C. Wilson Endémica a México, se considera una especie rara, la cual habita entre los límites de los estados de San Luis potosí y Querétaro en selva alta perennifolia. Esta especie se caracteriza por su tallo semi-epigeo con escazas hojas, entre 2 y 7 por ápice, miden entre 95

    Leer más