Cartel presentado en el marco del XXI Congreso Mexicano de Botánica por nuestra colaboradora Lilí Martínez-Domínguez, el curador del herbario Fernando Nicolalde-Morejón y D.W. Stevenson.
Ceratozamia hildae G. P. Landry & M. C. Wilson Endémica a México, se considera una especie rara, la cual habita entre los límites de los estados de San Luis potosí y Querétaro en selva alta perennifolia. Esta especie se caracteriza por su tallo semi-epigeo con escazas hojas, entre 2 y 7 por ápice, miden entre 95
Se descubre una nueva especie de cícada del género Ceratozamia El descubrimiento de esta especie nueva se publicó en la revista PhytoKeys y está titulado “A novelty in Ceratozamia (Zamiaceae, Cycadales) from the Sierra Madre del Sur, Mexico: biogeographic and morphological patterns, DNA barcoding and phenology”. Se llevó a cabo en colaboración con investigadores del
Zamia lacandona Schutzman & Vovides Esta peculiar cícada es endémica al Estado de Chiapas. Habita en las proximidades de la Selva Lacandona entre 80 y 200 m de elevación, en bosque tropical perennifolio. Esta cícada de tallos subterráneos, no ramificados, generalmente produce una hoja por temporada, en condiciones de cultivo podría producir hasta 3 hojas. Las
Dioon merolae de Luca, Sabato & Vázq. Torres Es una cícada que habita en el sur de México comúnmente conocida como “espadaña” Esta especie se distribuye en el noroeste de Chiapas y sur de Oaxaca desde los 800 a 1700 metros de elevación, habitando en bosque de pino-encino, selva baja subcaducifolia y selva baja caducifolia.
Herbario CIB, Instituto de Investigaciones Biológicas, Universidad Veracruzana, Calle, Dr. Luis Castelazo s/n, Rubi Animas, 91194 Xalapa-Enríquez, Ver., México