
En el Instituto de Investigaciones en Inteligencia Artificial de la Universidad Veracruzana
En el Instituto de Investigaciones en Inteligencia Artificial de la Universidad Veracruzana
Destacaron que los problemas ambientales del país requieren de jóvenes profesionistas para atenderlos
Durante dos meses realizarán trabajos con microorganismos en laboratorios del Instituto de Biotecnología y Ecología Aplicada
La alumna de la Facultad de Negocios y Tecnologías también fue seleccionada por su participación en un proyecto de educación financiera con impacto social
María José Mendoza Schettino, de la Facultad de Odontología región Orizaba-Córdoba, ganó el Premio de Investigación Hatton y representará a México en el Congreso Mundial de la IADR en 2026, que se llevará a cabo en San Diego, California
Durante siete semanas colaborarán en proyectos de investigación científica y tecnológica en distintas regiones universitarias
Participaron nueve equipos y cada uno desarrolló más de 20 productos, desde higiene personal hasta cuidado de la piel
Como parte del programa de actividades de la FILU 2025 en la región Orizaba-Córdoba, se llevó a cabo la conferencia “La inteligencia artificial como herramienta para proteger la biodiversidad”
La Facultad de Medicina fue sede de una plática sobre el papel creciente de esta herramienta, impartida por Agustín Lagunes Domínguez, académico de la Facultad de Negocios y Tecnologías de la UV
Como parte del Foro Académico “Vivir en tiempos de IA”, se desarrolló la conferencia “Interculturalidad, imagen y tecnologías digitales”, en el marco de la FILU 2025 en la región Orizaba-Córdoba
El foro académico del evento abordará la importancia de la inteligencia artificial en distintos ámbitos
Dará servicio a alrededor de tres mil alumnos y empleados que se forman y laboran allí