
Aldo Rodríguez Guzmán profundiza en los estudios de la química de la atmósfera.
Aldo Rodríguez Guzmán profundiza en los estudios de la química de la atmósfera.
En particular los atropellos sociales, ecológicos y económicos que se han dado a partir de la llegada de los megaproyectos a la región con la instalación de una hidroeléctrica en 2010.
Integrantes de la Facultad de Negocios y Tecnologías, región Orizaba-Córdoba, presentaron el libro Metamorfosis económica, social y organizacional. Efectos de una catástrofe mundial de salud
Fue impartido por Martín Bonfil Olivera, integrante de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Alejandro Pimentel Domínguez, director de la Facultad, reconoció el desempeño de los estudiantes ante la adversidad, toda vez que los trabajos fueron realizados durante la pandemia.
Al libro, durante la presentación, lo catalogaron como una fusión de anécdotas que parecen haber sido vividas por un boomer, pensadas por una generación X, pero escritas por un millennial.
María Angelina Cazorla, docente de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), vino con la finalidad de indagar sobre las prácticas de enseñanza en las lenguas, particularmente el idioma inglés.
Gustavo Durán Brito se comprometió a realizar sus funciones con esmero, siempre apegado a las políticas y reglamentos institucionales de la UV
Un total de 638 personas culminaron sus estudios de licenciatura y 12 de posgrado.
Estudiantes comentaron sus inquietudes y necesidades al Rector y a los funcionarios que le acompañaron durante la reunión.
Con estos recorridos “podemos conversar con ustedes y escuchar los problemas específicos y lo que nos corresponde”
Destacaron, también, las propuestas para fortalecer la autonomía universitaria y fortalecer el proceso de descentralización de las mismas.