
Por medio de la metodología de Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea (COIL, por sus siglas en inglés), 112 académicos y académicas también han participado en este intercambio virtual con pares de otras naciones y continentes
Por medio de la metodología de Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea (COIL, por sus siglas en inglés), 112 académicos y académicas también han participado en este intercambio virtual con pares de otras naciones y continentes
La conferencia fue organizada por el Centro Ecoalfabetización y Diálogo de Saberes de la Universidad Veracruzana
En el marco del conversatorio “Quiero ser Halcón UV”, realizado en el MAX, alumnos y alumnas de bachillerato externaron preguntas y despejaron dudas en torno al proceso de ingreso a la UV 2023
Realizó un taller de transversalización con el fin de concretar la gestión de la sustentabilidad en la Universidad Veracruzana
La reflexión gira en torno a la importancia de esta iniciativa emitida por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en diciembre de 2022, ante la Cámara de Diputados, misma que garantiza el derecho humano a la ciencia
El rector Martín Aguilar Sánchez expresó la voluntad de adherirse, junto con el sistema universitario de todo el país, para socializar el derecho a la información
La iniciativa, además de incidir en la formación de una mejor gestión del capital humano que dirige la cooperación internacional en las universidades, busca detonar las relaciones académicas en red entre ambos países
No fue sencilla la transición de las clases presenciales a las sesiones de enseñanza mediante pantalla y monitor; uno de los desafíos fue tratar de averiguar si los estudiantes aprendían y en qué medida, además de calificar las acciones que resultaron útiles y las que no lo fueron
El documento permitirá a sus empleadores constatar que son profesionistas preparados
Mauricio García Velazco, director de Desarrollo Institucional de la Fundación UV, reiteró el respaldo de este organismo a iniciativas que fortalezcan la identidad veracruzana, en este caso el café
Veracruz pasó de tener el 14% de su capital natural en 1985, al 5% en 2021, destacó la funcionaria de la Conabio en el simposio
Familiares, amigos e investigadores reflexionaron en torno a su trayectoria y su compromiso social y político. También se develó una placa en su memoria