Alumnos de la UVI Huasteca conocieron proyectos comunitarios en Puebla

Estudiantes de quinto semestre de la Licenciatura en Gestión Intercultural para el Desarrollo (LGID) de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI), sede Huasteca, y los docentes responsables de las orientaciones en Metodología, Salud, Lenguas y Comunicación, viajaron a la Sierra Nororiental del estado de Puebla con el fin de conocer proyectos de desarrollo de comunidades nahuas y totonacas.

Tradición oral, forma eficiente de transmitir el conocimiento

Carlos Hugo Hermida Rosales.- Evodia Silva Rivera, investigadora del Centro de Investigaciones Tropicales (Citro) de la Universidad Veracruzana (UV), afirmó que la tradición oral es una forma eficiente de transmitir el conocimiento, ya que educa a las nuevas generaciones a través de historias, rituales, cantos, danzas y pinturas, manifestaciones culturales de gran trascendencia.

Revolución científica de siglos XVI y XVII transformó visión sobre la naturaleza

Carlos Hugo Hermida Rosales.- Noé Velázquez Rosas, integrante del Centro de Investigaciones Tropicales (Citro) de la Universidad Veracruzana (UV), afirmó que la revolución científica ocurrida en los siglos XVI y XVII transformó la visión del ser humano sobre la naturaleza, así como su forma de estudiarla ya que antes de esto quienes se dedicaban a ello aún tenían influencia de naturalistas de la antigüedad como Plinio el Viejo.

FCAS, ejemplo de vinculación universitaria

Karina de la Paz Reyes.-La Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales (FCAS) de la Universidad Veracruzana (UV) realizó la ceremonia anual de Entrega de Reconocimientos a Empresarios, Académicos y Alumnos que colaboraron en el Programa Universitario de Vinculación Permanente con los Sectores Público, Privado y Social 2017.

Psicología elevó estándares de calidad académica: Juan Grapain

Paola Cortés.-La Facultad de Psicología de la Universidad Veracruzana (UV) ha elevado sus estándares de calidad académica, llevándola a ser una de las dependencias de excelencia de esta casa de estudio gracias a la participación de toda la comunidad académica, estudiantil y administrativa, destacó el director Juan Grapain Contreras al rendir su Informe de Actividades 2016-2017.

IIH-S mostró la productividad de un año de labores

José Luis Couttolenc.-En cumplimiento a lo establecido en la Ley Orgánica de la Universidad Veracruzana (UV), Filiberta Gómez Cruz, directora del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales (IIH-S), rindió su Informe de Actividades correspondiente al presente año y dio a conocer el estado que guarda la entidad universitaria a su cargo.