Principales

En región Xalapa, 90% de la comunidad UV gozará de agua segura

  • “En calidad y cantidad”, aseguró Laura Bello Benavides, coordinadora de Cosustenta 
  • El programa “Agua UV para todas y todos” fue inaugurado por Lizbeth Viveros Cancino, titular de la SAF, en la Unidad de Ciencias de la Salud 

 

Autoridades universitarias inauguraron el programa “Agua UV para todas y todos

Autoridades universitarias inauguraron el programa “Agua UV para todas y todos

 

Claudia Peralta Vázquez 

Fotos: César Pisil Ramos

21/05/2024, Xalapa, Ver.- La Universidad Veracruzana (UV), a través de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (Cosustenta), puso en marcha el programa “Agua UV para todas y todos”, lo cual se traduce en garantizar el líquido en calidad y cantidad para consumo humano y de la comunidad universitaria de esta región. 

En el auditorio de la Unidad de Ciencias de la Salud (UCS), Lizbeth Viveros Cancino, secretaria de Administración y Finanzas (SAF) de la UV, inauguró la estrategia acompañada de Laura Bello Benavides y María de los Ángeles Chamorro Zárate, titular de Cosustenta y coordinadora regional del mismo, respectivamente. 

“En Cosustenta pensamos este programa con el fin de proveer agua segura en calidad y en cantidad suficiente y apta para consumo humano a toda nuestra comunidad universitaria, mediante sistemas de purificación de agua, reduciendo así el impacto ambiental de la Universidad por el uso de botellas de plástico y el gasto en agua embotellada”, expresó Laura Bello Benavides en su mensaje a los asistentes. 

Al expresar lo significativo que resulta alcanzar esta meta, dio a conocer que, en enero, esta región contaba con 76 bebederos, de los cuales 23 estaban inhabilitados y actualmente existen 85. 

“En cinco meses se instalaron nueve bebederos más con las pruebas fisicoquímicas y microbiológicas, y tenemos en proceso de habilitación ocho más.” 

Asimismo, se cuenta con 23 solicitudes para la adquisición de bebederos, que podrían quedar instalados, gracias al apoyo de la SAF, a finales de 2024. 

“Con este avance, prácticamente el 90% de nuestra comunidad universitaria en Xalapa tendrá agua segura en calidad, cantidad y de manera gratuita.”

Comunidad académica y estudiantil estuvieron en la puesta en marcha del programa, en la Unidad de Ciencias de la Salud

Comunidad académica y estudiantil estuvieron en la puesta en marcha del programa, en la Unidad de Ciencias de la Salud

 

En este contexto, agradeció el respaldo de las autoridades universitarias para poner en marcha dicho proyecto, así como de las entidades académicas que se aliaron y sumaron por medio de sus conocimientos, actividades docentes, fuerza humana y tecnología para el bien común. 

Este es el caso de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), a través de académicos y asesores en materia de agua y de sistemas de purificación. También colaboraron estudiantes y enlaces de sustentabilidad centrados en el levantamiento de muestras de agua y en su participación en cursos de capacitación. 

Anunció que en agosto, dos regiones universitarias más implementarán esta misma estrategia, con el respaldo del equipo de Cosustenta. 

Es importante destacar que, en abril de este año, se realizó el análisis de los sistemas de purificación de agua de todas las entidades académicas de esta región para garantizar la calidad del líquido. 

Además del levantamiento de las muestras, la actividad consistió en un análisis químico y bacteriológico que involucró tres parámetros: pH (grado de acidez o alcalinidad), turbidez y cloro libre de residuos. 

Luego de la proyección de un video que resumió la importancia del programa “Agua UV para todas y todos”, Lizbeth Viveros reconoció la labor del equipo de Cosustenta en su desarrollo, así como de los aliados, lo cual genera mucha confianza. 

“Entre más personas seamos, podremos expandir este tipo de actividades orientadas a la promoción del derecho humano a la salud y al agua.”

Tras la inauguración, se hizo un recorrido por nueve estaciones del Sendero Interpretativo del Agua

Tras la inauguración, se hizo un recorrido por nueve estaciones del Sendero Interpretativo del Agua

 

Agregó que como universidad no sólo representa una actividad más que debe fomentarse entre la comunidad y los estudiantes, sino también por convicción propia, pues se verá reflejado en el cuidado del medio ambiente. 

Lorelei Sánchez Sánchez, representante alumna de Sustentabilidad en la FCQ, agradeció a Cosustenta por todo el trabajo inculcado a través del programa, y consideró invaluable la colaboración de la comunidad estudiantil en estas actividades que les permitió fortalecer su experiencia profesional. 

Al término, las y los asistentes hicieron un recorrido por las nueve estaciones del Sendero Interpretativo del Agua, instalado en la UCS, donde se destacó cada una de las etapas del ciclo del agua. 

La acción estuvo a cargo de Mercedes Briceño Ancona, académica de la Facultad de Odontología, con la participación de: Gloria Torres, Samanta Ruelas Vázquez, Claudia Cruz y Flor Itzel Viveros Huesca, representantes de Sustentabilidad de las diversas entidades académicas de la UCS. 

En el evento estuvieron: Cirenia Hernández Trejo, directora de la Clínica Universitaria de Salud Reproductiva y Sexual; Liliana Domínguez Cañedo, Víctor Hugo Muñoz Muñoz, María Graciela Sánchez Montiel, titulares de las Facultades de Ciencias Químicas, Odontología y Nutrición, respectivamente. 

Además, Ana Korina Díaz García, secretaria de la Facultad de Bioanálisis; Héctor Hernández García y Jorge Alberto Carballo Juárez, académicos de la FCQ, así como coordinadoras de gestión para la Sustentabilidad de las facultades de la UCS.