
Durante el foro realizado en la región Poza Rica-Tuxpan, académicos y alumnos defendieron las bondades del ejercicio impulsado por la administración actual, de la cual destacaron su apertura al diálogo con los distintos sectores de la UV
Durante el foro realizado en la región Poza Rica-Tuxpan, académicos y alumnos defendieron las bondades del ejercicio impulsado por la administración actual, de la cual destacaron su apertura al diálogo con los distintos sectores de la UV
A lo largo de dos semanas, miembros de la comunidad universitaria de las cinco regiones hicieron propuestas sobre derechos humanos, sustentabilidad e igualdad de género, entre otros temas
La consulta en línea se mantendrá hasta el 22 de diciembre en la plataforma www.uv.mx/planeacioninstitucional/pt2021-2025/
Con la sesión de hoy cerró el ejercicio democrático que busca enriquecer la labor institucional y dar voz a los distintos sectores de la comunidad universitaria
María Esther Nava Bringas, académica del Centro de Ciencias de la Tierra, manifestó que es fundamental que la actual administración tome en cuenta las voces de todos los universitarios
El Rector comentó que cada uno de los planteamientos serán ordenados y se les dará seguimiento
Monserrat Ramírez Rosas, estudiante de la UVI-Grandes Montañas, mencionó que es fundamental que haya estos espacios en esta casa de estudios
El Rector de la UV destacó que la idea es que todas las funciones sustantivas de la Universidad se “transversalicen” en la docencia, la investigación, la extensión universitaria y la difusión de la cultura
Las mejores respuestas a los desafíos que se le presentan a la Universidad no son las que se proyectan desde arriba, sino las que emergen desde abajo, relacionadas con problemas comunes, comentó el Rector
Están enfocadas en los derechos humanos, la docencia e innovación académica, difusión de la cultura y extensión de los servicios.
El Rector refrendó que con su programa se trabajará por una universidad sustentable e inclusiva, de excelencia y ligada a las necesidades de los diversos sectores de la sociedad
“Una universidad no se planifica desde arriba, sino que la teje desde abajo la comunidad siempre abierta y actuante que la conforma”: Martín Aguilar